El Consorcio de Transportes aumentar¨¢ el precio medio del billete cerca del 6%
El viajero asumir¨¢ el 42% del coste del t¨ªtulo, y las Administraciones, el resto

El Consorcio Regional de Transportes tiene previsto aprobar hoy una subida media del billete de autob¨²s y metro por debajo del 6% para el pr¨®ximo a?o, seg¨²n la Consejer¨ªa de Transportes e Infraestructuras, que preside dicho organismo, donde tambi¨¦n est¨¢ representado el Ayuntamiento de Madrid, adem¨¢s de los consumidores y los sindicatos.
El c¨¢lculo est¨¢ realizado sobre la base de que el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) para el transporte ha sido este a?o del 7,5%, teniendo en cuenta el coste del carburante y la electricidad, fuentes de energ¨ªa del metro y el autob¨²s, respectivamente.
Seg¨²n fuentes del Gobierno regional, su objetivo es hacer un "esfuerzo" para situar la subida por debajo del 6%, aunque no menos del 5%. "En principio, mantendremos la intenci¨®n de que la subida est¨¦ por debajo del IPC e intentaremos reducirlo por debajo del 6%", recalcaron. Ya el a?o pasado, el Consorcio Regional subi¨® las tarifas de los t¨ªtulos de transporte una media del 6%.
El coste final del billete ser¨¢ financiado al 42% por el usuario de metro y autob¨²s, mientras que las administraciones se repartir¨¢n el resto: el Estado abonar¨¢ el 9%; la Comunidad de Madrid, el 34%, y el Ayuntamiento de la capital, el 15% restante.
Seg¨²n la consejer¨ªa, la aportaci¨®n estatal para este a?o quedar¨¢ reducida en el 0,6% respecto a 2004, diferencia que ser¨¢ asumida a partes iguales por el Consistorio y el Gobierno regional. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre calcula que esas seis d¨¦cimas menos suponen unos 60 millones de euros. "?sa es la cantidad que ha dejado de ingresar el Estado al Consorcio Regional de Transportes", afirman las mismas fuentes.
El contrato-programa aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, y negociado en el seno del Consorcio, cifra en 168,8 millones de euros la aportaci¨®n estatal para 2006.Seg¨²n el grupo socialista en la Asamblea regional, la aportaci¨®n estatal a trav¨¦s del Ministerio de Fomento aumenta el 6,9%, mientras que va a disminuir la que hacen Comunidad (en el 2,1%) y Ayuntamiento (3,4%). "Son cifras obtenidas a partir de los Presupuestos Generales del Estado", subray¨® el portavoz socialista, Rafael Simancas. ?ste tambi¨¦n mostr¨® una carta remitida el pasado 28 de noviembre por la Secretar¨ªa General de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda a la diputada Ruth Porta para justificar que la aportaci¨®n fue consensuada con el Gobierno regional.
En la misiva, la secretar¨ªa afirma que la aportaci¨®n estatal fue consensuada el pasado octubre en una reuni¨®n del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y representantes de la Comunidad, el Ayuntamiento de la capital y el Consorcio. "Se pact¨® que el contrato-programa reflejar¨ªa para el a?o 2005 la cantidad propuesta en mayo (160.514 miles de euros) y para 2006 la consignaci¨®n reflejada en los Presupuestos Generales del Estado (168.892 miles de euros)", indica la carta.
Los dos representantes del partido socialista en el Consorcio, el diputado Jos¨¦ Quintana, y el representante de la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios, Eugenio Morales, explicaron ayer que votar¨¢n hoy en contra de una subida de precios. Simancas pidi¨® la congelaci¨®n de las tarifas, mientras que Morales cree que "una subida en torno al 6% es un esc¨¢ndalo. "El transporte p¨²blico no se resuelve haciendo autopistas radiales por un lado y subiendo las tarifas por otro".
"Nuestra propuesta es que los precios sean congelados", precis¨® Quintana, que recalc¨® que en seis a?os el Gobierno regional ha doblado el IPC dos veces. El sindicato CC OO calcula en un informe realizado a partir del anteproyecto de presupuesto del Consorcio Regional de Transportes que el aumento de tarifas estar¨¢ en torno al 6%. "Si el incremento de los ingresos por recaudaci¨®n (v¨ªa tarifas) es del 10,6% y la media de los tres ¨²ltimos a?os de aumento de viajeros, es del 1,4%, esa subida en la recaudaci¨®n no puede salir m¨¢s que de una subida de tarifas muy por encima del IPC", se?ala. El IPC tomado en este caso es el general, situado en un 3,4%.
CC OO matiza que alg¨²n t¨ªtulo de transporte puede superar el 10%. "El billete sencillo de metro y EMT, que actualmente cuesta un euro, nos parece probable que pasar¨¢ a costar 1,10 euros", agrega el informe del sindicato. Precisamente, la consejera de Transportes e Infraestructuras, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, se?al¨® el pasado 30 de noviembre que el billete sencillo pod¨ªa aumentar un punto. Es decir, el tique de metro y autob¨²s, que cuesta un euro en la capital, aumentar¨ªa el 10%.
El informe del sindicato tambi¨¦n menciona que la consejera ha vinculado la subida de tarifas "con la hipot¨¦tica disminuci¨®n" de las aportaciones del Estado. "Esa argumentaci¨®n carece de fundamento en la situaci¨®n actual, al estar contempladas en el Presupuesto 2006 unas aportaciones del Estado de mas de 168 millones, superiores a la de a?os anteriores", subraya el sindicato.
Tambi¨¦n destaca que la subida "¨²nicamente obedece a los fuertes incrementos de costes del sistema de transportes, al no corresponderse con un incremento paralelo de los viajeros a pesar del significativo aumento de la poblaci¨®n".
El diputado Fausto Fern¨¢ndez, de IU, partido que no tiene representantes en el Consorcio de Transportes, se opuso ayer a la subida de las tarifas. Seg¨²n ¨¦l, la pol¨ªtica de infraestructuras regional es "antisocial" y est¨¢ basada en invertir en los sistemas m¨¢s caros. "Si esto sigue aumentando, derivar¨¢ al usuario una parte importante del incremento de costes", destac¨®.
Seg¨²n Fern¨¢ndez, el Gobierno regional va a pasar factura de todos sus errores: "Los de c¨¢lculo, los de una financiaci¨®n insuficiente, los de hacer una ampliaci¨®n de metro sin tener el dinero asegurado y los de las trampas de financiaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Fausto Fern¨¢ndez D¨ªaz
- Presupuestos Generales Estado
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Quintana
- Eugenio Morales
- Consejo administraci¨®n
- EMT
- Rafael Simancas
- CTM
- Transporte pasajeros
- Finanzas Estado
- Madrid
- Transporte urbano
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Transporte
- Empresas
- Espa?a