De 'Ba-ta-clan' a 'Chu Chin Chow'
No pocos autores del Siglo de Oro escogieron localizaciones ex¨®ticas para buena parte de sus obras: el norte de ?frica en El pr¨ªncipe constante, los l¨ªmites del Imperio en El Brasil restituido, enclaves b¨ªblicos y mitol¨®gicos... Las comedias hagiogr¨¢ficas y de magia del XVIII ascendieron a los diablos del averno. El teatro precedente a la segunda revoluci¨®n industrial fue m¨¢s all¨¢, especialmente el musical, que se presta a todo tipo de fugas. Los libretistas de Offenbach testaron las posibilidades de la ciencia-ficci¨®n en Un viaje a la luna, adaptaci¨®n de la novela de Verne, y las de Extremo Oriente en Ba-ta-clan (1855), opereta que transcurre en la China interior. Par¨ªs estaba celebrando su primera Exposici¨®n Universal, y el gigante amarillo, derrotado en la Primera Guerra del Opio, se hab¨ªa visto obligado a abrir sus puertos al comercio con Occidente. El t¨ªtulo se refiere al himno de los personajes conjurados para derrocar al emperador F¨¦-Ni-Han (como fai-n¨¦ant: holgaz¨¢n), que no sabe chino. Tampoco lo hablan el jefe de su guardia, ni los conjurados: se acaba desvelando que son todos franceses, y Ba-ta-clan, una parodia de la corte de Napole¨®n III. Tres a?os antes, el sobrino de Bonaparte hab¨ªa dado un golpe mortal a la Rep¨²blica y proclamado el Segundo Imperio. "Ba-ta-clan/F¨¦-Ni-Han...", cantaron los republicanos al recuperar el poder en 1870.
El ¨¦xito de esta opereta produjo secuelas, entre ellas, Fleur-de-Th¨¦, de Charles Lecoq; Le grand Mogol, de Edmond Audran, y Aladdin the Second, que sucede en Jap¨®n, a pesar del t¨ªtulo... Se estren¨® en Londres, donde Herv¨¦, su autor, estaba exiliado. W. S. Gilbert y Arthur Sullivan vieron la representaci¨®n y se quedaron con la copla. El Mikado (1885) es la respuesta brit¨¢nica a las chinoiseries y japonaiseries francesas. "En la Exposici¨®n Universal de Londres se lleg¨® a levantar un poblado japon¨¦s, con sus habitantes, y la gente iba a verlos, como a los monos", dice Joan-Llu¨ªs Bozzo, director de la compa?¨ªa catalana Dagoll Dagom. Bozzo mont¨® El Mikado en Espa?a en 1986, y el 19 de noviembre lo repone en Santurce, con un plantel de int¨¦rpretes diferente. Como Ba-ta-clan, El Mikado viste los vicios de casa con ropas ex¨®ticas. "El emperador de Jap¨®n proh¨ªbe a sus s¨²bditos cualquier devaneo sexual, y eso les obliga a meterse en camisas de once varas. Gilbert y Sullivan est¨¢n hablando, en el fondo, de la Inglaterra victoriana. De este musical se han hecho decenas de versiones: en el Cotton Club, en el Lejano Oeste, en un club gay, The Hot Mikado, The Black Mikado... Una la protagoniz¨® Groucho Marx". Stanislavski hizo un montaje con 24 a?os, dos despu¨¦s del estreno en Londres. Por la misma fecha, otro se represent¨® en Espa?a.
Las imitaciones se multiplicaron, pero sin mordiente. The Geisha (1896), de Sydney Jones, inspirada en Madame Chrysanth¨¨me, de Pierre Lotti, cuenta una historia de amores cruzados entre un marino brit¨¢nico y una joven geisha de La Casa de T¨¦ de los Diez Mil Placeres. Lotti se inspir¨® en la historia real de Tojin Okitchi, quien en 1856 se entreg¨® sin amarle a Townsend Harris, uno de los primeros estadounidenses con permiso para residir en Jap¨®n. Otra Madame Chrysanth¨¨me subi¨® a escena con m¨²sica de Andr¨¦ Messager, interpretada por Tamaki Miura, y una tercera, en lengua inglesa, con m¨²sica de Howard Talbot. Franz Leh¨¢r invirti¨® los papeles de los enamorados en Das Land des L?chelns (El pa¨ªs de las sonrisas): son un pr¨ªncipe oriental y una vienesa. Rodgers y Hammerstein tomaron de esta opereta el asunto de El rey y yo, escrita para Yul Brynner. Jones, Talbot y Leh¨¢r siguieron exprimiendo la f¨®rmula... No la agotaron. Oscar Asche, int¨¦rprete de Claudio en un Hamlet recordado, de Otelo, y empresario teatral, escribi¨® Chu Chin Chow, mezcla de musical y pantomima, que arras¨® en los a?os de entreguerras. La trama es una variante de Al¨ª Bab¨¢ y los cuarenta ladrones, y el vestuario, un delirio orientalizante, influido por los dise?os de Le¨®n Bakst para la Scheherazade de los Ballets Rusos de Diaghilev. Chu Chin Chow sum¨® 2.235 representaciones en el His Majesty's Theatre. Asche embarc¨® a la compa?¨ªa con todos los aparejos rumbo a Broadway, primero, y a Australia, despu¨¦s. All¨ª le aguardaba la bancarrota.
El Mikado. Santurce. Serantes Kultur Aretoa. 19 de noviembre. M¨¢laga. Teatro Cervantes. 25 y 26. Molina de Segura (Murcia). Teatro Villa de Molina. 1 de diciembre. Valladolid. Teatro Calder¨®n. Del 8 al 11.
![Una imagen del montaje 'El Mikado', de Dagoll Dagom.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4HIUI4OTWJGNJW26RYPQSWZYFY.jpg?auth=16bf050888785dcba3d9ac7566bbfdb8df2e0946409b500d23d5f30c369e45da&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Vallejo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ca20f15-4455-4376-a814-76f2b0e2040f.png?auth=2e861be1b4464218e583575e7b7522a7b5a415586baf38a0f1c161d34793c6a3&width=100&height=100&smart=true)