La delincuencia aumenta un 8% en las ¨¢reas rurales y las localidades sin comisar¨ªa
La Guardia Civil detiene entre enero y septiembre a 352 menores por la comisi¨®n de delitos
En el territorio que controla la Guardia Civil, que acoge a un mill¨®n de habitantes (las localidades sin comisar¨ªa de polic¨ªa), la delincuencia ha subido casi un 8% entre enero y septiembre en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2004. Entre faltas y delitos, el instituto armado ha registrado en el citado periodo 18.276 infracciones penales, frente a las 16.936 del mismo periodo del a?o pasado. Pero en los delitos, que se diferencian de las faltas en que suelen llevar aparejada una pena de privaci¨®n de libertad, el incremento ha sido del 11,11%; las faltas, en cambio, han aumentado casi un 5%.
Ha habido un 8% m¨¢s infracciones penales, si bien la Guardia Civil indica, en un informe en el que analiza la evoluci¨®n de la delincuencia, que el n¨²mero de detenidos tambi¨¦n ha sido un 15,47% superior. Entre enero y septiembre de 2004 hubo 3.885 detenidos, mientras que este a?o se registraron 4.486.
El ep¨ªgrafe que m¨¢s ha aumentado, casi un 30%, son los delitos contra las personas (homicidios, lesiones y maltrato en el ¨¢mbito familiar). Entre enero y septiembre se cometieron 1.063 delitos de este tipo (frente a los 820 del a?o pasado). De estos delitos se ha derivado 957 detenciones, un 27,43% m¨¢s que en 2004.
- Homicidios. La Guardia Civil destaca que en su territorio se han cometido 25 homicidios o asesinatos entre enero y septiembre (18 el a?o pasado), lo que supone un aumento del 38,9%. Homicidios o asesinatos consumados se produjeron cuatro, frente a los cinco del a?o pasado. Por este motivo hubo 26 detenidos (un 23,5% menos, ya que en el mismo periodo de 2004 hubo 37 detenciones).
Seg¨²n la Guardia Civil, la mayor¨ªa de los homicidios en su jurisdicci¨®n son en grado de tentativa "y responden a situaciones de tensi¨®n y agresividad relacionadas con los ambientes de diversi¨®n juvenil, en los que se producen reyertas". Despu¨¦s "destacan las situaciones de violencia y agresividad enmarcadas en la denominada violencia dom¨¦stica que, s¨®lo puntualmente, ha derivado en homicidios consumados".
- Lesiones. Las lesiones delictivas obedecen "en un porcentaje elevado al choque de culturas existentes por las diferentes nacionales que conviven en nuestro pa¨ªs", seg¨²n el informe de la Guardia Civil.
- Maltrato familiar. Comparando ambos periodos se ha producido un incremento (entre enero y septiembre de este a?o) del 26,36%. Se ha esclarecido el 98% de los casos debido a que en la mayor¨ªa de los asuntos el autor es conocido. Este a?o hubo 690 detenidos (538 el a?o pasado). Las v¨ªctimas, se?ala la Guardia Civil, "son mujeres de entre 18 y 50 a?os" en la mayor¨ªa de los casos; y el agresor, "el c¨®nyuge o el compa?ero sentimental".
- M¨¢s agresiones sexuales. Entre enero y septiembre de este a?o se han cometido 112 delitos contra la libertad sexual (107 el a?o pasado); es decir, un 4,67% m¨¢s. Un 60% de los autores de estos delitos son extranjeros, seg¨²n el informe de la Guardia Civil, que tambi¨¦n revela que la mayor¨ªa de los delincuentes son adultos. El porcentaje de esclarecimiento de este tipo de delitos es del 82%.
- Robos con violencia e intimidaci¨®n. Han aumentado casi un 23%. Hasta septiembre se contabilizaron 590. Las armas empleadas en estos delitos son principalmente las blancas, la violencia f¨ªsica y, por ¨²ltimo, las armas cortas, estas ¨²ltimas generalmente simuladas. Muchos de estos delitos se cometen en la v¨ªa p¨²blica, por lo que descienden por la noche.
En la v¨ªa p¨²blica se cometieron 350 robos con violencia; en locales p¨²blicos se perpetraron 141 (un 22,60% m¨¢s). "La mayor¨ªa de estos delitos se cometen coincidiendo con la apertura de los locales, y aumentan en las ¨²ltimas horas de la ma?ana y la tarde", seg¨²n la Guardia Civil.
Los robos con intimidaci¨®n en domicilios han aumentado ligeramente. Hasta septiembre se cometieron 33 (un 6% m¨¢s que en el periodo comparado de 2004). Por estos delitos hubo 10 detenidos, lo que significa que s¨®lo se detuvo al 23% de los implicados; los dem¨¢s quedan impunes.
- Sensaci¨®n de impunidad en los menores. El instituto armado ha detenido a 352 menores en los meses estudiados, un 10% m¨¢s que en el mismo periodo de 2004. "La delincuencia que protagoniza el menor est¨¢ aumentando", seg¨²n la Guardia Civil.
A los menores que cometen hechos leves, no se les detiene, sino que se les toma la filiaci¨®n y se comunica el hecho al ministerio fiscal. De esta forma, entre los j¨®venes que no son detenidos "crece la sensaci¨®n de que los hechos delictivos que cometen quedan impunes, aunque no sea as¨ª", seg¨²n la Guardia Civil.
"Merece especial significaci¨®n que por parte de algunos grupos organizados se est¨¢n empleando a menores de 14 a?os, sin responsabilidad penal, para culminar la consumaci¨®n de algunos hechos delictivos", agrega el instituto armado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.