Destino Plut¨®n
La primera misi¨®n espacial al planeta helado tiene previsto iniciar hoy su viaje de 10 a?os y 5.000 millones de kil¨®metros
Plut¨®n, el ¨²nico planeta del Sistema Solar que no ha sido visitado u observado de cerca por una nave espacial de la Tierra, es el objetivo de la sonda New Horizons que, a partir de hoy, dispone de luz verde para despegar. Tiene por delante un largo viaje de 5.000 millones de kil¨®metros, que cumplir¨¢ en 10 a?os como m¨ªnimo, y realizar¨¢ la mayor parte del trayecto en hibernaci¨®n.
Cuando est¨¦ aproxim¨¢ndose a Plut¨®n, sus c¨¢maras y detectores empezar¨¢n a funcionar para captar detalles nunca vistos del planeta y de su luna Caronte. Se acercar¨¢ hasta 10.000 kil¨®metros del planeta de la frontera del Sistema Solar, pero pasar¨¢ de largo. No est¨¢ dise?ada para descender all¨ª, ni siquiera para ponerse en ¨®rbita, ambas cosas demasiado complicadas con los recursos disponibles. Sin embargo, con la informaci¨®n que recoja en el sobrevuelo los cient¨ªficos esperan comprender mejor ese mundo extra?o que es Plut¨®n, o ese sistema planetario doble Plat¨®n-Caronte, como prefieren denominarlo algunos.
Ser¨¢ la nave m¨¢s r¨¢pida. Llegar¨¢ a la altura de la Luna en nueve horas
La misi¨®n captar¨¢ detalles nunca vistos del planeta y de su luna Caronte
Plut¨®n es un planeta peque?o (su di¨¢metro es de s¨®lo dos tercios del di¨¢metro de la Luna terrestre) y helado (230 grados cent¨ªgrados bajo cero, seg¨²n se ha podido determinar hace poco). Visto desde la Tierra, ese cuerpo celeste remoto es 50.000 veces menos brillante que Marte y su di¨¢metro aparente es un 1% del di¨¢metro del planeta rojo. Seguramente est¨¢ hecho de hielo y roca, y su superficie muestra un fuerte contraste de zonas brillantes y zonas oscuras. Es un mundo misterioso.
La misi¨®n a Plut¨®n es un viejo sue?o de los cient¨ªficos espaciales que ha pasado por varios retrasos, cancelaciones, cambios de nombre y modificaciones de planes hasta llegar a la rampa de lanzamiento. La oportunidad de lanzamiento comenz¨® el pasado 11 de enero, pero hubo que retrasarlo por problemas t¨¦cnicos del cohete. New Horizons lleva siete instrumentos cient¨ªficos a bordo, incluidas c¨¢maras, y una gran antena para mantener la comunicaci¨®n con la Tierra. La misi¨®n cuesta 700 millones de d¨®lares, algo menos del presupuesto inicial de la misi¨®n de los dos robots Spirit y Opportunity en Marte. New Horizons ha sido desarrollada por el Laboratorio de F¨ªsica Aplicada de la Universidad John Hopkins, por encargo de la NASA, con Alan Stern, del Instituto de Investigaci¨®n del Suroeste (Boulder, Colorado), como investigador principal.
El lanzamiento a bordo de un cohete Atlas V desde la base espacial de cabo Ca?averal (Florida, EE UU) puede realizarse entre hoy y el 14 de febrero, y seg¨²n el d¨ªa en que salga as¨ª ser¨¢ su trayectoria. Si parte antes del 28 de enero, pasar¨¢ por J¨²piter (a una velocidad de 27 kil¨®metros por segundo) 13 meses despu¨¦s de salir de la Tierra, tomar¨¢ impulso gravitacional en el planeta gigante y llegar¨¢ a Plut¨®n a mediados de 2015. Si se retrasa la partida unos d¨ªas, hasta el 2 de febrero, todav¨ªa podr¨¢ impulsarse en J¨²piter y llegar¨ªa a su destino en 2016 o 2017. Las cosas pueden complicarse y todav¨ªa, hasta el 14 de febrero, es posible el lanzamiento, pero ya no estar¨ªa J¨²piter en la trayectoria y el viaje de New Horizons podr¨ªa alargarse hasta julio de 2020. Si se llegase al 15 de febrero con el cohete -y la sonda- en tierra, habr¨ªa que aplazar la partida de la nave un a?o.
New Horizons pesa casi 500 kilos, con una antena principal de 2,2 metros de di¨¢metro. A bordo lleva un generador termoel¨¦ctrico de radiois¨®topos para suministrar energ¨ªa a los sistemas, ya que tan lejos del Sol como va a estar de nada servir¨ªan unos paneles solares. Ser¨¢ la nave m¨¢s r¨¢pida que ha salido de la Tierra: llegar¨¢ a la altura de la Luna en nueve horas (los astronautas del programa Apolo tardaban tres d¨ªas). Si pasa por J¨²piter tomar¨¢ datos del planeta y sus lunas, pero durante la mayor parte del viaje New Horizons estar¨¢ hibernada, lo que permite un ahorro de recursos nada despreciable para la NASA; cada a?o se cumplir¨¢n unos d¨ªas de pruebas para verificar que todo funciona.
La hora de la verdad ser¨¢ al llegar a Plut¨®n. La sonda autom¨¢tica se acercar¨¢ hasta 10.000 kil¨®metros de la superficie del planeta y a 27.000 kil¨®metros de Caronte. En ese momento, New Horizons estar¨¢ a 5.000 millones de kil¨®metros de la tierra (32 veces la distancia de nuestro planeta al Sol) y las radiose?ales, viajando a la velocidad de la luz, tardar¨¢n cuatro horas y 25 minutos en llegar. Esa fase clave de toma de datos durar¨¢ unos meses, antes, durante y tras la m¨¢xima aproximaci¨®n. Despu¨¦s, si la nave sigue funcionando correctamente, podr¨ªa dirigirse al Cintur¨®n de Kuiper, la cuna de los cometas del Sistema Solar.
Seguramente esa regi¨®n tambi¨¦n es la cuna de Plut¨®n. Tan extra?as son las caracter¨ªsticas del ¨²ltimo planeta del Sistema Solar y tan peculiar su ¨®rbita que los cient¨ªficos discuten desde hace tiempo los motivos de tanta originalidad, y consideran que el remoto mundo helado no se form¨® como los otros ocho planetas, sino que es un cuerpo grande del Cintur¨®n de Kuiper, no el ¨²nico doble, pero s¨ª, por ahora, el ¨²nico con m¨²ltiples lunas.
Adem¨¢s, est¨¢ su comparativamente enorme luna Caronte, cuyo di¨¢metro, determinado con gran precisi¨®n en una investigaci¨®n reciente, se estima en 603-606 kil¨®metros. Algunos prefieren denominar a esta pareja sistema planetario doble, m¨¢s que un planeta con su luna. Otros dos peque?os sat¨¦lites S/2005 P1 y S/2005 P2 fueron descubiertos en ¨®rbita de Plut¨®n hace menos de un a?o.
Los objetivos cient¨ªficos de New Horizons son, en primer lugar, caracterizar la geolog¨ªa global y la morfolog¨ªa de Plut¨®n y Caronte, levantar un mapa de la composici¨®n de ambos cuerpos y estudiar la atm¨®sfera del planeta. Tambi¨¦n es importante observar la variabilidad de la superficie y la atm¨®sfera del planeta, tomar im¨¢genes de Plut¨®n y Caronte, hacer mapas de alta resoluci¨®n de la composici¨®n, caracterizar la ionosfera del planeta y su interacci¨®n con el viento solar, comprobar si Caronte tiene o no atm¨®sfera (las investigaciones m¨¢s reciente al respecto indican que no la tiene) y medir las temperaturas superficiales en los dos cuerpos. Como objetivos "deseables", la NASA se?ala: caracterizar el entorno de part¨ªculas energ¨¦ticas en el sistema doble, precisar todo lo posible par¨¢metros como radio, masa, densidad y ¨®rbitas de Plut¨®n y Caronte, buscar campos magn¨¦ticos y ver si hay m¨¢s lunas peque?as alrededor.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.