Una red esclavizaba a cientos de inmigrantes en labores agr¨ªcolas
Detenidos 13 cabecillas de la organizaci¨®n, que lleg¨® a vender a algunos 'sin papeles'
Las fuerzas de seguridad han detenido a 13 personas, entre ellas cuatro empresarios andaluces, como responsables de una red que traslad¨® a Espa?a a cientos de inmigrantes irregulares, la mayor¨ªa rumanos, y luego los emple¨® en trabajos agr¨ªcolas en 12 provincias. Los extranjeros, entre los que hab¨ªa mujeres y ni?os, viv¨ªan en r¨¦gimen de esclavitud: cobraban tres euros diarios, eran trasladados de provincia por lotes e incluso vendidos por entre 500 y 900 euros.
Los jefes de la organizaci¨®n eran rumanos y espa?oles que promet¨ªan a ciudadanos de los pa¨ªses del Este, sobre todo rumanos, un trabajo bien remunerado en Espa?a. Los extranjeros se compromet¨ªan a pagar entre 1.000 y 1.500 euros a cambio de un visado de turista, con el que acced¨ªan al espacio Schengen a trav¨¦s de la frontera austr¨ªaca. Cuando llegaban a Espa?a eran recluidos, bajo vigilancia, en casas, naves industriales y fincas de Gerona, Valencia, Sevilla y Huelva.
Los jefes de la red les quitaban la documentaci¨®n y les exig¨ªan el pago de la deuda que hab¨ªan contra¨ªdo. Algo que nunca lograban, porque su sueldo por trabajar en el campo no superaba los dos o tres euros por d¨ªa, mientras que la organizaci¨®n les descontaba el alquiler de la cama, el transporte hasta el tajo y la comida.
Los mafiosos hab¨ªan creado empresas agr¨ªcolas que ofrec¨ªan mano de obra a empresarios del sector de toda Espa?a: para la recogida del melocot¨®n en C¨¢ceres y Badajoz, de la patata en Valladolid y Salamanca, de la uva en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Girona, y de la naranja en Huelva y Sevilla.
Los inmigrantes eran trasladados de un lugar a otro en lotes de entre 100 y 160 personas. Algunos de ellos fueron vendidos o arrendados a otras mafias que operan en el mundo de la agricultura por entre 500 y 900 euros.
Cuando expiraba su visado de turista, los mafiosos devolv¨ªan a los extranjeros a sus pa¨ªses, donde continuaban presion¨¢ndoles para que pagaran lo que deb¨ªan. La situaci¨®n empuj¨® a muchas mujeres a ejercer la prostituci¨®n para saldar la deuda.
El general jefe de la IV zona de la Guardia Civil, Jos¨¦ P¨ªriz, que dirigi¨® la operaci¨®n, denominada Manijero, explic¨® ayer que las investigaciones comenzaron a ra¨ªz de la denuncia presentada el pasado junio, en la localidad sevillana de Brenes, por un ciudadano rumano que declar¨® hallarse secuestrado, amenazado y extorsionado por un grupo de compatriotas. Poco tiempo despu¨¦s, fueron arrestados, en Badajoz, dos integrantes de la organizaci¨®n bajo la acusaci¨®n de contratar irregularmente a inmigrantes para explotarlos en la agricultura.
En noviembre, las pesquisas llevaron a las fuerzas del orden hasta Huelva. All¨ª, en la aldea de El Roc¨ªo, la Guardia Civil localiz¨® siete viviendas que hab¨ªan sido alquiladas por la red para alojar a los inmigrantes. Ten¨ªan capacidad para cien personas y eran gestionadas directamente por los cabecillas de la organizaci¨®n, que mov¨ªan las cuadrillas de trabajadores. A finales de ese mes, los agentes hallaron en una finca de Brenes a 41 rumanos, seis de ellos menores, recolectando la naranja.
Pocos d¨ªas despu¨¦s fueron arrestados los 11 cabecillas restantes de la red. En Huelva fueron detenidos dos, un armenio y un rumano -este ¨²ltimo era el jefe de la organizaci¨®n-, que dirig¨ªan las operaciones y buscaban trabajo, sobre todo en Valencia, para sus cuadrillas a trav¨¦s de las empresas que hab¨ªan creado.
En Sevilla cayeron otros cuatro rumanos, el lugarteniente de la banda y tres miembros que se encargaban de gestionar la documentaci¨®n, vigilar los tajos y trasladar a los trabajadores. Cuatro empresarios andaluces vinculados a la organizaci¨®n tambi¨¦n fueron detenidos en Sevilla y M¨¢laga. Otro dirigente de la banda fue arrestado en Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.