El Gobierno ultima una ley para coordinar las competencias auton¨®micas
El proyecto pretende reconocer a las comunidades como Estado y que ¨¦stas sean leales con ¨¦l

El Gobierno ultima un proyecto de ley de cooperaci¨®n del Estado con las comunidades aut¨®nomas para ordenar las competencias de ¨¦stas, las actuales y las que surjan de las reformas estatutarias en marcha. Empezar¨¢ a tramitarlo cuando quede encauzado el nuevo Estatuto de Catalu?a. El objetivo de esta ley, anunciada por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en su investidura, es "culminar el proyecto territorial del Gobierno socialista, adaptando un entramado de cooperaci¨®n entre las autonom¨ªas y el Estado a la altura del enorme proceso descentralizador que se est¨¢ produciendo en Espa?a", se?ala el ministro Jordi Sevilla. "Tras las reformas de los estatutos catal¨¢n y valenciano vendr¨¢n las del resto de las comunidades", a?ade.
"El proyecto de ley de Cooperaci¨®n no trata de reabrir el debate sobre las competencias entre las comunidades aut¨®nomas y el Estado, sino de mejorar la gesti¨®n de ellas, de manera coordinada. Se trata, en definitiva, de que la Espa?a descentralizada funcione mejor", precisa el titular de Administraciones P¨²blicas.
El proyecto, se?ala Jordi Sevilla, se completa con otra pieza clave, la reforma del Senado para convertirlo en C¨¢mara territorial y en lugar de encuentro del Gobierno central con las comunidades aut¨®nomas y de ¨¦stas entre s¨ª para dirimir en sede parlamentaria sus conflictos. Este segundo objetivo no depende s¨®lo del Gobierno. Precisa de un acuerdo con el PP, porque al requerir de una reforma constitucional necesita de dos tercios de los votos en ambas C¨¢maras.
"El proyecto territorial de Zapatero, que el PSOE recogi¨® en su declaraci¨®n de Santillana del Mar (Cantabria), de agosto de 2003, plantea una mayor participaci¨®n de las comunidades en el Estado, para pasar de una pol¨ªtica auton¨®mica de reclamaci¨®n y conflicto competencial, que se zanja en recursos ante el Tribunal Constitucional, a otra de cooperaci¨®n entre las comunidades y el Estado, en la que ¨¦ste no diluya su papel. Para ello hay que potenciar ¨®rganos multilaterales que lo faciliten, y ¨¦se es el objetivo de la Ley de Cooperaci¨®n", se?ala Sevilla.
El proyecto de ley de Cooperaci¨®n pretende que el Gobierno central reconozca a las comunidades como Estado y que ¨¦stas, a su vez, sean leales con ¨¦l. Su contenido regular¨¢ varias piezas del entramado multilateral del Estado con la pretensi¨®n de potenciarlas.
"La puesta en marcha del proyecto de Ley de Dependencia plantea un problema. ?Qu¨¦ pasa si una autonom¨ªa se niega a aportar su contribuci¨®n econ¨®mica al proyecto? La Ley de Cooperaci¨®n pretende establecer los derechos y obligaciones de las instituciones auton¨®micas", se?ala el ministro a modo de ejemplo.
"No se puede gestionar bien la sanidad con 17 gobiernos aut¨®nomos, que disponen de esa competencia, sin sentarse todos con el Gobierno central en una misma mesa y ponerse de acuerdo. Hace falta una regulaci¨®n del funcionamiento de esas reuniones distinta de la que existe ahora, porque los ¨®rganos vigentes han quedado obsoletos. Y esto es tambi¨¦n de aplicaci¨®n para numerosos organismos multilaterales", a?ade el ministro.
El r¨¦gimen de sanciones
Otro ejemplo se acaba de plantear con una sanci¨®n de la Uni¨®n Europea que ha reca¨ªdo sobre el Gobierno central cuando la responsabilidad fue de una mala gesti¨®n de una comunidad aut¨®noma. "?No habr¨ªa que regular el r¨¦gimen de sanciones?", dice el ministro.
Tambi¨¦n cree necesario fijar, a trav¨¦s de esa Ley de Cooperaci¨®n figuras creadas en el proceso de negociaci¨®n de las reformas estatutarias, tales como los consorcios -que se crear¨¢n para las agencias tributarias y otros organismos- y las nuevas relaciones de bilateralidad y multilateralidad de las comunidades y Gobierno central.
La Ley de Cooperaci¨®n regular¨¢ el funcionamiento de la Conferencia de Presidentes auton¨®micos, inaugurada en noviembre de 2004. Establecer¨¢ si en ese foro se vota o no, qui¨¦n lo convoco, si debe disponer de un ¨®rgano permanente... Tambi¨¦n revisar¨¢ el funcionamiento y las competencias de las conferencias sectoriales, que re¨²nen a los ministerios con los correspondientes departamentos auton¨®micos; y establecer¨¢ criterio sobre el papel del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF), el organismo que fija la financiaci¨®n auton¨®mica, as¨ª como del Consejo Interterritorial de Salud. El texto determinar¨¢ si en el CPFF el Gobierno debe disponer del 50% de los votos frente al otro 50% de las comunidades, y si debe presidir siempre las reuniones el ministro de Econom¨ªa.
El Gobierno pretende, por ¨²ltimo, dar rango legal a la participaci¨®n de las comunidades en determinados ¨®rganos de la Uni¨®n Europea. Hasta ahora esta relaci¨®n la regula una orden ministerial.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- Relaciones Gobierno central
- Jordi Sevilla
- VIII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- MAP
- Presidencia Gobierno
- Descentralizaci¨®n administrativa
- PSOE
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a