Segundas oportunidades
El Inquilino Comunista y Le Mans, exponentes del Getxo Sound y el Donosti Sound, reeditan sus discograf¨ªas ¨ªntegras
Los seguidores de Le Mans y El Inquilino Comunista est¨¢n de enhorabuena. No pueden celebrar que ambas bandas, exponentes destacados del candoroso Donosti Sound y del m¨¢s enmara?ado y ruidoso Getxo Sound, respectivamente, hayan decidido reverdecer laureles embarcados en largas giras o grabando nuevos ¨¢lbumes, pero s¨ª la oportunidad de completar sus discograf¨ªas con nuevas ediciones de sonido mejorado o de est¨¦tica renovada.
El Inquilino Comunista ha visto reunidas 57 canciones grabadas entre los a?os 1992 y 1996 en Dogbox (Recordings From The Other Side-Everlasting), una caja que contiene tres discos compactos. En sus tres horas y cuarto de duraci¨®n encuentran cabida todas sus grabaciones oficiales, tres elep¨¦s (El Inquilino Comunista, Bluff y Discasto) y varios singles, y cortes in¨¦ditos.
"Buenos o no, fuimos los pioneros en Espa?a de ese movimiento", dice el bater¨ªa del Inquilino
?se es el legado de un grupo surgido en 1992, cuando el boom indie a¨²n no se barruntaba, que fue punta de lanza del underground, de la escena subterr¨¢nea alimentada por fanzines, el mundo de las discogr¨¢ficas que nunca ver¨ªan sus discos en el top manta, de angostas salas de conciertos, y de la aut¨¦ntica pasi¨®n de fan y absoluta ausencia de pretensiones. Con el tiempo, se convirti¨® en ep¨ªtome de grupo indie espa?ol, estandarte del noise pop capaz de rechazar una oferta de la multinacional RCA para conservar su independencia y esquivar cualquier cortapisa a su creatividad.
De ella surgi¨® una amplia colecci¨®n de temas sostenidos por la tensi¨®n continua entre la base r¨ªtmica y las guitarras el¨¦ctricas empu?adas por los hermanos Real de Asua, aut¨¦nticas protagonistas de una propuesta que utilizaba la voz para intensificar la melod¨ªa y tambi¨¦n para poner el acento en la fiereza cuando se desga?itaban. Un abanico de registros en el que se hace patente la influencia de bandas estadounidenses como Sonic Youth, Pavement, Pixies y The Breeders.
"Quer¨ªamos ofrecer rock, noise, power punk, pop, melod¨ªas, guitarreo y ritmos", explica el bater¨ªa Javier Letamendia. "Independientemente de que fu¨¦ramos buenos o no, que yo siempre he pensado que no ¨¦ramos tan buenos, fuimos los pioneros en Espa?a de ese movimiento", recuerda el m¨²sico, actualmente enfrascado en los ¨²ltimos detalles del primer ¨¢lbum del grupo de Getxo Standard que llegar¨¢ a las tiendas en primavera.
Por otra parte, la publicaci¨®n remasterizada y en formato digipak de Le Mans y Entresemana ha completado la reedici¨®n de todos los elep¨¦s de Le Mans, una iniciativa que el sello madrile?o Elefant Records empez¨® en el a?o 2004 volviendo a publicar Saudade y Aqu¨ª viv¨ªa yo. Renovados dise?os de Javier Aramburu visten tambi¨¦n ahora las dos primeras entregas del grupo comandado por el guitarrista Ibon Errazkin y la bajista Teresa Iturrioz, que surgi¨® de las cenizas de Aventuras de Kirlian.
Le Mans lleg¨® por primera vez a las tiendas en enero de 1994, se edit¨® en Espa?a, Estados Unidos y Jap¨®n, y su colecci¨®n de sencillas tonadas pop con cierto toque funk y jazz¨ªstico, su "sonido delicado y fr¨¢gil" y sus letras "intrascendentes pero encantadoras", como se las calific¨®, son comparadas en Elefant con la producci¨®n de colegas como Marine Girls, Felt, Orange Juice. Mientras, Entresemana, grabado en agosto de 1994, se presenta como un disco "adelantado a su tiempo", capaz de combinar "el jazz vocal de Julie London con homenajes a Vainica Doble", y surtido nuevamente de "im¨¢genes costumbristas que encuentran la belleza en lo cotidiano, narradas con fragilidad y delicadeza", seg¨²n reza en la promoci¨®n de la casa de discos. Asimismo, arreglos de cuerda ennoblecen su sencilla visi¨®n del pop, aunque sus autores subrayan que nunca quisieron sobrecargar sus grabaciones.
"Hab¨ªa pocos instrumentos, pocos arreglos y, en general, todo sonaba, premeditadamente, austero y poco ampuloso. Es m¨¢s, la idea del instrumentista virtuoso nos horrorizaba, y cuando comenzamos ador¨¢bamos grupos como Young Marble Giant o los del sello Cherry Red, en los que una canci¨®n pod¨ªa no ser m¨¢s que una bonita melod¨ªa de voz acompa?ada de un ritmo ultrasencillo", recuerda Teresa Iturrioz, tambi¨¦n compositora de este influyente grupo donostiarra que public¨® cuatro elep¨¦s, un mini y tres maxis y EPs entre 1991 y 1998.
Iturrioz y Errazkin han vuelto a colaborar en Single, un grupo que, tras editar los singles Honey y Su recuerdo, distribuir¨¢ su primer elep¨¦ durante el presente a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.