Un millar de municipios espa?oles vierte sus aguas residuales sin depurar
Andaluc¨ªa, Extremadura y Castilla y Le¨®n son las comunidades con m¨¢s poblaci¨®n afectada
El 13% del agua de las ciudades se vierte directamente a los r¨ªos o al mar sin tratar. En total, 1.079 pueblos de m¨¢s de 2.000 habitantes carecen de depuradora o la que tienen no cumple con los requisitos marcados por la Uni¨®n Europea, que obligaba a depurar todo el agua el 31 de diciembre de 2005. Este es el panorama que present¨® ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a los consejeros del ramo antes de proponerles un nuevo plan de depuraci¨®n para 10 a?os. El Ministerio propuso que las comunidades financien el 60% de las obras, mientras que en el plan 1995-2005, el Gobierno financi¨® el 60%.
En Espa?a hay poca agua. Y mucha de ella est¨¢ contaminada. Una directiva europea de 1991 obligaba a que el 31 de diciembre de 2005, "todas las aglomeraciones de m¨¢s de 2.000 habitantes equivalentes tuvieran un sistema de tratamiento de aguas residuales". La norma habla de habitantes equivalentes porque tiene en cuenta las segundas residencias o los cambios de poblaci¨®n por temporada. Es decir, aunque un municipio tenga determinada poblaci¨®n, la depuradora debe estar dise?ada para la poblaci¨®n que pueda llegar a tener en verano. Con el c¨¢lculo, Espa?a tiene que tener depuradoras para 71 millones de habitantes. En la pr¨¢ctica esto supone que "los municipios de poco m¨¢s de 1.000 habitantes tienen que tener una depuradora", seg¨²n subdirector de calidad del agua del ministerio hasta 2004 y actual director ejecutivo de la Asociaci¨®n para el Tratamiento del Agua, ?ngel Cajigas.
El Gobierno dise?¨® en 1995 un Plan Nacional de Saneamiento y Depuraci¨®n para cumplir los objetivos comunitarios. Pero la directiva, llegada la fecha de vencimiento, no se cumple. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, admiti¨® ayer que "Espa?a no est¨¢ cumpliendo la directiva".
En Espa?a hay 2.274 n¨²cleos de m¨¢s de 2.000 habitantes. De ellos, 952 municipios cumplen con la directiva y tienen tratamiento de agua. Estas ciudades vierten el 74% del agua que se consume. Un 13% restante se encuentra en zonas con una depuradora que a finales de 2004 se encontraba en construcci¨®n.
44% sin tratamiento
El resto de municipios, 1.079 (el 44,47% de los pueblos) no cumplen los requisitos de depuraci¨®n. La mayor¨ªa de ellos, 706, directamente no tienen ninguna depuradora. En total, el 13% del agua residual llega a los r¨ªos o al mar directamente sin depurar.
Son municipios como Nerja, Benalm¨¢dena, Rinc¨®n de la Victoria o Alhaur¨ªn de la Torre (M¨¢laga), Burgos, Algeciras (C¨¢diz), Almendralejo (Badajoz) Tomelloso (Ciudad Real), en general, municipio peque?os, aunque hay zonas como la Costa del Sol con graves problemas de depuraci¨®n, seg¨²n una respuesta parlamentaria del Gobierno y fuentes del sector. Por comunidades, Andaluc¨ªa es la peor parada (el 24,9% de su poblaci¨®n no tiene tratamiento adecuado de agua), seguida de Extremadura y Castilla y Le¨®n y Asturias.
Tras presentar el panorama y constatar que cumplir con los objetivos de Bruselas es imposible, Narbona propuso a los consejeros de Medio Ambiente renovar el Plan Nacional de Depuraci¨®n para los pr¨®ximos 10 a?os. La ministra anunci¨® que su intenci¨®n es tener aprobado el plan en febrero de 2006. "Queda mucho por hacer", anunci¨® antes de se?alar que el Gobierno anterior no hubiera completado las obras.
"La Administraci¨®n General del Estado ha pagado hasta ahora el 60% de las obras de depuraci¨®n pese a ser una competencia auton¨®mica", explic¨® Narbona a los periodistas en un receso de la reuni¨®n. La ministra se?al¨® que pedir¨¢ a las autonom¨ªas que a partir de ahora financien el 60%. "As¨ª al final del periodo, el Gobierno y las comunidades habr¨¢n pagado lo mismo cada una", concluy¨®.
La tarea es enorme porque construir las 1.000 depuradoras necesarias y renovar o ampliar muchas de las existentes costar¨¢ unos 3.700 millones de euros, seg¨²n el informe presentado ayer por el ministerio. Las obras ya ejecutadas, licitadas o en construcci¨®n desde 1995 han supuesto una inversi¨®n de 2.405 millones, seg¨²n el mismo documento.
"Esfuerzo enorme"
La portavoz del PP en la comisi¨®n de Medio Ambiente del Congreso, Mar¨ªa Teresa de Lara, defendi¨® la labor del Gobierno popular: "Hicimos un esfuerzo enorme en depuraci¨®n. El plan que aprob¨® el Gobierno del PSOE en 1995 preve¨ªa que el Gobierno pagar¨ªa el 25% de las obras y acab¨® pagando el 60%. Es triste decirlo, pero las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos no hicieron todo lo que deb¨ªan en materia de depuraci¨®n". La directiva establec¨ªa plazos de cumplimiento paulatinos comenzando por las ciudades de m¨¢s grandes: hasta 2000 s¨®lo era obligatorio que se depurase el agua de las de m¨¢s de 15.000 habitantes.
Cajigas, responsable del plan, afirma que los plazos impuestos por Bruselas "no eran razonables". "No daba tiempo porque aparte de invertir dinero hay que acordar con ayuntamientos, autonom¨ªas, licitar, buscar terrenos. Construir 2.000 depuradoras requiere muchos a?os", a?ade.
Espa?a se enfrenta a un procedimiento de infracci¨®n por parte de la Comisi¨®n Europea. En septiembre de 2005, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo conden¨® a Espa?a por no depurar las aguas de Vera (Almer¨ªa) y por no declarar como especialmente sensible a la contaminaci¨®n la playa de Montilla (Valencia). Estas condenas, van contra el Gobierno, no contra el ayuntamiento o la autonom¨ªa, llegaron tras a?os de litigio.
Cuando un pa¨ªs incumple una directiva comunitaria, la Comisi¨®n Europea, por propia iniciativa o por una denuncia de los ecologistas, da varios avisos para que se cumpla. Finalmente lleva el pa¨ªs ante el Tribunal de Luxemburgo. Las condenas no suponen una multa, seg¨²n el abogado de Ecologistas en Acci¨®n y experto en quejas ante la UE Jaime Doreste. S¨®lo si el pa¨ªs persiste en el incumplimiento y se reabre todo el procedimiento, puede llegar una multa. Espa?a fue multada en 2003 por incumplir la directiva de calidad de aguas de ba?o.
Espa?a, por debajo de la media de la UE
Espa?a est¨¢ por debajo de la media de la UE en tratamiento de aguas residuales. El ¨²ltimo informe de la Comisi¨®n Europea sobre el cumplimiento de la directiva de depuraci¨®n, realizado en 2004, sit¨²a a Espa?a entre los pa¨ªses con peor nota.
El informe, elaborado con datos de 2002, afirma que en ese a?o Espa?a trataba de forma correcta el 58% del agua mientras que la media comunitaria era del 75%.
El grado de cumplimiento de Espa?a s¨®lo era superior al de Irlanda (61%) y Portugal (59%). Otros pa¨ªses tambi¨¦n ten¨ªan un grado de cumplimiento inferior, pero la cifra era enga?osa. Esos pa¨ªses hab¨ªan declarado todo su territorio como zona sensible, lo que significa que exig¨ªan una depuraci¨®n m¨¢s rigurosa. As¨ª el grado de cumplimiento era menor para una norma m¨¢s estricta, pero mayor que la usada por Espa?a.
La Comisi¨®n advirti¨® por escrito a Espa?a en 2001 de que muchas ciudades de m¨¢s de 15.000 habitantes incumpl¨ªan el tratamiento que fijaba la directiva comunitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- VIII Legislatura Espa?a
- Contaminaci¨®n agua
- Directivas comunitarias
- Pol¨ªtica ambiental
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- R¨ªos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Espacios naturales
- Gobierno
- Agua
- Ministerios
- Protecci¨®n ambiental
- Uni¨®n Europea
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente