Rodr¨ªguez Adrados afirma que para traducir hay que "arrimarse" al original
El fil¨®logo recibe el galard¨®n por una obra dedicada a los cl¨¢sicos y sus traducciones
El Ministerio de Cultura concedi¨® ayer el premio nacional a la obra de un traductor 2005 al fil¨®logo Francisco Rodr¨ªguez Adrados (Salamanca, 1922), y el premio nacional a la mejor traducci¨®n 2005, a Luisa Fernanda Garrido (Madrid, 1959) por la novela El Kapo (El Acantilado), del escritor serbio Aleksandar Tisma. Los galardones est¨¢n dotados con 15.000 euros cada uno. Rodr¨ªguez Adrados declar¨® que el traductor tiene que "arrimarse al original lo m¨¢s posible", mientras que Garrido destac¨® el valor de la literatura de los Balcanes y el reconocimiento de este premio a los traductores profesionales.
Presidente de honor de la Sociedad Espa?ola de Estudios Cl¨¢sicos y acad¨¦mico de la Espa?ola y de la Historia, Rodr¨ªguez Adrados, colaborador de EL PA?S, record¨® ayer que la traducci¨®n es una parte de su trabajo, desde que en los a?os cuarenta hizo una de Arist¨®fanes. Desde entonces ha realizado diversas versiones al espa?ol de obras de autores como Tuc¨ªdides, Arist¨®fanes, Esquilo, S¨®focles y Eur¨ªpides, y por eso ha sido galardonado con el premio nacional a la obra de un traductor. "Me parece bien, me alegro y ha sido una sorpresa, porque yo no he hecho ninguna gesti¨®n ni me presento".
"Se aprende mucho con la traducci¨®n", afirma Rodr¨ªguez Adrados, autor de m¨¢s de 30 libros sobre literatura y filolog¨ªa griega, ling¨¹¨ªstica indoeuropea y ling¨¹¨ªstica general, adem¨¢s de traducciones del griego, lat¨ªn, s¨¢nscrito y lenguas de India. Doctor en Filolog¨ªa cl¨¢sica, ha sido catedr¨¢tico de griego en las universidades de Barcelona y Madrid, y ha dirigido el departamento de griego de la UNED. En 1963 ya recibi¨® el premio nacional de Traducci¨®n por el diccionario griego-espa?ol.
"En la labor de traducci¨®n es importante conocer bien la lengua espa?ola, y por parte del traductor se exige flexibilidad y ocultarse uno a s¨ª mismo para dejar en primer t¨¦rmino al autor y dejar que salgan sus sentimientos e ideas, sus modos de expresi¨®n. En las traducciones trato de arrimarme al original todo lo posible, y que la gente pueda entender al autor. No soy partidario de las traducciones libres, como hacen en Francia. Dicen que mi estilo es dif¨ªcil de entender, pero Esquilo era dif¨ªcil para los atenienses", a?ade.
Rodr¨ªguez Adrados acude dos d¨ªas a la semana al Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), de Madrid, para seguir la investigaci¨®n sobre el diccionario de griego antiguo y espa?ol, un trabajo en equipo que dirige desde 1986, y del que se han publicado seis vol¨²menes de los 12 previstos que, seg¨²n los expertos, se convertir¨¢ en una obra de referencia a escala mundial. Por esa labor, Rodr¨ªguez Adrados y su equipo recibieron el premio de la Fundaci¨®n Arist¨®teles Onassis en Atenas.
"El diccionario de griego antiguo es el m¨¢s amplio y moderno, en una labor lenta. Est¨¢ dirigido a un p¨²blico espa?ol e internacional. Abarca desde el mic¨¦nico hasta el a?o 600 despu¨¦s de Cristo. Es un trabajo que se ha hecho en todas partes, como el diccionario griego-ingl¨¦s, realizado con criterios m¨¢s modernos. Ya estamos revisando el tomo s¨¦ptimo. El griego antiguo es conocido en todo el mundo y su l¨¦xico influye en todas las manifestaciones cient¨ªficas y culturales, con una inspiraci¨®n principal en el griego, directamente o en las traducciones latinas. Es una labor larga y penosa". Es director de la colecci¨®n Alma Mater, de cl¨¢sicos griegos y latinos, que publica el CSIC, con unos noventa t¨ªtulos editados.
Desde los a?os cuarenta a los noventa ha publicado textos sobre el l¨¦xico de las f¨¢bulas es¨®picas, el sistema gentilicio decimal de los indoeuropeos occidentales y los or¨ªgenes de Roma, los l¨ªricos griegos, la evoluci¨®n y estructura del verbo indoeuropeo, la comedia y la tragedia, los or¨ªgenes de la l¨ªrica griega, la democracia ateniense y la historia de la lengua griega.
En defensa de la cultura cl¨¢sica ha saltado con frecuencia a la opini¨®n p¨²blica, sobre todo en la ense?anza del griego y el lat¨ªn. "Ya es cansado luchar siempre por las mismas cosas, ya que las lenguas cl¨¢sicas en la ense?anza media no han sido bien tratadas. En eso estamos y hay que insistir porque cada tres o cuatro a?os hay una nueva reforma. Cuando oigo hablar de lenguas muertas me irrito, porque todos los d¨ªas el l¨¦xico est¨¢ creciendo en lo cultural y en lo cient¨ªfico".
Cultura distingue con el premio nacional la labor de un traductor espa?ol en cualquier lengua y la traducci¨®n de obras extranjeras a las oficiales de Espa?a. Con la mejor traducci¨®n, distingue el paso a cualquiera de las lenguas del Estado espa?ol de una obra escrita en lengua extranjera y editada en 2004. El jurado de los dos premios estuvo formado por Valent¨ªn Garc¨ªa Yebra, Xes¨²s Alonso Montero, Koro Navarro, Joaquim Mallafr¨¦, Joaqu¨ªn Garrig¨®s, Malika Embarek, Luis Alberto de Cuenca, Ana Mar¨ªa Moix, Jes¨²s Pardo de Santayana, Ana Mar¨ªa Navales y Mario Merlino, autor galardonado en la edici¨®n anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.