Las declaraciones de los afectados confirman que Maeso particip¨® en las operaciones quir¨²rgicas
El juicio por contagio masivo de hepatitis C escucha ahora a los testigos de las acusaciones
El juicio por el contagio masivo de la hepatitis C a 276 pacientes en cuatro hospitales valencianos ha entrado en una nueva fase. Durante algo m¨¢s de dos meses, los contagiados han explicado las circunstancias de sus intervenciones. La mayor¨ªa ha reconocido como su anestesista al ¨²nico imputado, Juan Maeso, para quien el fiscal pide 2.214 a?os de c¨¢rcel. Tras los 300 testigos del fiscal, ahora comienza el turno de los testigos de las acusaciones particulares.
La mayor¨ªa son mujeres. Maeso atend¨ªa en el maternal de La Fe y en Casa de Salud
Nadie, excepto una paciente operada de ces¨¢rea y con trastorno bipolar de personalidad, ha relatado haber visto al m¨¦dico pincharse y a continuaci¨®n con la misma aguja anestesiarles. Pero su presencia en las intervenciones s¨ª ha sido refrendada.
El sumario por el contagio masivo del virus de la hepatitis C en cuatro hospitales valencianos entre 1988 y 1998 incluye a un total de 276 afectados. Cuatro de ellos han fallecido durante la instrucci¨®n de la causa. De los 272 en condiciones de prestar declaraci¨®n, han fallado a su turno de comparecencias 13; dos de ellos est¨¢ previsto que testifiquen por v¨ªdeoconferencia. Durante dos meses, el tribunal de la secci¨®n segunda de la Audiencia de Valencia, que preside el magistrado Jos¨¦ Andr¨¦s Escribano, ha escuchado en primera persona los detalles de operaciones y secuelas. Esos testimonios han venido a confirmar, en algunos casos no coincidiendo con lo que consta en las historias cl¨ªnicas o con lo que afirmaron los cirujanos que intervinieron, que Maeso estuvo en el quir¨®fano. "Era muy amable". "Le recuerdo porque habl¨® conmigo, trat¨® de tranquilizarme". "No se me olvid¨® su cara, estuvimos hablando antes de la operaci¨®n, de f¨²tbol". "Era muy simp¨¢tico, muy atento, habl¨® conmigo". Son algunas de las referencias que constar¨¢n en el acta del juicio. Los pacientes, en aplastante mayor¨ªa, han reconocido a Maeso. Ha habido l¨¢grimas, dos ingresos hospitalarios por ataques de ansiedad con subidas importantes de tensi¨®n tras declarar. La mayor¨ªa de afectados son mujeres. Maeso estaba en maternal en La Fe y atend¨ªa ese tipo de urgencias en Casa de Salud. Algunas no pudieron dar de mamar a sus hijos, otras decidieron no tener m¨¢s hijos, alguna se qued¨® embarazada sin saber que se hab¨ªa contagiado.
El virus de la hepatitis C, en la mayor¨ªa de los casos, ha alterado la vida de los pacientes, bien por su impacto psicol¨®gico o bien por sus consecuencias f¨ªsicas. Maeso ha asistido a todas y cada una de las declaraciones de los afectados. Ha ayudado a su abogado, Francisco Dav¨®, en la parte m¨¢s especializada de los interrogatorios, ha escuchado las respuestas, garabateando en folios, y no ha dicho una palabra. El fiscal, Javier Carceller, ha repetido el cuestionario una y otra vez. El tribunal ha permitido que los testigos se explicaran con detalle, ha flexibilizado el calendario para favorecer las comparecencias, ha aplicado lo que el propio presidente llama "manga ancha" en las preguntas y ha frenado tensiones verbales entre el ministerio p¨²blico y la defensa.
El turno es, desde el pasado jueves, para los testigos de las acusaciones particulares. Los bancos de los acusadores particulares (135 letrados), pr¨¢cticamente vac¨ªos desde hace tres meses (excepto cinco abogados habituales, los dem¨¢s han comparecido el d¨ªa que lo hicieron sus clientes), estaban m¨¢s ocupados en la ¨²ltima sesi¨®n de la semana pasada. Es ahora el turno de m¨¦dicos y enfermeras, especialistas con relaci¨®n directa en el caso, que dar¨¢n, supuestamente, versiones a¨²n no aportadas que apoyar¨¢n la acusaci¨®n de que Maeso contagi¨® a los enfermos con una jeringuilla que usaba sobre s¨ª mismo, pinch¨¢ndose anestesia, y despu¨¦s sobre el enfermo. Los primeros testigos de esta nueva fase a¨²n no han aportado declaraciones expl¨ªcitas en ese sentido, aunque han vuelto a desgranar rumores de si era o no drogadicto, si trabajaba en exceso, o si sus pacientes se despertaban con dolor porque parte de la anestesia se la administraba ¨¦l.
La defensa de Maeso, que solicita la absoluci¨®n del anestesista y niega que el m¨¦dico sea el foco de contagio, entiende que hasta ahora ninguna de las acusaciones se sostiene m¨ªnimamente. No se prev¨¦ que el juicio acabe antes de verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Maeso
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Negligencias m¨¦dicas
- Contagio
- Parlamentos auton¨®micos
- Hepatitis
- Generalitat Valenciana
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Transmisi¨®n enfermedades
- Comunidad Valenciana
- Enfermedades hep¨¢ticas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades
- Juicios
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Sanidad
- Medicina
- Delitos
- Justicia