Eudel advierte a Madrazo de que la ley de Cooperaci¨®n invade competencias locales
Los ayuntamientos abren otra pugna con el consejero tras el conflicto de la ley de SueloEudel se pregunta qui¨¦n es la C¨¢mara "para controlar la acci¨®n de otras administraciones"
Tras la pol¨¦mica por la ley de Suelo, los ayuntamientos vascos han abierto un nuevo frente de discusi¨®n con el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, que encabeza Javier Madrazo. La Asociaci¨®n de Municipios Vascos-Eudel rechaza el proyecto de ley de Cooperaci¨®n al Desarrollo que ha elaborado la consejer¨ªa de Madrazo y cuyo texto ya remiti¨® el pasado mes de septiembre al Parlamento. Seg¨²n Eudel, dicho proyecto invade competencias que, a su entender, corresponden con claridad a los ayuntamientos e incluso incurre en algunas "contradicciones" sobre el objeto de la ley y su ¨¢mbito de aplicaci¨®n.
El proyecto de ley es exactamente el mismo que el departamento ya remiti¨® al Parlamento durante la legislatura pasada, pero que no se lleg¨® a debatir por la disoluci¨®n anticipada de la C¨¢mara por el lehendakari. Esta misma situaci¨®n se produce con la ley de Suelo, que ha levantado las cr¨ªticas de la asociaci¨®n que representa a todos los consistorios de Euskadi.
Eudel ha enviado una carta a la consejer¨ªa de Vivienda y Asuntos Sociales en la que detalla una bater¨ªa de sugerencias para modificar algunos de los contenidos del proyecto de ley. A la vez, ha dirigido la misma misiva a todos los grupos pol¨ªticos representados en la C¨¢mara de Vitoria para que tengan en cuenta sus aportaciones con vistas al tr¨¢mite parlamentario de la iniciativa del departamento de Madrazo.
El proyecto de ley pretende regular todos los aspectos relacionados con las ayudas y la cooperaci¨®n con los pa¨ªses del Tercer Mundo que se encuentran en v¨ªas de desarrollo.En la carta, a la que ha tenido acceso este peri¨®dico, Eudel observa en primer lugar una contradicci¨®n entre el objeto de la ley y su ¨¢mbito de aplicaci¨®n. En su art¨ªculo 2, el proyecto aprobado por el Ejecutivo establece que el ¨¢mbito de aplicaci¨®n de la ley son las actividades que realizan las instituciones comunes de Euskadi, es decir, el Gobierno vasco y el Parlamento de Vitoria. Mientras, en su art¨ªculo 1 determina que el objeto de la norma es "regular el r¨¦gimen jur¨ªdico de las actuaciones que en materia de cooperaci¨®n para el desarrollo y de solidaridad internacional realizan las administraciones p¨²blicas de la comunidad". Por tanto, quedan aqu¨ª incluidas tanto las tres diputaciones como los ayuntamientos, adem¨¢s del Ejecutivo y el Legislativo.
Seg¨²n apunta en su misiva la asociaci¨®n municipal, que preside el alcalde de Leioa, el peneuvista Karmelo Sainz de la Maza, lo l¨®gico es que el r¨¦gimen jur¨ªdico de la ley regule ¨²nicamente las actuaciones que emprenda la Administraci¨®n general y que las tres diputaciones y los ayuntamientos se limiten a tener en cuenta los principios generales de esta ley, pero no que queden obligados a sujetar sus actuaciones a lo establecido en la nueva normativa. "Los ayuntamientos y diputaciones tienen la autonom¨ªa suficiente en sus respectos ¨¢mbitos competenciales como para establecer lo que quieran", apunta el texto de Eudel.
En el art¨ªculo 11, el proyecto indica que el Parlamento controlar¨¢ la acci¨®n de las instituciones forales y de los ayuntamientos, con lo que el principio competencial de estas instituciones queda en entredicho. "?Qui¨¦n es el Parlamento para controlar la acci¨®n de otras administraciones? Es el Legislativo y su misi¨®n es controlar al Gobierno vasco, pero las diputaciones tienen sus Juntas Generales y los ayuntamientos sus plenos. La funci¨®n de control y seguimiento del Parlamento debe atenerse en exclusiva a las acciones que desarrolle el Gobierno", puntualiza la carta, que obra ya en manos de la consejer¨ªa.
La percepci¨®n en Eudel, por lo tanto, es que el proyecto de ley, tal y como est¨¢ concebido, cercena la autonom¨ªa municipal en el ¨¢mbito de la cooperaci¨®n al desarrollo. ?ste es el segundo conflicto de relieve que la Asociaci¨®n de Municipios Vascos abre con el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales en las ¨²ltimas semanas, tras el rechazo que ha provocado en los ayuntamientos el proyecto de ley de Suelo -id¨¦ntico tambi¨¦n al elaborado en la pasada legislatura, igualmente rechazado por Eudel-, cuya tramitaci¨®n ya ha comenzado en el Parlamento.
La Diputaci¨®n de ?lava tambi¨¦n ha acogido con malestar el proyecto de ley, en concreto el citado art¨ªculo 11, que es el que atribuye al Parlamento el control, entre otras administraciones vascas, de las diputaciones forales en cuanto a la gesti¨®n de sus actuaciones en materia de cooperaci¨®n.
De esta forma, ?lava ha presentado una cuesti¨®n de competencia ante la Comisi¨®n Arbitral, el ¨®rgano que dirime los conflictos legales entre el Gobierno y las diputaciones, al entender que el proyecto vulnera el r¨¦gimen competencial foral.
"Error de formulaci¨®n"
Esta cuesti¨®n de competencia se ha planteado dentro del plazo h¨¢bil para que los partidos presenten enmiendas al proyecto de ley, plazo que expira el pr¨®ximo 14 de noviembre. Ahora, tendr¨¢ que ser la Comisi¨®n la que decida si paraliza la tramitaci¨®n del proyecto hasta que aclare el asunto.
En la cuesti¨®n de competencia que ha planteado, la Diputaci¨®n alberga la esperanza de que la redacci¨®n del art¨ªculo 11 contenga "un error de formulaci¨®n", que lleva a que no se respete el r¨¦gimen competencial foral, ya que entiende que el resto del proyecto resulta "conveniente", se encuentra "bien estructurado" y en las previsiones recogidas en los art¨ªculos 2.3 y 4.1 se muestra "respetuoso" con las competencias forales.
La Diputaci¨®n alavesa, gobernada por el PP, ya advirti¨® sobre esta misma circunstancia cuando formul¨® sus alegaciones al anterior proyecto de ley, remitido al Parlamento en la pasada legislatura, que decay¨® por el adelanto electoral y que ahora ha aprobado el Ejecutivo sin ninguna variaci¨®n.
El Ejecutivo foral asegura que no tiene "ning¨²n inconveniente" en informar al Parlamento de sus actuaciones en el ¨¢mbito de la cooperaci¨®n al desarrollo, ni que ¨¦ste impulse la coordinaci¨®n con el resto de las instituciones, pero entiende que "la funci¨®n de control de las diputaciones compete en exclusiva a las Juntas Generales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.