1.200 alumnos dejan de asistir a clase en Elche en solidaridad con sus compa?eros discapacitados
Las madres cubren el vac¨ªo de personal para los 10 estudiantes de educaci¨®n especial
Los 1.200 estudiantes del IES Misteri d'Elx no asistieron ayer a clase en protesta por la falta de profesores para sus diez compa?eros de educaci¨®n especial. La protesta solidaria de los escolares parti¨® de sus madres y padres. Otros 200 alumnos del colectivo de educaci¨®n especial en Alicante tienen el mismo problema. La Federaci¨®n de Padres de Alumnos Enric Valor anuncia movilizaciones si la Consejer¨ªa de Educaci¨®n no resuelve las carencias.
Tal y como se aprob¨® en una asamblea de padres, los 1.200 estudiantes del IES Misteri d'Elx no asistieron ayer a clase en protesta por la falta de personal, sobre todo para los alumnos de educaci¨®n especial, que llevan desde que comenz¨® el curso sin los educadores necesarios para poder ser atendidos y seguir as¨ª las lecciones con normalidad. La asamblea de padres, a la que acudieron m¨¢s de 300, respald¨® la iniciativa como ejemplo de solidaridad del centro con los compa?eros de educaci¨®n especial y tambi¨¦n como protesta por la falta de conserjes.
Los diez estudiantes ilicitanos que necesitan ser atendidos por estos educadores tienen entre 16 y 20 a?os de edad. La mayor¨ªa padece par¨¢lisis cerebral, lo que les ocasiona distintos problemas de movilidad, pero no les impide asistir a clase y seguir los estudios, siempre que cuenten con ayuda para realizar acciones tan simples como desplazarse por el centro o pasar las hojas del libro o el cuaderno. La ley y el Estatuto del Discapacitado obligan a que la Administraci¨®n competente disponga de los medios necesarios para que estos alumnos puedan acudir a clase y seguir su desarrollo con normalidad.
En este instituto ilicitano, los estudiantes en esta situaci¨®n siguen el curso gracias al sacrificio de sus familias, que han establecido turnos para ayudarles. Las madres los cambian de clase cada 50 minutos; los suben y bajan a las aulas; les dan el almuerzo en el recreo; los llevan al ba?o; e, incluso, les conectan el ordenador o el teclado en clase de inform¨¢tica, y acoplan los accesorios que haga falta para que ellos puedan seguir la lecci¨®n.
Las madres entran al centro para realizar esta tarea autorizadas por la direcci¨®n territorial de Educaci¨®n. Es un trabajo que los padres realizan sabiendo que no est¨¢n cualificados para ello, y se juegan sus empleos por las faltas continuas. Esta situaci¨®n afecta a sus vidas y sus otros hijos.
El presidente del APA del centro, Manuel Rodr¨ªguez, resalt¨® el des¨¢nimo "ante las continuas promesas incumplidas de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n". El instituto se sumar¨¢ a las movilizaciones que se realizar¨¢n en toda la provincia de Alicante, porque este centro no es el ¨²nico que tiene problemas para impartir las clases con los estudiantes con necesidades especiales.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n argumenta que la sustituci¨®n de estos educadores sigue un tr¨¢mite diferente y que por ello se producen retrasos. Los nombramientos de personal no docente deben hacerse a trav¨¦s de Educaci¨®n, pero Hacienda debe dar el visto bueno y la Consejer¨ªa de Administraci¨®n P¨²blica hacer efectivo el nombramiento.
En esta misma situaci¨®n no est¨¢n s¨®lo los diez estudiantes de Elche. La presidenta de la Federaci¨®n Local de Asociaci¨®n de Madres y Padres de Alumnos, Blanca Gonz¨¢lez, explic¨® que en toda la provincia hay al menos 200 estudiantes de educaci¨®n especial afectados por la falta de esta ayuda profesional. Gonz¨¢lez dijo que "no es un caso aislado y es vergonzoso que mientras hay dinero para todo, siempre falta para estas necesidades que son b¨¢sicas". La Federaci¨®n Provincial de Asociaciones de Padres Enric Valor se va a coordinar con todos los centros donde se dan estos problemas para emprender medidas de presi¨®n conjuntas. Ha solicitado ya el apoyo del alcalde de Elche y presidente del PSPV, Diego Maci¨¤, e incluso ha llevado el caso al S¨ªndic de Greuges. Hay madres, adem¨¢s, que se plantean llevar a la direcci¨®n territorial de Educaci¨®n ante la Inspecci¨®n de Trabajo, ya que consideran que las tienen trabajando "sin contrato", al tener ellas que atender a sus hijos en el centro por la falta de educadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Elche
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Protestas estudiantiles
- Actos protesta
- Vida estudiantil
- Provincia Alicante
- Profesorado
- Educaci¨®n especial
- Institutos
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Malestar social
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Estudiantes
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Parlamento
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica