Las aduanas de la UE intervinieron en mayo 500 toneladas de art¨ªculos chinos falsos o de contrabando
M¨¢s de 500 toneladas de art¨ªculos falsificados, desde pastillas de Viagra a palos de golf pasando por cigarrillos y zapatillas deportivas, fueron aprehendidas por los servicios aduaneros de los Veintincinco en una operaci¨®n conjunta desarrollada en el mes de mayo contra productos de marca fabricados fraudulentamente en China, de donde procede el 70% del contrabando que circula en la UE. La operaci¨®n sirvi¨® para coordinar los servicios aduaneros de los distintos pa¨ªses y preparar futuras intervenciones contra un fen¨®meno que no deja de crecer: el a?o pasado se intervinieron 103 millones de objetos en la Uni¨®n, un mil por mil de incremento con respecto a las capturas de 1998.
El comisario responsable de lucha contra el fraude, Siim Kallas, y el de fiscalidad, Laszlo Kovacs, estaban ayer euf¨®ricos al dar cuenta de los resultados de la operaci¨®n, calificada de ¨¦xito en todas sus vertientes. Adem¨¢s de las capturas -un 22% de los env¨ªos registrados por los aduaneros, frente a una tasa regular que oscila entre el 1% y el 4%- celebraron la buena coordinaci¨®n de los servicios de los distintos pa¨ªses, con la intervenci¨®n de 250 funcionarios de puertos y aeropuertos en la UE.
China es el origen principal de los productos falsos que invaden la Uni¨®n, un asunto constante en las negociaciones de las autoridades comunitarias con sus hom¨®logos chinos.
Hace unos d¨ªas se lo volvi¨® a plantear el comisario de Comercio, Peter Mandelson, a Bo Xilai. China dice que ya est¨¢ actuando y esgrime grandes n¨²meros, pero es obvio que sin resultados perceptibles para el extremo occidental de la cadena comercial.
La operaci¨®n Fake (falsificaci¨®n, en ingl¨¦s) se desarroll¨® entre el 17 y el 27 de mayo y supuso la intervenci¨®n de 140 env¨ªos a¨¦reos y de 60 contenedores de barco: en total, se aprehendieron 26 millones de unidades, de las que dos millones eran objetos de marca, con un peso de 500 toneladas.
Todo lo que tiene un comprador en Europa tiene un fabricante en China. Es un fen¨®meno creciente, que seg¨²n estimaciones de la UE puede llegar hasta el 9% del comercio mundial, con un volumen de negocio en torno a los 300.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Falsificaci¨®n marcas
- Aduanas
- Asia oriental
- Evasi¨®n capitales
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- China
- B¨¦lgica
- Comercio internacional
- Delitos fiscales
- Falsificaciones
- Contrabando
- Delitos propiedad intelectual
- Delitos inform¨¢ticos
- Delitos econ¨®micos
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Europa
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Delitos
- Relaciones exteriores
- Sucesos
- Finanzas
- Comercio
- Justicia