Un valenciano participa en la reconstrucci¨®n del clima europeo
El proyecto pretende cubrir los ¨²ltimos 1.000 a?os en el continente
Carlos Muedra tiene algo de freaky y mucho de rat¨®n de biblioteca. La primera etiqueta responde a que a sus 28 a?os este ge¨®grafo valenciano est¨¢ volcado en un tema tan particular como el clima, una opci¨®n que algunos tildar¨ªan de rara e inusual. Por ella, y de ah¨ª le viene el segundo calificativo, ha llegado a pasar centenares de horas en la biblioteca hist¨®rica de la Universitat de Val¨¨ncia para recopilar datos diarios de precipitaciones en la provincia de Valencia desde 1790 hasta la actualidad, a trav¨¦s de diarios microfilmados y fuentes documentales. Todo, con el objetivo de realizar su tesis doctoral que persigue reconstruir las series clim¨¢ticas de Valencia y analizar las inundaciones acaecidas y otros fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos desde el siglo XIV hasta hoy.
Una recuperaci¨®n hist¨®rica del pasado para prevenir riesgos en el presente. Tras leer la tesina, la Uni¨®n Europea decidi¨® financiar su labor en el marco del programa Millennium que pretende reconstruir el clima Europeo 1000 a?os atr¨¢s.
Seg¨²n Muedra su aportaci¨®n es "una gota m¨¢s" a este proyecto en el que participan 40 grupos de investigaci¨®n, de 16 pa¨ªses europeos. Espa?a est¨¢ representada por la Universidad de Barcelona, a trav¨¦s de tres departamentos entre ellos el de Geograf¨ªa F¨ªsica, donde est¨¢ adscrito Muedra, adem¨¢s de pertenecer al de la Universitat de Val¨¨ncia. Su director de tesis es Mariano Barriendos.
Con un presupuesto para los pr¨®ximos cuatro a?os de 13 millones de euros, el objetivo del proyecto europeo es afrontar la reconstrucci¨®n clim¨¢tica de forma sist¨¦mica y plural: dendroclimatolog¨ªa (la disciplina que extrae la informaci¨®n clim¨¢tica de los anillos de los ¨¢rboles), documentos hist¨®ricos, informaci¨®n instrumental y limnolog¨ªa (a trav¨¦s de los sedimentos lacustres), entre otros.
Muedra explica que la elecci¨®n de analizar un milenio no es arbitraria: "Es una forma de tener a mano el comportamiento clim¨¢tico m¨¢s completo posible del momento actual; del episodio de la miniglaciaci¨®n, acaecido en la primera mitad del siglo XIX y caracterizado por grandes sequ¨ªas e inundaciones, por el descenso en latitud de la temperatura terrestre y en el que se pudieron ver hasta icebergs en la costa valenciana; del episodio c¨¢lido medieval completo...".
Todo esto servir¨¢ para gestionar cambios ambientales futuros y planificar por ejemplo infraestructuras, redes de suministro, fuentes de energ¨ªa y nuevos lugares de emplazamiento de poblaci¨®n.
A trav¨¦s de las seis inundaciones acaecidas en Valencia en el siglo XIX que analiza en su tesina determina que las lluvias torrenciales en la cuenca Mediterr¨¢nea se producen cuando coincide un centro de bajas de presiones entre el Golfo de Gibraltar y el sur de Murcia, vientos del sudeste-este, un anticicl¨®n de bloqueo situado en Centroeuropa y un embolsamiento de aire fr¨ªo a 5.000 metros de altura. Aquellas precipitaciones fueron mucho m¨¢s violentas que las que produjeron la famosa riada del Turia de 1957 y seg¨²n el climat¨®logo se podr¨ªan volver a repetir.
La singladura para llegar a ser climat¨®logo y meteor¨®logo -el primero estudia el clima en la superficie terrestre y el segundo la relaci¨®n de las capas de la atm¨®sfera- es tan vocacional como indefinida. "Conozco a f¨ªsicos y a ge¨®grafos que se especializan porque ninguna carrera espa?ola dota de los contenidos pertinentes. En Alemania y en Francia existe la titulaci¨®n de Ciencias de la Atm¨®sfera".
En su caso, tras licenciarse en Geograf¨ªa por la Universitat de Val¨¨ncia, curs¨® un m¨¢ster en Climatolog¨ªa Aplicada en Barcelona y se matricul¨® en el doctorado de Gesti¨®n Ambiental. Aspira a "trabajar aqu¨ª", aunque es dif¨ªcil porque "se invierte poco en investigaci¨®n". Dice que el asesoramiento de un climat¨®logo es fundamental para no construir indiscriminadamente y evitar cat¨¢strofes como la de Tous.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.