El presupuesto catal¨¢n marca un giro social y apuesta por sanidad, educaci¨®n y vivienda
Las infraestructuras de transporte acaparan un tercio del esfuerzo inversor, con 2.073 millones

El Gobierno catal¨¢n present¨® ayer sus presupuestos para 2006, que persiguen dos objetivos claros: el anunciado giro social y el impulso de la econom¨ªa productiva. Para ello, la Generalitat gastar¨¢ el a?o pr¨®ximo cerca de 30.000 millones de euros, el 12% m¨¢s que en 2005. Sanidad, educaci¨®n y vivienda concentran casi la mitad del gasto p¨²blico.
Los terceros presupuestos del Gobierno tripartito prev¨¦n todav¨ªa un d¨¦ficit de 510 millones de euros en 2006 -el 21% menos que el previsto para este a?o-, en l¨ªnea con el plan de saneamiento presentado por el Gobierno catal¨¢n, con el horizonte del equilibrio presupuestario en 2008. Pero la reducci¨®n del d¨¦ficit no es incompatible con el marcado car¨¢cter expansivo de las cuentas p¨²blicas: los gastos corrientes crecer¨¢n el 12,8% -casi el doble que lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado-, mientras que los ingresos crecer¨¢n por encima del 13%, apoyados por un crecimiento econ¨®mico que se mantiene en el 3,3% -id¨¦ntico a la media espa?ola- y la creaci¨®n de 74.500 empleos.
La Generalitat gestionar¨¢ 29.689 millones en 2006, el 12% m¨¢s que este a?o y con un crecimiento que duplica el de las cuentas estatales
El d¨¦ficit baja hasta situarse en 510 millones, el 21% menos, en l¨ªnea con el plan de saneamiento pactado con el Gobierno
El Ejecutivo aut¨®nomo crear¨¢ 10.700 empleos, entre los que destacan 6.035 maestros y 1.727 'mossos d'esquadra'
Las pol¨ªticas sociales representan casi la mitad del presupuesto para el a?o pr¨®ximo
La propia Generalitat crear¨¢ uno de cada siete de estos nuevos empleos (en concreto, 10.700 puestos de trabajo), con 6.000 nuevos maestros y 1.700 mossos d'esquadra como partidas m¨¢s destacadas. El servicio de estudios del BBVA ha cargado recientemente contra el "excesivo" crecimiento del sector p¨²blico catal¨¢n, que superar¨¢ el pr¨®ximo a?o los 165.000 empleados. Aun as¨ª, la Administraci¨®n auton¨®mica en Catalu?a est¨¢ a la cola en n¨²mero de funcionarios por persona en Espa?a: 23 empleados p¨²blicos por habitante con los datos de 2006, frente a los 25 de Madrid, a los 30 de Andaluc¨ªa y a los 41 de Extremadura.
"Ambici¨®n"
El consejero de Econom¨ªa y Finanzas, Antoni Castells, destac¨® ayer la "ambici¨®n" de unos presupuestos "con una clara orientaci¨®n por las pol¨ªticas sociales, la competitividad y las infraestructuras". Y explic¨® que la "buena" situaci¨®n del marco macroecon¨®mico permitir¨¢ conjugar las restricciones que impone el plan de saneamiento para reducir el d¨¦ficit con la vocaci¨®n inversora y el acento social de las pol¨ªticas del Ejecutivo aut¨®nomo.
El responsable econ¨®mico de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), Antoni Fern¨¢ndez Teixid¨®, asegur¨® que la coalici¨®n nacionalista "comparte los objetivos prioritarios" del presupuesto, pero adelant¨® que presentar¨¢ una enmienda a la totalidad. "Son los presupuestos de un Gobierno provisional y de unos consejeros interinos", afirm¨® Fern¨¢ndez, quien insisti¨® en que tiene la "percepci¨®n" de que el esfuerzo en las pol¨ªticas sociales consiste b¨¢sicamente en engordar los cap¨ªtulos de personal.
La inversi¨®n crecer¨¢ el pr¨®ximo a?o el 9,4%, hasta alcanzar 5.779,3 millones de euros. De esta manera, el esfuerzo inversor por habitante se sit¨²a en 691 euros, frente a los 365 euros por habitante de 2003. Castells explic¨® que el volumen de gasto y el fuerte esfuerzo inversor se mantienen en los presupuestos de 2006 por "una buena gesti¨®n de los recursos -el ahorro corriente crece por encima del 20%- y no por el incremento de la presi¨®n fiscal, que se mantendr¨¢ en 2006 e incluso podr¨ªa bajar un poco" por el cambio legislativo en el impuesto de transmisiones patrimoniales.
El gasto social es el gran pilar sobre el que pivotan las cuentas p¨²blicas del pr¨®ximo a?o, que ayer hicieron su entrada en el Parlament junto con la Ley de Acompa?amiento, con dos grandes partidas a la cabeza: sanidad se llevar¨¢ 8.000 millones de euros, el 10,2% m¨¢s, y educaci¨®n 5.000 millones de euros, con un alza del 11%. Se trata de los dos departamentos con las mayores necesidades de gasto -el 43% del total presupuestado-, aunque los mayores crecimientos respecto a 2005 se concentran en los departamentos de Relaciones Institucionales (31,8%) y Medio Ambiente y Vivienda (20,1%).
La deuda p¨²blica catalana se situar¨¢ el a?o pr¨®ximo en 14.303,4 millones de euros, con un crecimiento interanual del 7%. El endeudamiento supone el 8% del producto interior bruto (PIB) catal¨¢n. Con todo, el endeudamiento neto del ejercicio se sit¨²a en 933,6 millones, frente a los 1.143 millones de 2005 y en l¨ªnea con el programa anual acordado con el Estado.
La mejora de la competitividad es, al igual que ya ocurri¨® en los presupuestos de 2005, "uno de los grandes ejes de las cuentas p¨²blicas", dijo Castells. La dotaci¨®n presupuestaria destinada al acuerdo de competitividad suscrito por la Generalitat y los agentes sociales asciende a 1.217 millones de euros, frente a los 486 destinados en 2005. Entre las partidas m¨¢s destacadas se encuentran las infraestructuras de telecomunicaciones (134 millones), de transporte (69 millones), energ¨¦ticas y medioambientales (246 millones) y las medidas destinadas a la mejora de la calidad y la educaci¨®n y a la cohesi¨®n social (312 millones).
Castells apunt¨® que se trata de los primeros presupuestos "orientados a objetivos", junto con otra novedad: incorporan nuevos organismos al sector p¨²blico, que pasa de 93 a 112 entidades atendiendo a la contabilidad europea.Los grandes ejes del gasto p¨²blico en 2006 "estar¨¢n claramente orientados a las pol¨ªticas sociales, la mejora de las condiciones de competitividad de la econom¨ªa catalana y el equilibrio territorial y la sostenibilidad", seg¨²n explic¨® el titular de Econom¨ªa y Finanzas. Entre las principales partidas, destacan las siguientes:
- Salud. El gasto destinado a esta ¨¢rea, 7.944 millones de euros, supone el 27% del presupuesto consolidado. Entre otras actuaciones, la Generalitat pondr¨¢ en marcha 60 nuevos centros de atenci¨®n primaria y 5 nuevos hospitales (Cerdanya, Garrotxa, Giron¨¨s, Baix Llobregat y Vall¨¨s Oriental). El Ejecutivo aut¨®nomo se ha beneficiado de una partida de 646 millones de euros procedente del acuerdo de financiaci¨®n sanitaria entre el Gobierno central y las comunidades aut¨®nomas. Aun as¨ª, el presupuesto del Departamento de Sanidad crece el 9,8%, dos puntos por debajo de la media, s¨®lo por encima de los departamentos de Econom¨ªa y de Pol¨ªtica Territorial.
- Justicia y seguridad. El presupuesto prev¨¦ la construcci¨®n de tres centros penitenciarios (Joves de Quatre Camins, Brians 2 y Lledoners), 20 nuevos ¨®rganos judiciales y 24 nuevos edificios, adem¨¢s de la Ciudad de la Justicia. Se construir¨¢n tambi¨¦n 14 nuevas comisar¨ªas paralelamente al despliegue de los Mossos d'Esquadra en el Vall¨¨s Occidental y el Baix Llobregat. La creaci¨®n de empleo es tambi¨¦n muy sustancial en esta ¨¢rea: 1.727 polic¨ªas auton¨®micos y 125 bomberos.
- Vivienda. Una de las grandes apuestas, con inversiones directas de 216 millones de euros, es la construcci¨®n de 9.700 pisos de protecci¨®n oficial y la rehabilitaci¨®n de 74.000 viviendas. Los planes del Ejecutivo aut¨®nomo pasan por otorgar tambi¨¦n 6.000 ayudas al alquiler, am¨¦n de destinar 40 millones al plan de barrios.
- Transporte. Concentra un tercio del total de las inversiones previstas, con 2.073 millones de euros. Las infraestructuras ferroviarias ser¨¢n las grandes beneficiadas de la vocaci¨®n inversora del Gobierno catal¨¢n, con 1.433 millones. El transporte p¨²blico de viajeros concentra 844 millones, y las carreteras, 511 millones. Entre las actuaciones incluidas destacan la l¨ªnea 9 del metro (888,2 millones); la potenciaci¨®n del metro del Vall¨¨s y del Baix Llobregat, y las inversiones en carreteras en la variante de Besal¨², la conexi¨®n Olot-Eje Transversal y la mejora de los accesos al puerto de la Bonaigua, entre otras.
- Telecomunicaciones e I+D+i. Los presupuestos destinan 300 millones de euros a telecomunicaciones, con el despliegue del ente gestor de infraestructuras y la implantaci¨®n de 1.100 kil¨®metros de fibra ¨®ptica en 74 municipios. Adem¨¢s, el importe destinado a investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n (I+D+i) asciende a 194,5 millones de forma directa.
- Impuestos y tasas. A pesar de las cr¨ªticas del Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social de Catalu?a (CTESC), Castells record¨® ayer que "no se crea ninguna nueva tasa" y que la subida de estos precios p¨²blicos estar¨¢ por debajo del 3%. En cuanto a los impuestos, el consejero reiter¨® que la presi¨®n fiscal en relaci¨®n al PIB "no subir¨¢, e incluso podr¨ªa bajar" por la aplicaci¨®n de los cambios legislativos relativos al impuesto sobre transmisiones patrimoniales. Aun as¨ª, los ingresos procedentes de los impuestos cedidos crecer¨¢n en 2006 el 12,2%.
Novedades en educaci¨®n
Una de las grandes apuestas de las cuentas p¨²blicas de 2006 es la educaci¨®n. Tras la creaci¨®n de 3.600 puestos de trabajo para maestros en 2005, la Generalitat redobla el esfuerzo en esta ¨¢rea con 6.035 nuevos profesores para el curso 2006-2007, con 8.000 nuevas plazas en guarder¨ªas p¨²blicas y 94 nuevos centros. Educaci¨®n se lleva 4.998 millones, el 16,8% del presupuesto consolidado, con un crecimiento del 11,1%, similar al resto de los aumentos departamentales.
En Catalu?a trabajan cerca de 57.000 ense?antes p¨²blicos en los ciclos de p¨¢rvulos, primaria, secundaria, bachiller y formaci¨®n profesional. De ellos, unos 44.600 son funcionarios, 8.600 interinos y 4.000 sustitutos. La previsi¨®n de contratar a 6.035 profesores m¨¢s en el a?o 2006 se debe a varios factores. Por un lado, al pacto firmado entre Educaci¨®n y CC OO de contratar a 598 ense?antes m¨¢s el a?o pr¨®ximo -1.837 hasta 2008- para sustituir a ense?antes en a?o sab¨¢tico, a mayores de 55 a?os que pidan reducir la jornada de clase y a la previsi¨®n de que los maestros den una hora lectiva menos en primaria con car¨¢cter general a partir del pr¨®ximo curso, que implicar¨¢ aumentar plantillas. Pero, adem¨¢s, en el presupuesto figura el coste en personal que tendr¨¢ la previsible ampliaci¨®n de la jornada lectiva de los alumnos -no para los maestros- de cinco a seis horas diarias, el aumento del n¨²mero de alumnos, las jubilaciones y los nuevos programas educativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Antoni Castells
- VII Legislatura Catalu?a
- Presupuestos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Polic¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Fuerzas seguridad
- Educaci¨®n
- Cultura
- Urbanismo
- Justicia