2.600 alumnos de formaci¨®n profesional, sin plaza para cursar los estudios deseados
CC OO acusa a Educaci¨®n de imprevisi¨®n, ya que sobraron 1.340 puestos de FP
Las cuentas no salen en los ciclos superiores de la formaci¨®n profesional. En el curso 2005-2006, m¨¢s de 2.650 estudiantes no han accedido al ciclo que solicitaron en primera opci¨®n. Sin embargo, sobraron 1.340 plazas en ciclos poco demandados. El sindicato CC OO critica la mala gesti¨®n que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n est¨¢ realizando con los ciclos formativos, y que este a?o, por primera vez en nueve a?os, haya 280 vacantes menos. La viceconsejera de Educaci¨®n mantiene que se han ofertado 500 plazas m¨¢s y que el objetivo es adecuarlas a la realidad del mercado laboral.
M¨¢s de 2.600 estudiantes de FP no han podido estudiar este curso la opci¨®n de FP deseada en la Comunidad de Madrid, aunque han sobrado 1.340 plazas: de las 15.178 vacantes ofertadas s¨®lo se cubrieron 13.838 (982 menos que el a?o pasado). Seg¨²n CC OO, ha habido una falta de previsi¨®n por parte de la Comunidad, que se viene repitiendo a?o tras a?o. "El desajuste es end¨¦mico. En los ¨²ltimos a?os se repite de forma sistem¨¢tica el desajuste entre la oferta y la demanda en FP, lo que se debe a una evidente falta de previsi¨®n", asegur¨® el secretario regional de Educaci¨®n del sindicato, Francisco Garc¨ªa.
De los datos ofrecidos por CC OO se desprende que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ha reducido por primera vez en nueve a?os el n¨²mero de vacantes ofrecidas (este curso han sido 280 plazas menos que el pasado). "El n¨²mero de solicitudes se ha reducido por el descenso vegetativo de la poblaci¨®n en esas edades. Pero, adem¨¢s, comprobamos desde hace a?os que la demanda se concentra en determinados ciclos formativos, sin que la administraci¨®n haga nada para paliarlo", asegur¨® Garc¨ªa.
Carmen Gonz¨¢lez, viceconsejera de Educaci¨®n, de quien depende la subdirecci¨®n de FP, asegur¨® que este a?o se han ofrecido 500 plazas m¨¢s que el a?o pasado. Explic¨® los planes de FP se dise?an teniendo en cuenta el n¨²mero de alumnos que terminan y pueden solicitar este tipo de formaci¨®n y el grado de inserci¨®n laboral de esos alumnos y que haya oferta suficiente. "Este a?o ha habido menos alumnos que han solicitado FP que el curso anterior porque hay menos chicos y chicas de esas edades", explic¨®.
Gonz¨¢lez explica por qu¨¦ faltan plazas en determinados ciclos: "Hay ense?anzas muy demandadas, pero de las que el mercado laboral est¨¢ muy saturado, lo que se comprueba si el estudiante tarda m¨¢s de ocho meses en encontrar su primer empleo. Eso sucede, por ejemplo, con Imagen y Producci¨®n Audiovisual. No incrementamos plazas porque no queremos aumentar el n¨²mero de chavales en paro".
Entre los ciclos m¨¢s cotizados est¨¢ el de Educaci¨®n Infantil, que lo pidieron 1.115 alumnos y se quedaron 338 solicitudes sin cubrir. La viceconsejera asegur¨® que en este ciclo se est¨¢ trabajando para incrementar el n¨²mero de plazas. El a?o pasado quedaron sin plaza en este ciclo 418 solicitantes y este a?o la cifra ha bajado a 338. El segundo ciclo con m¨¢s solicitudes rechazadas fue el de Realizaci¨®n de Audiovisuales solicitado por 416 alumnos, 252 de los cuales se quedaron excluidos.
En el polo opuesto est¨¢ el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Inform¨¢ticas, en el que hubo 685 vacantes. "Los ciclos m¨¢s demandados son los que tienen una inserci¨®n m¨¢s r¨¢pida en el mercado laboral, y consideramos un error no facilitarla", se?ala la viceconsejera.
"Dentro del plan regional de FP, la Administraci¨®n se comprometi¨® a hacer un estudio de las necesidades del sistema productivo para adecuar la oferta a las necesidades del mercado laboral. Son muy poco ¨¢giles a la hora de realizar esta adaptaci¨®n. Aunque no debe ser el ¨²nico criterio, debe tenerse en cuenta", explica Garc¨ªa.
Otro de los aspectos que m¨¢s preocupa a CC OO es el incremento de los convenios de la FP con la educaci¨®n privada. Por eso, reclama que, en el caso de que haya que suprimir grupos, se haga empezando por los centros concertados y que se respete a los centros p¨²blicos como red de referencia en la oferta de ciclos de FP de Grado Superior. "Se han suprimido seis grupos en centros p¨²blicos cuando no se han suprimido ciclos formativos poco demandados en centros privados subvencionados, en algunos casos con menos alumnos que los grupos suprimidos en la p¨²blica", aseguran fuentes del sindicato.
Id¨¦ntico trato
La viceconsejera replica: "Se ha dado el mismo trato en la p¨²blica que a la concertada seg¨²n el cual las unidades que tuvieran menos de ocho alumnos se suprimir¨ªan. Han sido aproximadamente 15, tanto en p¨²blica como en la concertada. Adem¨¢s, no hemos prescindido de ning¨²n profesor, si las unidades desaparec¨ªan los profesores quedaban como apoyo para el centro".
CC OO propone tambi¨¦n algunas mejoras de las condiciones en las que se imparten estos ciclos, que, en su opini¨®n, no son las apropiadas. "Deben crearse 90 grupos adicionales en las familias m¨¢s demandadas y permitirse que se dupliquen los grupos y turnos en los mismos centros hasta conseguir cubrir el 100% de la demanda", explicaron fuentes de CC OO. La viceconsejera explic¨® que este jueves ser¨¢ la reuni¨®n de planificaci¨®n del pr¨®ximo curso para ajustarlo con el mercado laboral, como en el caso de educaci¨®n infantil que intentar¨¢n adecuarla al mercado.
Respecto a los ciclos menos demandados, CC OO reclama mantener la oferta de ciclos referidos a empleos industriales, que son muy demandados por el mercado laboral, y que se bajen las ratios a 15 alumnos por profesor. La ratio que marca la ley es de 30 alumnos por profesor y la que ahora hay en Madrid es de 22, seg¨²n Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Comisiones Obreras
- Formaci¨®n profesional
- Gobierno auton¨®mico
- Materias educativas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Ense?anza general
- Madrid
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica