RIP a la LRAU
Las Cortes Valencianas aprobar¨¢n hoy la Ley Urban¨ªstica Valenciana (LUV), lo que supondr¨¢ el acta de defunci¨®n de la Ley reguladora de la Actividad Urban¨ªstica (LRAU) aprobada por el PSPV en 1994. Con ella se cerrar¨¢ el c¨ªrculo virtuoso de una reforma legislativa que se inici¨® en 2003. Una vez m¨¢s el PSPV-PSOE comete una torpeza pol¨ªtica al empecinarse en su estrategia pol¨ªtica de defender una ley, la LRAU, que ha sido finiquitada socialmente en la Uni¨®n Europea, mediante un dictamen motivado "dirigido al Reino de Espa?a... por no respetar las disposiciones de las Directivas 93/37/CEE y 92/50/CEE". En este dictamen se acusa al gobierno Zapatero de incumplir "las obligaciones que le incumben".
Un varapalo del que no puede desentenderse el gobierno de una naci¨®n que hace veinte a?os que entr¨® a formar parte de Europa. El gobierno socialista, haciendo dejaci¨®n de sus funciones, incluso se ha permitido no transponer a d¨ªa de hoy la Directiva 2004/18/CE y que deber¨ªa haber sustituido a las dos anteriores. En ese mismo dictamen se felicita a la Generalitat por abordar un cambio dr¨¢stico con la nueva LUV. Por tanto, quienes han tratado de obviar ese rapapolvo al gobierno socialista est¨¢n ante un ejercicio consciente de demagogia.
Cuando hace tres a?os emprendimos un nuevo ciclo para dotar a la Comunidad Valenciana de un s¨®lido armaz¨®n legislativo muy pocos fueron los que preve¨ªan un cambio tan radical en las reglas de juego que iban a modular el urbanismo de las pr¨®ximas d¨¦cadas. Los objetivos se han mantenido inamovibles y los instrumentos se han acomodado a ellos con el tiempo. Todos los pasos que se han dado se han encaminado a alcanzar tales objetivos: la entrega de 100.000 viviendas protegidas a las familias con menos recursos econ¨®micos y conseguir la m¨¢xima protecci¨®n de nuestro territorio. Hoy podemos decir que un alto porcentaje de dichos objetivos est¨¢n cumplidos o en proceso de ser cumplidos. 668.000 hect¨¢reas de nuestro territorio totalmente protegidas y m¨¢s de 50.000 viviendas entregadas, y lo que es m¨¢s importante, un potencial de crecimiento ordenado de cara a las pr¨®ximas d¨¦cadas que asegurar¨¢ un equilibrio entre crecimiento y protecci¨®n.
Cada uno de estos elementos se ha incorporado en el proceso legislativo. Primero, la Ley de Ordenaci¨®n del Territorio y Protecci¨®n del Paisaje, dos de cuyas medidas m¨¢s innovadoras son la creaci¨®n de un Fondo de Equidad Territorial y la obligatoriedad de ceder un metro de suelo protegido por cada metro urbanizado; despu¨¦s, la Ley de Suelo No Urbanizable que establece l¨ªmites concretos para m¨¢s del 95% del territorio que obtiene esta calificaci¨®n, o la Ley de la Vivienda de la Comunidad Valenciana entre cuyas finalidades destaca la transparencia en las transacciones en la compra-venta de viviendas, y, finalmente, se ha cerrado el c¨ªrculo con la Ley Urban¨ªstica Valenciana.
La nueva LUV incorpora innovaciones tan revolucionarias como las garant¨ªas del peque?o propietario mediante un estatuto del propietario, ampl¨ªa el per¨ªodo para el pago en met¨¢lico o en terreno pasando de los 10 d¨ªas existentes en la LRAU socialista a los sesenta que habr¨¢ en la LUV popular. Las agrupaciones de inter¨¦s urban¨ªstico de peque?os propietarios podr¨¢n acceder en las mismas condiciones que el aspirante a agente urbanizador. Ni una menos. Y las cargas de urbanizaci¨®n ser¨¢n proporcionales para los propietarios, con la excepci¨®n de las construcciones consolidadas que solo deber¨¢n abonar la mejora de los servicios. Ni un euro m¨¢s. Por tanto, la Generalitat ha recogido en su totalidad todas las recomendaciones de la Uni¨®n Europea. Ni una menos. Otra cosa son las dos recomendaciones que quedan y que corresponden al gobierno Zapatero, por ser legislaci¨®n b¨¢sica del Estado.
Por otro lado, los potenciales territoriales de crecimiento de la Comunidad Valenciana requer¨ªan un sistema de protecci¨®n y ajuste territorial y, adem¨¢s, son los principales polos de atracci¨®n para un incremento sustancial de poblaci¨®n como el que se est¨¢ produciendo en este momento en nuestra Comunidad. Hacer compatible esa demanda con el desarrollo urban¨ªstico era el principal reto que se nos planteaba y el que subyace en el actual proceso de urbanizaci¨®n de nuestro territorio. Y esta situaci¨®n se produce cuando la ratio de metros cuadrados urbanizados por habitante se sit¨²a en 216, frente a los casi 300 de la media europea y lejos de los 457 m2/hab de Francia o los 356 m2/hab. de Alemania, y a a?os luz de los 644 m2/hab. de Estonia.
Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que desde 2003 hasta hoy, en la Comunidad Valenciana se han reclasificado 2.000 hect¨¢reas, o lo que es lo mismo, el equivalente a la l¨¢mina de agua que ocupa la Albufera, y en el mismo per¨ªodo se han protegido 40.000 nuevas hect¨¢reas, adem¨¢s de las declaraciones de montes de utilidad p¨²blica que suman en la actualidad m¨¢s de 20.000 hect¨¢reas. Esta realidad nos sit¨²a con un 28,4% de nuestro territorio totalmente protegido. Muy lejos de aquel 3% que hab¨ªa en 1995 cuando gobernaba el PSPV-PSOE.
Una realidad, por mucho que se intente esconder, que es consecuencia de una pol¨ªtica con objetivos muy claros de aprovechamiento y de generaci¨®n de oportunidades.
Todas estas potencialidades tendr¨¢n a partir de hoy, cuando se apruebe la nueva LUV, un instrumento b¨¢sico para la sostenibilidad, la transparencia y el progreso de esta Comunidad. Y aquellos que se presten al juego burdo e interesado de quienes pudieren beneficiarse de esta pretendida falta de competitividad deber¨¢n explicarse ante los valencianos en el 2007. Estas potencialidades emergentes son las que han percibido nuestros principales competidores, pero tambi¨¦n los miles de extranjeros que han optado por nuestro territorio para trabajar o para residir temporalmente.
Es un error que esta realidad no acomode a la actual estrategia del PSPV-PSOE, m¨¢s cercana al pasado que al presente. Cada vez se les pone m¨¢s cuesta arriba defender el argumento de que la LRAU no ha sido aplicada correctamente, porque si as¨ª fuera los "afectados" habr¨ªan acudido a los tribunales de justicia y si no lo han hecho, es una opini¨®n, es porque el problema estaba en la LRAU y no en su aplicaci¨®n y esa es la raz¨®n que nos llev¨® a redactar la nueva LUV como al final ha recogido la Comisi¨®n Europea. Tras este dictamen, el Sr. Pla y quienes han forzado un dictamen como ha declarado la eurodiputada Sra. Fortou, para incorporar la corrupci¨®n donde no hay ni una sola denuncia ante los tribunales, han quedado al descubierto... Y en soledad, ante el clamor que se ha levantado en la sociedad civil valenciana por lo que se considera un ataque a nuestra capacidad de autogobierno.
El RIP que hoy entonamos de la LRAU puede sorprender al mismo Pla en los pr¨®ximos meses. Metaf¨®ricamente hablando.
Rafael Blasco es consejero de Territorio y Vivienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Parlamento europeo
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comisiones PE
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Organizaciones internacionales
- Vivienda
- Parlamento
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Justicia