Municipios volcados en la cepa
Navalcarnero tiene una tradici¨®n vin¨ªcola desde hace 500 a?os. "La especial naturaleza de sus caldos viene dada por las condiciones de esta tierra, muy llana y cortada de norte a sur por el r¨ªo Guadarrama, con veranos calurosos e inviernos fr¨ªos, y que recoge s¨®lo 300 litros de lluvia por metro cuadrado al a?o", explican en el Ayuntamiento de la localidad.
En Navalcarnero, como en el resto de la regi¨®n, los viticultores y sus familiares son los que recogen los frutos. "Es un negocio muy familiar y las parcelas son peque?as; de momento no necesitamos m¨¢s mano de obra", explican algunos viticultores del municipio. "La mayor¨ªa no puede vivir s¨®lo del vino y tiene otro tipo de cultivos", agrega Fernando Mediavilla, portavoz de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA).
La vinculaci¨®n de Navalcarnero con el vino es tan fuerte que desde 2002 cuenta con un museo dedicado a esta bebida, situado en una cueva. El museo expone utensilios de labranza usados que los agricultores de la zona han utilizado durante siglos.
No es la ¨²nica localidad que se vuelca con el negocio del vino. Arganda del Rey y San Mart¨ªn de Valdeiglesias tambi¨¦n cuentan con la denominaci¨®n de origen de Vinos de Madrid. Los bodegueros producen caldos blancos, rosados, tintos con crianza..., algunos con premios internacionales. En la regi¨®n, 39 bodegas comercializan 80 marcas.
En otro pueblo m¨¢s peque?o, Cadalso de los Vidrios, el 15% de los 400 vecinos dedican sus esfuerzos a la producci¨®n vitivin¨ªcola, con varias bodegas y cooperativas de productores. Alcal¨¢ de Henares cuenta tambi¨¦n con otro museo dedicado al mundo de la vid: el Museo Ampelogr¨¢fico de Madrid. En Aranjuez, en concreto en su pedan¨ªa del Real Cortijo de San Isidro, unas cuevas que mand¨® construir el rey Carlos III fueron recuperadas hace unos a?os como bodegas.
Si este a?o la sequ¨ªa ha marcado la cosecha, otros han sido las heladas y las nieves las que han determinado la calidad de la uva. El verano de 2004, una fuerte tormenta destroz¨® las vi?as de Arganda, con p¨¦rdidas valoradas en un mill¨®n de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ayuntamientos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Vinos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Productos agrarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas alcoh¨®licas
- Bebidas
- Comunidad de Madrid
- Alimentos
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Alimentaci¨®n
- Agricultura
- Finanzas
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n