El 25% de los ni?os nace ya fuera del matrimonio, el doble que en 1995
Las bodas civiles ganan terreno a?o tras a?o y ya representan el 37% en Espa?a
Uno de cada cuatro ni?os nace ya fuera del matrimonio, m¨¢s del doble que una d¨¦cada atr¨¢s. De los 454.591 beb¨¦s nacidos el a?o pasado en Espa?a, 114.020 (el 25,1%) eran de madre no casada, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La proporci¨®n es mayor entre las mujeres extranjeras (42,4%, beb¨¦s de madre no casada) que entre las espa?olas (22,3%). Las extranjeras m¨¢s prol¨ªficas en 2004 fueron las marroqu¨ªes (13.016 hijos). Las chinas se situaron en quinto lugar (2.385). Las bodas civiles (casi cuatro de cada diez) ganan terreno al matrimonio religioso.
La proporci¨®n de ni?os que nacen fuera del matrimonio contin¨²a al alza en Espa?a, seg¨²n revelan los datos difundidos ayer por el INE. Sin embargo, se sit¨²a por debajo del nivel que se alcanza en otros pa¨ªses europeos como Suecia (56% en 2002) o Irlanda (31,1%). La media de nacimientos extramatrimoniales en la Uni¨®n Europea en 2000 era del 27% (v¨¦ase gr¨¢fico). La menor proporci¨®n se alcanzaba en Grecia (4%) e Italia (9,7%), seg¨²n los datos de Eurostat.
- 25,1% de madre no casada. El a?o pasado, el 25,1% de los beb¨¦s nacidos en Espa?a eran de madre no casada, seg¨²n el INE. La proporci¨®n se ha duplicado con creces en la ¨²ltima d¨¦cada (en 1994 los hijos extramatrimoniales supon¨ªan el 10,76% de los nacimientos). El fen¨®meno se ha acelerado desde 2000 (17,74% de beb¨¦s de madre no casada). En 1975, los hijos nacidos fuera del matrimonio s¨®lo supon¨ªan el 2,03% (v¨¦ase gr¨¢fico). La proporci¨®n de beb¨¦s extramatrimoniales se ha incrementado incluso en los a?os en que descend¨ªa la natalidad. El periodo de bajada de nacimientos dur¨® desde 1976 hasta 1998.
- Espa?olas y extranjeras. De los 454.591 nacimientos del a?o pasado, las mujeres espa?olas dieron a luz a 391.958 beb¨¦s (87.452, fuera del matrimonio). Las extranjeras, responsables del 13,7% de los alumbramientos, tuvieron 62.633 ni?os (26.568, extramatrimoniales). La proporci¨®n de madres no casadas entre las extranjeras (42,4%) casi duplica a la de las espa?olas (22,3%).
- M¨¢s bodas civiles. Aunque a nivel nacional se mantiene como modalidad minoritaria, el matrimonio civil contin¨²a ganando terreno. De las 216.149 bodas celebradas en 2004, 80.047 (el 37%) fueron ante el juez o en el ayuntamiento. La proporci¨®n de uniones religiosas, masivamente cat¨®licas, ha descendido al 63% (en 1990 lo eran ocho de cada diez). Girona, donde el 57,1% de los matrimonios fueron civiles en 2004, y Barcelona, con el 53,4%, son las provincias con menor proporci¨®n de bodas religiosas. El n¨²mero de matrimonios por cada 1.000 habitantes (tasa de nupcialidad) fue de 5,04 (una cent¨¦sima menos que en 2003).
- 14,3% de matrimonios con extranjeros. El a?o pasado se celebraron en Espa?a 30.930 matrimonios en los que al menos uno de los c¨®nyuges era extranjero. La mayor proporci¨®n se alcanz¨® en Melilla (45,4%), Baleares (30%), Girona (23,1%) y Tenerife (22,3%).
El 14% de los nacidos es de madre extranjera
Las mujeres extranjeras han sido decisivas para lograr el repunte de la natalidad que se registra en Espa?a desde finales de los a?os noventa del pasado siglo. En 2004 dieron a luz al 13,7% de los 454.591 nacidos, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Las mujeres marroqu¨ªes fueron las m¨¢s prol¨ªficas. Alumbraron a 13.016 beb¨¦s (el 20,78% de los 62.633 nacidos de madre no espa?ola). Tras ellas se situaron las madres ecuatorianas: dieron a luz a 11.100 ni?os (el 17,72% de los nacidos de madre extranjera). El tercer lugar correspondi¨® a las rumanas (5.042 partos, el 8,05%) y el cuarto, a las colombianas (4.926 beb¨¦s, el 7,86%).
Las mujeres chinas son ya el quinto grupo m¨¢s prol¨ªfico: aportaron 2.385 beb¨¦s, el 3,81% de los de madre extranjera. Se situaron por delante de las argentinas (2.102 beb¨¦s, el 3,36%), las bolivianas (1.796, nacidos el 2,87%) o las peruanas (1.299 partos, el 2,07%).
Por continentes, las mujeres americanas protagonizaron la mayor aportaci¨®n: 27.154 beb¨¦s (el 43,35% de los nacidos de madre extranjera). A continuaci¨®n se situaron las mujeres africanas (16.694 nacidos, el 26,66%), sobre todo por la aportaci¨®n de las marroqu¨ªes. Tras ellas, a notable distancia, se situaron las argelinas (801 nacimientos, el 1,28%).
Las mujeres europeas fueron responsables de casi uno de cada cuatro nacimientos de madre extranjera (15.079, el 24,08%). Tras las rumanas, las m¨¢s prol¨ªficas fueron las brit¨¢nicas (1.422 beb¨¦s, el 2,27%), las francesas (1.024, el 1,63%), las b¨²lgaras (941, el 1,5%), las rusas (804, el 1,28%), las italianas (793, el 1,27%), las alemanas (762, el 1,22%) y las ucranias (750, el 1,20%).
Las mujeres asi¨¢ticas aportaron el 5,87% de los nacimientos de madre extranjera. Tras las mujeres chinas, las grandes protagonistas, se situaron las filipinas (411 beb¨¦s).
Girona es la provincia donde tiene m¨¢s peso la natalidad de las madres extranjeras: el a?o pasado aportaron el 27,3% de los nacidos. A continuaci¨®n se sit¨²an Almer¨ªa (el 21,87% de los beb¨¦s de madre no espa?ola), Baleares (21,44%) y Lleida 21,35%). Con todo, el r¨¦cord es para Melilla: casi tres de cada diez ni?os nacidos el a?o pasado en esa ciudad aut¨®noma son de madre extranjera (29,75%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.