El ¨²ltimo enigma
El planeta, compuesto de roca y agua helada, fue el ¨²ltimo del Sistema Solar en ser descubierto y posee la ¨®rbita m¨¢s peculiar
Plut¨®n fue el ¨²ltimo planeta del Sistema Solar en aparecer en los telescopios de la Tierra y desde el primer momento rompi¨® reglas: ni es como los cuatro cuerpos rocosos interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) ni como los cuatro gaseosos (J¨²piter, Saturno, Urano y Neptuno), separados ambos grupos por un cintur¨®n de asteroides entre Marte y J¨²piter. Plut¨®n es el m¨¢s peque?o de la familia solar.
- Descubierto en 1930. Plut¨®n fue descubierto por el astr¨®nomo estadounidense Clyde W. Tombaugh el 18 de febrero de 1930.
- ?rbita peculiar. La ¨®rbita de Plut¨®n es la m¨¢s peculiar
de todos los planetas solares. Su distancia media al Sol es de 5.900 millones de kil¨®metros (unas 40 veces m¨¢s lejos de la estrella que la Tierra), pero es muy el¨ªptica, de manera que se aleja hasta 7.400 millones de kil¨®metros y se acerca hasta 4.400 millones de kil¨®metros, y en esa fase (la ¨²ltima vez entre 1979 y 1999) est¨¢ m¨¢s cerca del Sol que el siguiente planeta, Neptuno. Esta fase de m¨¢xima cercan¨ªa al Sol supone 20 de los 248 a?os terrestres que dura el a?o de Plut¨®n. La pr¨®xima aproximaci¨®n ser¨¢ en 2226. Adem¨¢s, la ¨®rbita est¨¢ mucho m¨¢s inclinada (17 grados respecto a la ecl¨ªptica) que la de los dem¨¢s planetas.
- Hielo y roca. Plut¨®n est¨¢ compuesto de una mezcla de roca (70%) y agua helada (30%). La superficie es de nitr¨®geno, con peque?as cantidades de metano, etano y mon¨®xido de carbono helados.
- La luna. Caronte, la comparativamente enorme luna de Plut¨®n, se descubri¨® en 1978.
- Tama?o. El radio de Caronte se ha determinado entre 603 y 606 kil¨®metros. El de Plut¨®n es de 1.140 kil¨®metros, con un error del 1%.
- Cintur¨®n de Kuiper. En los a?os cincuenta, el astr¨®nomo dan¨¦s Gerard Kuiper sugiri¨® que Plut¨®n podr¨ªa ser un objeto especialmente brillante de una poblaci¨®n mucho m¨¢s numerosa de cuerpos que estar¨ªan en ¨®rbita m¨¢s all¨¢ de Neptuno. Pero hasta 1992 no se descubri¨® el primero de ellos. Se confirm¨® as¨ª con observaciones la existencia de dicha poblaci¨®n, denominada Cintur¨®n de Kuiper.
El primer objeto detectado (desde el observatorio de Mauna Kea, Hawai) era unas 10 veces m¨¢s peque?o que Plut¨®n y 10.000 veces menos brillante. Hasta el momento se han identificado m¨¢s de mil objetos del Cintur¨®n de Kuiper, con di¨¢metros comprendidos entre 50 y 2.000 kil¨®metros, pero debe de haber unos 100.000 de tama?o superior a los 100 kil¨®metros de di¨¢metro. De all¨ª proceden los cometas.
- Dos nuevas lunas. El a?o pasado se descubrieron dos nuevas peque?as lunas alrededor de Plut¨®n: S/2005 P1 y S/2005 P2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.