El Canal se financiar¨¢ en el 46% con capital privado, seg¨²n IU
La empresa de agua asegura que va a cuadruplicar las inversiones

Los presupuestos del Canal de Isabel II para 2006 prev¨¦n que la empresa que gestiona el agua se financie en un 46% a trav¨¦s de capital privado, seg¨²n el diputado de IU en la Asamblea Regional Fausto Fern¨¢ndez, que recalc¨® que supone un incremento de 20 puntos porcentuales respecto a ejercicios anteriores. "Es un cambio en la pol¨ªtica financiera de la empresa", subray¨®. Una portavoz del Canal explic¨® que est¨¢ previsto realizar inversiones por 1.057 millones de euros, que implican "multiplicar por cuatro las consignadas en 2005".
Seg¨²n Fern¨¢ndez, el Canal ha financiado sus inversiones tradicionalmente a trav¨¦s de los "recursos procedentes de sus operaciones" y la financiaci¨®n ajena supuso apenas un 18% en 2004 y un 25% en el a?o anterior. La oposici¨®n no dispone a¨²n de la memoria econ¨®mica de este a?o, pero el presupuesto de 2006 contempla duplicar el endeudamiento financiero.
El diputado regional asegura que el Plan Anual de Inversi¨®n y Financiaci¨®n para 2006 revela tambi¨¦n que las inversiones van a incrementarse en un 268% respecto a 2004. La mayor parte de ellas para adquirir "el derecho de uso sobre determinados bienes": 700 millones de euros que servir¨¢n para hacer frente al convenio que ha firmado la Comunidad con el Ayuntamiento de Madrid para quedarse con el control de la depuraci¨®n del agua en la capital durante 25 a?os.
Fern¨¢ndez se pregunta qu¨¦ criterios ha seguido la Comunidad para valorar la adquisici¨®n de estos derechos. "Esos 700 millones aparecen como inversi¨®n, pero nadie ha dicho cu¨¢nto vale ese servicio que se queda la Comunidad. Es un acuerdo pol¨ªtico", afirm¨®.
La sospecha del diputado regional es que la intenci¨®n oculta de la Comunidad de Madrid sea llevar a una "situaci¨®n de crisis" a la compa?¨ªa con el objetivo futuro de acudir a un socio privado. "Como hemos visto en otros casos", destac¨®.
Tambi¨¦n resalt¨® que es una empresa muy golosa para los inversores, puesto que cuenta con 154 a?os de experiencia, un avanzado sistema para llevar el agua a la capital desde acu¨ªferos que est¨¢n lejos y, por lo tanto, un gran nivel tecnol¨®gico y de personal.
"Los presupuestos del Canal son absolutamente reprobables", afirm¨® Fern¨¢ndez, que precis¨® que la Comunidad hace "aventurismo empresarial" y pone en cuesti¨®n la "salud financiera de la compa?¨ªa para sacarle las casta?as del fuego al alcalde [Alberto Ruiz-Gallard¨®n, PP] con una inyecci¨®n de 700 millones de euros".
Estado de las empresas
Fern¨¢ndez record¨® el estado financiero de dos de las empresas que dependen del Canal de Isabel II. Una es Gedesma, dedicada al tratamiento de residuos, de la que el 61% ha sido vendido a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. "De tener un valor contable de 1,8 millones de euros cuando se compr¨®, ha pasado a tener un agujero negro de 8,2 millones", recalc¨®. La otra empresa es Canal Extensia, creada en 2001 para introducirse en Latinoam¨¦rica, que, seg¨²n IU, ha supuesto unas p¨¦rdidas de 11,7 millones.
Una portavoz del Canal asegur¨® que el fuerte endeudamiento de la empresa se debe a las inversiones previstas: "De cada 100 euros de factura, 68 van a destinarse al desarrollo de las infraestructuras en extracci¨®n de agua, distribuci¨®n y depuraci¨®n". Seg¨²n ella, las inversiones corresponden no s¨®lo al convenio con el Ayuntamiento, sino tambi¨¦n al Plan Madrid Depura, para construir 21 nuevas depuradoras y habilitar sistemas terciarios en otras 30, adem¨¢s de para nuevas infraestructuras contempladas por el Plan Hidrol¨®gico de la Cuenca Hidrogr¨¢fica del Tajo, como las obras de las estaciones de tratamiento de los pantanos de Valmayor y Majadahonda.
Las cifras aportadas indican que, sin el convenio con el Ayuntamiento de la capital, invertir¨¢n 304 millones de euros, un 21,11% m¨¢s que este a?o.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, Ignacio Gonz¨¢lez, asegur¨® durante la Comisi¨®n de Presupuestos y Hacienda del pasado 22 de noviembre que la situaci¨®n del Canal es la "mejor de toda su historia" y lo justific¨® en la operaci¨®n acordada con el Ayuntamiento. Seg¨²n dijo, para valorar la situaci¨®n de la red de depuradoras de la capital el Gobierno regional ha consultado "a empresas especializadas" y sus informes han sido aprobados por el Consejo de Administraci¨®n del Canal. "A partir de 2010 dar¨¢ beneficios ya netos como consecuencia de esta operaci¨®n", aventur¨®. Gonz¨¢lez recalc¨® que la empresa tiene una salud financiera "envidiable". "El nivel de endeudamiento no creo que llegue ahora al 30%", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
