"La literatura de los Balcanes es muy rica y nos puede dar sorpresas", dice Luisa Fernanda Garrido
Luisa Fernanda Garrido (Madrid, 1959) recibi¨® la comunicaci¨®n del Ministerio de Cultura del premio nacional a la mejor traducci¨®n 2005 por la novela El Kapo, del escritor serbio Aleksandar Tisma, cuando preparaba la apertura del Instituto Cervantes en Sof¨ªa del que fue nombrada directora el pasado d¨ªa 1. Licenciada en Geograf¨ªa e Historia por la Universidad Aut¨®noma de Madrid y en lenguas y literatura yugoslavas por la Universidad de Zagreb (Croacia), ha traducido, junto a su marido, Tihomir Pistelek, obras de Ivo Andric, Miljenko Jergovic, Zoran Zivkovic y Dzevad Karahasan. "Toda la literatura de los Balcanes es muy rica y desconocida, no est¨¢ explotada en Occidente y nos puede dar muchas sorpresas por sus contenidos", declar¨®. "Es una literatura muy viva y creativa, tanto en poes¨ªa como en narrativa, con im¨¢genes impactantes, que por ahora no tiene las presiones del mercado. Se va conociendo poco a poco, las novelas son magn¨ªficas y asombran por los temas".
El premio nacional a la mejor traducci¨®n, con una dotaci¨®n de 15.000 euros, distingue la novela El Kapo, del serbio Aleksandar Tisma, editada por El Acantilado. Publicada en alem¨¢n y en franc¨¦s, Garrido dice que fue un gran acierto del editor Jaume Vallcorba cuando descubri¨® la obra de Tisma (1924-2003) y encarg¨® su traducci¨®n. Se?ala que es una "novela novedosa" sobre los campos de concentraci¨®n nazi, desde un punto de vista in¨¦dito al centrarse en un jud¨ªo que se hace pasar por un no jud¨ªo y se convierte en kapo, los prisioneros que colaboraron con los nazis y ten¨ªan privilegios que utilizaban contra los jud¨ªos. "La novela trata del sentimiento de la culpa", dice la traductora, al resumir un argumento que el propio autor identificaba con los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, que "fuimos c¨®mplices y culpables de la muerte de los dem¨¢s".
En la actualidad, Garrido y Pistelek preparan nuevas traducciones: otra obra de Tisma, El libro de Blam, para El Acantilado, y La corte de los nogales (t¨ªtulo provisional), de Miljenko Jergovic, para Siruela. A primeros de a?o se abrir¨¢ en Sof¨ªa el Instituto Cervantes, con 12 aulas, que intentar¨¢ cubrir el inter¨¦s de los b¨²lgaros por la cultura y el espa?ol, idioma que ocupa un lugar importante en la educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.