Renfe instalar¨¢ en los trenes c¨¢maras para vigilar a los viajeros
El maquinista controlar¨¢ desde la cabina todo lo que ocurra en los vagones
Renfe ha decidido luchar contra el vandalismo y la inseguridad en los trenes de cercan¨ªas con el uso de nuevas tecnolog¨ªas. Esta compa?¨ªa tiene previsto instalar c¨¢maras de videovigilancia en los nuevos convoyes Civia, que est¨¢n siendo construidos en la actualidad. El maquinista tendr¨¢ un control directo de todo lo que ocurra en los vagones, gracias a las dos c¨¢maras. Las im¨¢genes ser¨¢n transmitidas por tecnolog¨ªa digital y podr¨¢n ser grabadas. Esto permitir¨¢ su uso como prueba judicial en el caso eventual de que sean requeridas por la polic¨ªa o la Guardia Civil.
El Bolet¨ªn Oficial del Estado del pasado 1 de noviembre publicaba el concurso para dotar de estas c¨¢maras de videovigilancia a los 83 trenes Civia II de cercan¨ªas que entrar¨¢n en funcionamiento entre mayo de 2006 y abril de 2008. Los trenes Civia circulan en la actualidad s¨®lo por la l¨ªnea C-4 (Atocha-Parla). La intenci¨®n de Renfe es aumentar su uso en los pr¨®ximos meses.
Renfe ha establecido unas condiciones que permitir¨¢n ampliar el uso de las c¨¢maras en funci¨®n de las necesidades del maquinista. "Lo que se trata es de reforzar la seguridad de los viajeros y de los propios trenes ante problemas como el vandalismo o la delincuencia com¨²n", se?al¨® una portavoz de la compa?¨ªa ferroviaria.
Las c¨¢maras transmitir¨¢n en tiempo real todo lo que ocurra en los vagones. El modelo previsto por Renfe prev¨¦ dos c¨¢maras por cada vag¨®n, pero el estudio reconoce que, si fueran necesarias m¨¢s para asegurar la captaci¨®n y la definici¨®n de las im¨¢genes, deber¨¢n ser instaladas. El maquinista contar¨¢ con una pantalla de plasma o TFT de 10,4 pulgadas en cada una de las cabinas de la composici¨®n. Ser¨¢n de color y tendr¨¢n una resoluci¨®n m¨ªnima de 640 por 480 p¨ªxeles por pulgada (como las pantallas de los ordenadores).
Recepci¨®n secuencial
Las im¨¢genes ser¨¢n recibidas de forma secuencial en esta pantalla. Primero transmitir¨¢ la videoc¨¢mara m¨¢s cercana a la cabina; despu¨¦s, la colocada en sentido contrario, y as¨ª hasta llegar al final del convoy. En el monitor aparecer¨¢, adem¨¢s de la imagen, el n¨²mero de la c¨¢mara, el n¨²mero de coche, la hora y la fecha. "El maquinista podr¨¢ elegir entre ver toda la pantalla completa o seleccionar cuatro cuadrantes dentro del monitor", se?ala un portavoz de Renfe.
Y para aumentar las medidas de seguridad, estas c¨¢maras deber¨¢n contar con los ¨²ltimos avances que hay en el mercado: dispondr¨¢n de compensador autom¨¢tico de contraluces, de sistema autom¨¢tico de enfoque y trabajar¨¢n con niveles reducidos de iluminaci¨®n (gran parte de su trabajo ser¨¢ desarrollado en t¨²neles y con las ¨²nicas luces del propio vag¨®n), adem¨¢s de una definici¨®n m¨ªnima de 540 l¨ªneas por color.
El monitor de la cabina, que ser¨¢ del mismo color que el salpicadero del tren, deber¨¢ incorporar un sencillo teclado con cinco o seis teclas. Desde ¨¦l, el conductor del tren podr¨¢ realizar el control del equipo. Esto supone que marque el tiempo que quiere ver una determinada c¨¢mara, el brillo y el contraste, y el encendido y apagado del monitor, entre otros aspectos diferentes.
"Las c¨¢maras no deben suponer un problema para la intimidad de las personas. Tan s¨®lo buscan disuadir a los que se dedican a destrozar el material m¨®vil. Tambi¨¦n pueden servir para los carteristas o los descuideros [robo de un bolso durante un descuido de la v¨ªctima]", se?alan fuentes de Renfe-cercan¨ªas. Los grafiteros y algunos individuos que se dedican a hacer dibujos en los cristales con objetos punzantes lo tendr¨¢n algo m¨¢s dif¨ªcil a partir de ahora.
Una de las posibilidades con las que debe contar el sistema es la de grabar todo lo que ocurre en los trenes a elecci¨®n del maquinista. Estas grabaciones deber¨¢n destruirse dentro del plazo legal que marca la ley.
Tambi¨¦n pretende aumentar la seguridad en la subida y bajada de los viajeros. El sistema tiene un proceso de transmisi¨®n capaz de recibir las im¨¢genes de las c¨¢maras instaladas en los andenes. De esta forma, el conductor podr¨¢ ver si a¨²n hay usuarios que est¨¦n entrando o saliendo por los diferentes vagones. El n¨²mero de composiciones que formen un tren no importar¨¢ en la recepci¨®n de las im¨¢genes, ya que los diferentes trenes deber¨¢n llevar acoplamientos especiales, seg¨²n el concurso convocado en el BOE.
La convocatoria de Renfe no especifica el montante que supondr¨¢ la instalaci¨®n y el mantenimiento de estas c¨¢maras. Se ha optado por la modalidad negociada: la empresa seleccionada y Renfe acuerdan el precio definitivo y las caracter¨ªsticas ¨²ltimas del servicio. El plazo de recogida de ofertas para las empresas interesadas se cierra a las once de la ma?ana del pr¨®ximo 20 de noviembre.
Frenazos innecesarios
El momento en que se podr¨¢ comprobar la eficacia de las c¨¢maras de videovigilancia ser¨¢ cuando se eviten los frenazos de emergencias que suelen provocar algunos graciosos, sobre todo en las primeras horas del servicio.
El sistema de videovigilancia previsto por Renfe contempla que en el momento en que un usuario accione el tirador de alarma, aparecer¨¢ el siguiente texto en la pantalla de recepci¨®n de las im¨¢genes: "Tirador de alarma activado en coche...". Y el sistema preguntar¨¢ al maquinista si quiere visualizar la pantalla m¨¢s cercana.
Adem¨¢s de seleccionar esta c¨¢mara asociada al tirador, comenzar¨¢ a ser grabada la conversaci¨®n que mantengan el usuario y el conductor a trav¨¦s del intercomunicador. Por eso, a partir de la entrada de los nuevos trenes Civia II, el equipo de megafon¨ªa estar¨¢ conectado con el de grabaci¨®n.
Fuentes de Renfe y de Metro reconocen que uno de los principales problemas que tienen durante los fines de semana es que algunos j¨®venes se dedican a tirar de estos frenos de emergencia. Como el maquinista necesita tiempo hasta ir al lugar donde se ha producido el incidente, se acumulan los retrasos en toda la l¨ªnea. El sistema inform¨¢tico mantiene la distancia de seguridad entre los trenes para evitar choques o alcances.
Este sistema de parar los trenes en mitad de los t¨²neles o justo en la entrada de las estaciones es un uso habitual de los grafiteros. ?stos son especialistas en detener el tren y hacer pintadas en los vagones en un tiempo r¨¦cord. Algunos est¨¢n tan especializados que llevan c¨¢maras de v¨ªdeo para grabar sus haza?as y colgar despu¨¦s las im¨¢genes en Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.