De uvas blancas
Est¨¢n pasando los tiempos de aquellos blancos tristes y homog¨¦neos. Cada zona vitivin¨ªcola empieza a explotar e investigar sus castas aut¨®ctonas. Es tiempo de novedades, de olvidarse de la dictadura de la gran dama chardonnay que invadi¨® toda la pen¨ªnsula en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, al igual que anteriormente sucedi¨® con la palomino o jerez.
Muchas veces el viticultor se esfuerza en adaptar variedades for¨¢neas para rentabilizar su trabajo y agradar el mercado, cuando la verdadera riqueza la tiene delante de casa. Y si algo va a salvar al peque?o bodeguero ser¨¢ esta diferenciaci¨®n de producto en forma de variedades aut¨®ctonas que puedan sorprender.
Galicia se ha puesto a la cabeza en castas blancas. A la reconocida y laureada albari?o le empieza a hacer sombra la variedad godello. Desde el Valle de Valdeorras nos llega una de las novedades m¨¢s destacadas en este a?o. Se llama As Sortes y su productor-elaborador es Rafael Palacios, con trayectoria profesional en la bodega familiar de Alfaro, que en su d¨ªa rompi¨® la monoton¨ªa del blanco en La Rioja con su Placet. As Sortes es un vino blanco seco y serio, muy glic¨¦rico y profundo, que nos puede llegar a transportar a Borgo?a. Esperemos que la fiebre de la godello no empiece a invadirnos y, como ocurre con el albari?o, el mercado no se sature a ra¨ªz del ¨¦xito de esta bodega.
La asignatura pendiente sigue estando en la D.O. Ribeiro. El m¨¢s popular de los caldos gallegos necesita m¨¢s bodegas como Vi?a Mein y Emilio Rojo para dignificar sus vinos. Las variedades treixadura, lado y torront¨¦s, tienen calidad m¨¢s que suficiente para ello.
En Rueda ya se super¨® la ¨¦poca de la jerez o palomino para dedicarse a su verdejo. La siguiente asignatura tendr¨¢ el objetivo de desterrar definitivamente la viura, variedad que no aporta nada a los caldos de calidad de esta zona. Como siempre, han tenido que venir bodegueros de fuera para ense?arnos nuestra riqueza de castas blancas. Es el caso de los Belondrade y Lurt¨®n en cuyos vinos de Rueda la viura ni aparece.
Mucho se habla de los tintos de alta expresi¨®n del Priorato, pero no debemos olvidarnos de sus blancos. Lo mejor de la zona lo encontramos en la bodega de Ren¨¦ Barbier. Su Clos Nel¨ªn, elaborado con garnacha blanca, nos habla del potencial de esta tierra para elaborar blancos.
De la multitud de hect¨¢reas que ocupa la chardonnay en el Este espa?ol, pocos caldos rompen la monoton¨ªa. Chivite, con su Colecci¨®n 125 Aniversario, en Navarra; Bodegas Torres, en Catalu?a, con el cl¨¢sico Milmanda, y de lo mejor y m¨¢s desconocido para el gran p¨²blico es el chardonnay que elabora en las Islas Baleares Miquel Gelabert.
En Somontano acaba de ver la luz una bodega llamada Irius. Para su blanco de coupage, que lleva el nombre de Absum, utiliza uvas de las variedades pinot noir, gew¨¹rztraminer y chardonnay. Su atrevimiento a la hora de elaborar y criar seguro que no pasa inadvertido para el consumidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.