Ninguna maltratada cobra a¨²n la nueva ayuda econ¨®mica creada en la ley integral
El Observatorio Estatal de Violencia arrancar¨¢ en primavera, seg¨²n el Gobierno
Deprisa y despacio. La aplicaci¨®n de la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero tiene un ritmo desigual. Mientras las herramientas de protecci¨®n como los juzgados especializados han despegado, las nuevas medidas de apoyo social apenas lo han hecho. Casi diez meses despu¨¦s de la entrada en vigor inicial de la norma, las maltratadas sin posibilidad de empleo no pueden cobrar a¨²n la ayuda econ¨®mica prevista para ellas. Las comunidades aut¨®nomas empiezan a percibir ahora los 10 millones de euros acordados en junio para crear servicios de asistencia social integral para las v¨ªctimas. Est¨¢n pendientes de creaci¨®n el Observatorio Estatal y el plan de sensibilizaci¨®n y prevenci¨®n.
La puesta en marcha de la Ley Org¨¢nica de Medidas de Protecci¨®n Integral contra la Violencia de G¨¦nero, aprobada por unanimidad en el Parlamento a finales del a?o pasado, camina a dos velocidades. La m¨¢s lenta afecta a las primeras medidas de esta ley compleja, las que entraron en vigor a finales del pasado enero. Se refieren sobre todo a los derechos de las mujeres v¨ªctimas de violencia machista a recibir una amplia atenci¨®n y apoyo social y a las actuaciones para la prevenci¨®n y sensibilizaci¨®n ante a estas agresiones.
La ley crea, por ejemplo, una ayuda nueva para las maltratadas sin recursos ni posibilidad de encontrar trabajo por motivos de edad o circunstancias sociales. Les concede una prestaci¨®n ¨²nica equivalente a entre 6 y 24 meses de desempleo (385 euros mensuales). Sin embargo, a¨²n no pueden percibirla, ya que el Gobierno tiene pendiente de aprobar el real decreto ad hoc. Ahora est¨¢ en periodo de tr¨¢mite en el Consejo de Estado, seg¨²n la delegada del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnaci¨®n Orozco. Esta responsable asegura que el retraso se debe a los tr¨¢mites preceptivos. A?ade que la norma se aprobar¨¢ antes de final de a?o, por lo que las beneficiarias podr¨¢n empezar a cobrarla el pr¨®ximo enero (en principio estaba previsto que empezaran a percibirla en septiembre pasado). Las comunidades aut¨®nomas, que deben regular el procedimiento de concesi¨®n, adelantar¨¢n los pagos, con cargo a los Presupuestos del Estado.
La prestaci¨®n econ¨®mica que s¨ª est¨¢ en vigor (creada antes que la ley) es la dirigida a maltratadas sin recursos aptas para participar en cursos de inserci¨®n laboral (385 euros durante 11 meses). En septiembre pasado, 4.421 v¨ªctimas percib¨ªan esta prestaci¨®n, seg¨²n la delegaci¨®n del Gobierno. Tampoco ha arrancado el plan espec¨ªfico de empleo para las mujeres agredidas por su pareja o ex pareja, previsto en la ley.
Otra medida novedosa incluida en la norma como la posibilidad de que las maltratadas obtengan la movilidad laboral apenas ha tenido a¨²n candidatas, seg¨²n la delegaci¨®n del Gobierno, que carece de datos sobre las v¨ªctimas que hayan podido beneficiarse de otra disposici¨®n nueva: el acceso preferente a una vivienda protegida.
Por su parte, las comunidades aut¨®nomas, responsables de ofrecer la asistencia social integral a las maltratadas, comienzan a recibir estos d¨ªas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la financiaci¨®n de 10 millones de euros cuyo reparto se decidi¨® a finales de junio en conferencia sectorial, explica Orozco. El fondo se destina a poner en marcha de servicios de atenci¨®n social integral para las mujeres agredidas por su pareja o ex pareja masculina.
Medidas preventivas
Entre las medidas de prevenci¨®n, que afectan a varios ministerios, figura alguna que depende de otra norma, como es el caso de los contenidos de igualdad (est¨¢ previsto incluirlos en la asignatura de educaci¨®n para la ciudadan¨ªa incluida en el proyecto de la contestada Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n). Esta es una de las cuestiones que preocupa a la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de G¨¦nero. "Tememos que ese contenido, que es la piedra angular de toda la pol¨ªtica de prevenci¨®n de la violencia, se excluya finalmente o sea s¨®lo testimonial", asegura su portavoz, ?ngeles ?lvarez.
La red tambi¨¦n considera que "urge cerrar el dise?o del Plan Nacional de Sensibilizaci¨®n y Prevenci¨®n de la Violencia de G¨¦nero ". "Es una tarea urgente, pero dado su car¨¢cter ambicioso, necesita tiempo de elaboraci¨®n", plantea Orozco, quien carece de una fecha fija para tenerlo listo. "Debe contener las medidas orientadas a cambiar las causas estructurales de la violencia de g¨¦nero", a?ade. Otra medida pendiente es la creaci¨®n del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. "Arrancar¨¢ la pr¨®xima primavera", asegura la delegada del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Violencia dom¨¦stica
- VIII Legislatura Espa?a
- Ley Violencia G¨¦nero
- Campa?as publicitarias
- Ministerios
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Publicidad
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Medios comunicaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n
- Justicia
- Violencia g¨¦nero
- Violencia
- Sucesos
- Problemas sociales
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social