"Har¨¢ falta una conciencia colectiva para cumplir la ley"
Un d¨ªa despu¨¦s de la votaci¨®n de la ley antitabaco, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, recibi¨® ayer otra satisfacci¨®n con la encuesta del CIS que muestra un apoyo mayoritario a la ley.
Pregunta. ?C¨®mo se van a solucionar los conflictos cuando alguien no quiera cumplir la ley?
Respuesta. Eso parece un problema al principio, pero yo creo que en la pr¨¢ctica eso se va a solucionar mucho mejor. Pongamos el ejemplo de cien personas que enciendan un cigarrillo en un bar donde no se pueda fumar. El due?o, para que no le pongan una multa, les dir¨¢ que apaguen el cigarrillo, y 97 lo har¨¢n. Tres se resistir¨¢n. A esos habr¨¢ que decirles que abandonen el local. De ellos, con uno entre mil habr¨¢ que adoptar otras medidas. Al final, la mayor¨ªa va a cumplir la ley. Pero todos tendremos que ayudar desde el principio. Y una buena idea para hacerlo es empezar por quitar los ceniceros.
"La ley no pod¨ªa obligar a las comunidades a financiar un tratamiento nuevo"
"El 2 de enero, casi todos los bares van a colgar un cartel que diga 'aqu¨ª se fuma"
P. Un 69% cree dif¨ªcil que se cumpla la ley.
R. Dicen que es dif¨ªcil, pero no que sea inaplicable. Est¨¢ claro que va a hacer falta una conciencia colectiva para cumplir la ley, que yo creo que existe. Creo que los problemas para la aplicaci¨®n de la ley van a ser m¨ªnimos.
P. Uno de los puntos m¨¢s criticados de la ley es que no incluya los tratamientos. ?No podr¨ªa haberse dejado esa puerta abierta?
R. Seg¨²n la Ley de Cohesi¨®n y la cartera de servicios que vamos a aprobar, la ley no pod¨ªa fijar la obligatoriedad de que las comunidades financien un tratamiento nuevo. El proceso para la incorporaci¨®n de prestaciones es distinto. Si la ley impone la financiaci¨®n de los medicamentos, no hay flexibilidad para las comunidades aut¨®nomas. Adem¨¢s, yo ya he dicho que, sinceramente, no me parece que sea una prioridad. Hoy las comunidades aut¨®nomas ya tienen problemas para financiar de manera aceptable la cartera de servicios existente, y no se les pueden imponer nuevas prestaciones. Las comunidades y el sistema nacional de salud tienen otras prioridades.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que un fumador que fume una cajetilla al d¨ªa gasta unos 1.100 euros al a?o, que es mucho m¨¢s de lo que cuestan los tratamientos, por lo que la consideraci¨®n econ¨®mica no es la m¨¢s importante a la hora de decidir dejar de fumar. Y la encuesta del CIS nos dice que un 69% de los que han dejado de fumar lo han hecho sin ayuda farmacol¨®gica.
P. ?No se tendr¨ªa que haber prohibido fumar tambi¨¦n en bares y restaurantes peque?os, para proteger a sus trabajadores?
R. En t¨¦rminos de salud, ese razonamiento es impecable, y ya lo dijo la diputada de ERC [Rosa Bon¨¤s]. Es verdad que los trabajadores de esos locales quedan desprotegidos, pero no est¨¢n peor que antes: esa situaci¨®n es la misma en la que est¨¢n ahora. Nos parece que haber prohibido fumar en todos los locales de un d¨ªa para otro ser¨ªa un problema. Los sitios peque?os no tienen la posibilidad de crear zonas para fumadores. Mi impresi¨®n es que el d¨ªa 2 de enero, la mayor¨ªa de los bares peque?os van a colgar un cartel que diga "aqu¨ª se fuma", pero que en pocos meses van a cambiarlo. Tambi¨¦n los trabajadores podr¨¢n influir en sus propietarios para que cambien el cartel por uno de "aqu¨ª no se fuma".
P. ?Por qu¨¦ se ha dado una moratoria en la prohibici¨®n de llevar publicidad a los equipos de coches o motos?
R. ?sa fue una enmienda que se aprob¨® en el Senado. Si hubi¨¦ramos tenido el tiempo suficiente y hubi¨¦ramos podido hablarlo, quiz¨¢ hubi¨¦semos podido cambiarla. Desde luego, a m¨ª no me gusta c¨®mo ha quedado. Es dif¨ªcil de compatibilizar ese planteamiento con el cumplimiento estricto de la directiva que proh¨ªbe la publicidad y el patrocinio.
P. ?Conoc¨ªa ya ayer la encuesta del CIS?
R. Yo ya sab¨ªa que la encuesta iba bien, pero no ten¨ªa los datos concretos. Las encuestas que nosotros hab¨ªamos hecho as¨ª nos lo demostraban. Cuando yo dec¨ªa que la mayor¨ªa de los fumadores apoyaban la ley y que cre¨ªan que era una oportunidad para dejar de fumar, era porque nuestras encuestas nos lo dec¨ªan.
P. ?Qu¨¦ resultados le satisfacen m¨¢s?
R. Yo destacar¨ªa la prohibici¨®n de fumar en el trabajo "sin excepci¨®n", como se dice en la encuesta. Que lo apoye un 77% me parece estupendo. Tambi¨¦n destacar¨ªa que un 86% intentar¨ªa que su hijo no empiece a fumar. Otro aspecto que destacar¨ªa es que la encuesta se hizo en un momento en que hab¨ªa confusi¨®n acerca de si los menores tendr¨ªan prohibida la entrada en bares peque?os, de menos de cien metros cuadrados, donde se pueda fumar, y esto tambi¨¦n recibe un apoyo mayoritario.
P. ?Y van a poder hacerlo?
R. Al final, la ley dice que est¨¢ prohibido que los menores de 16 a?os entren en zonas para fumadores, pero como los locales peque?os no tienen estos espacios separados, la prohibici¨®n no les afecta. Donde no se puedan crear zonas de fumadores, no va a haber ese problema.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.