Bassarai publica un in¨¦dito de Mallarm¨¦ en castellano destinado a un poema f¨²nebre
La Editorial Bassarai ha rescatado un in¨¦dito de St¨¦phane Mallarm¨¦ (Par¨ªs, 1842-1898), que supone la presentaci¨®n en castellano de una de las composiciones del poeta franc¨¦s m¨¢s personales, en la que trabaj¨® durante toda su vida, desde que falleci¨® su hijo en 1879. Titulada Para una tumba de Anatole, son 202 apuntes destinados a un largo poema f¨²nebre que recogen el profundo dolor de Mallarm¨¦ por el ni?o muerto, a los ocho a?os, a causa de una crisis de reumatismo reticular.
El inter¨¦s de la obra se encuentra precisamente en su car¨¢cter de boceto. El lector puede apreciar, en esta versi¨®n biling¨¹e, la angustia que se le impuso al poeta franc¨¦s durante toda la escritura de su particular eleg¨ªa. Mallarm¨¦ no encaj¨® la muerte de su hijo. Como ¨¦l mismo hab¨ªa sufrido la misma enfermedad cuando ten¨ªa 17 a?os, siempre pens¨® que Anatole hab¨ªa heredado su reumatismo que, lamentablemente, se complic¨® y le llev¨® a la muerte.
As¨ª que Mallarm¨¦, con 37 a?os, se hunde en un silencio absoluto y se plantea un extra?o cometido: arrebatar al ni?o del dominio de la muerte. "Piensa Mallarm¨¦: como Anatole muri¨® sin saber que mor¨ªa, la muerte no habr¨¢ llegado a consumarse", explica el traductor y autor del pr¨®logo, Mario Campa?a. Y a la ardua tarea de llevar a cabo ese "contragolpe", se dedicar¨¢ el poeta: se trata de conseguir una especie de transfusi¨®n de conciencias entre el padre vivo, que se siente culpable, y el ni?o.
Tentativa de salvaci¨®n
La tentativa de salvaci¨®n deb¨ªa quedar registrada en un poema en tres partes, que nunca lleg¨® a publicarse. Lo que apareci¨® en 1961 en las Editions du Seuil, por el profesor Jean-Pierre Richard, son las 202 notas que hab¨ªa tomado el poeta parisino que muestran, una vez conocida la intenci¨®n de los apuntes, "el trabajo de la inteligencia de un gran poeta que se afana penosamente en la edificaci¨®n de un nuevo orden espiritual para la salvaci¨®n de su hijo muerto", explica Campa?a.
Una experiencia dur¨ªsima, sobre todo para quien trece a?os antes hab¨ªa sufrido una profunda crisis religiosa. As¨ª que aqu¨ª no hay referencia alguna a Dios, sino m¨¢s bien al ni?o divinizado.
Para una tumba de Anatole supone una fuente de estudio de las t¨¦cnicas creadoras de Mallarm¨¦. Su poes¨ªa, marcada por un simbolismo del que ¨¦l fue impulsor, supuso tambi¨¦n otra forma de afrontar la l¨ªrica, de entender la palabra po¨¦tica. Seg¨²n el editor de Bassarai, Kepa Murua, es "una obra ¨ªntima con un lenguaje abrupto que, pese a todo, mantiene el sentido con frases desnudas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.