La empresa con la que la OTAN flet¨® el Yak-42 intenta eludir a la justicia espa?ola
Las familias de las v¨ªctimas piden 60 millones en el juicio que empieza ma?ana en Zaragoza

Russi Batliwala, director gerente de Chapman Freeborn, la empresa intermediaria con la que la OTAN flet¨® el Yak-42 en cuyo accidente murieron 62 militares espa?oles el 26 de mayo de 2003, ha remitido un escrito al juzgado de Zaragoza que investiga el caso en el que asegura que no se le ha notificado la demanda interpuesta por las familias de las v¨ªctimas. Fuentes de la acusaci¨®n consideran el escrito una maniobra para tratar de eludir el juicio civil que se celebrar¨¢ a partir de ma?ana en la Feria de Muestras de Zaragoza, en el que el propio Batliwala debe ser interrogado.
M¨¢s de dos a?os y medio despu¨¦s del accidente del Yak-42, y en v¨ªsperas de iniciarse el juicio por la demanda civil interpuesta por las familias ante el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 2 de Zaragoza, el director gerente del broker al que la OTAN adjudic¨® el transporte de las tropas espa?olas asegura desconocer que exista un proceso contra su compa?¨ªa.
"Me encuentro muy sorprendido y no entiendo que en el juzgado de Zaragoza tenga lugar un proceso judicial en el cual tenga que atestiguar yo mismo, ya que ni a la empresa Chapman Freeborn Airmarketing Gmbh ni a m¨ª mismo se nos ha informado a¨²n de nada", asegura en el escrito, que el responsable de la firma intermediaria ha enviado a trav¨¦s de un juzgado de Frankfurt para asegurarse de su validez.
Lo que Chapman pretende con esta maniobra, seg¨²n fuentes de la acusaci¨®n, es mantener la ficci¨®n de que la central de la compa?¨ªa, con sede en Alemania, y su filial en Espa?a son sociedades distintas y que, por tanto, no se han cumplido los tr¨¢mites de notificaci¨®n y traslado de la demanda, lo que impedir¨ªa celebrar el juicio, al menos en lo que a ella afecta.
Las fuentes consultadas recuerdan, no obstante, que el juez ?ngel Dolado ya ha dejado claro durante la instrucci¨®n que la empresa espa?ola es una delegaci¨®n de la compa?¨ªa alemana, como se comprueba visitando la p¨¢gina web de Chapman, por lo que podr¨ªa acusarla de mala fe si no acude a la vista oral que empieza ma?ana en Zaragoza. Precisamente, uno de los argumentos esgrimidos por el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, para contratar con esta compa?¨ªa era que contaba con representantes en Espa?a.
Chapman Freeborn es uno de los mayores broker a¨¦reos de Europa y el primer eslab¨®n de la cadena de subcontrataciones que hizo que la l¨ªnea ucraniana UM Air, operador del Yak-42, s¨®lo recibiera finalmente 38.155 euros de los 149.000 que pag¨® el Ministerio de Defensa.
En abril de 2004, poco antes del cambio de Gobierno, Chapman ofreci¨® al Gobierno espa?ol un pacto por el cual se compromet¨ªa a pagar los 75.000 d¨®lares del seguro obligatorio que la empresa no hab¨ªa suscrito y que tuvo que pagar el Gobierno espa?ol a cada una de las familias, a cambio de que ¨¦stas renunciaran a acudir a los tribunales y de que el broker siguiera contratando con la OTAN. Trillo-Figueroa rechaz¨® el pacto y las familias, a las que no se inform¨® de la oferta, presentaron una demanda penal ante la Audiencia Nacional contra el Ministerio de Defensa y otra civil, en Zaragoza, contra UM Air, ampliada m¨¢s tarde a Chapman Freeborn y a la aseguradora Busin Joint-Stock Insurance.
El objetivo del juicio es determinar si el siniestro fue fruto de la negligencia y si los descendientes de las v¨ªctimas tienen derecho a una indemnizaci¨®n en concepto de responsabilidad civil.
El reciente informe de la comisi¨®n internacional de investigaci¨®n ha allanado el camino, al determinar que la desorientaci¨®n de los pilotos, que los llev¨® a estrellarse contra el monte Pilav cuando intentaban aterrizar en Trabzon (Turqu¨ªa), fue provocada por la extrema fatiga (m¨¢s de 22 horas de actividad ininterrumpida), as¨ª como por la falta de informaci¨®n, adiestramiento y experiencia. Este informe tiene car¨¢cter t¨¦cnico, por lo que su ratificaci¨®n judicial requiere el testimonio de peritos como el experto Orlando Jim¨¦nez.
Los abogados de los herederos reclaman un montante total de 60 millones, en concepto de da?o moral (impacto emocional del accidente), afecci¨®n (dolor por la p¨¦rdida de un ser querido) y da?o econ¨®mico (lucro cesante en funci¨®n de sus expectativas profesionales).
Pasajeros sin billete
La mayor¨ªa de los testigos que declarar¨¢n ma?ana en el juicio civil por el Yak-42 lo har¨¢n con un objetivo aparentemente nimio: aclarar si los pasajeros llevaban o no billete. Entre otros militares, ha sido citado el segundo jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito del Aire, teniente general Juan Luis Ibarreta, que era Jefe del Estado Mayor Conjunto cuando se produjo el siniestro.
La importancia de este extremo radica en que, si los militares ten¨ªan billete, el vuelo del Yak-42 pod¨ªa considerarse comercial y, en consecuencia, sujeto a las previsiones del Convenio de Varsovia. Seg¨²n la compa?¨ªa UM Air, dicho convenio fija una indemnizaci¨®n m¨¢xima de 130.000 euros por pasajero, de la que habr¨ªa que deducir el importe ya cobrado del seguro.
En cambio, si no hab¨ªa billete -y cualquier militar o periodista que haya volado en un avi¨®n fletado por el Ej¨¦rcito espa?ol sabe que la respuesta es negativa-, dicho l¨ªmite no se aplicar¨ªa y las indemnizaciones deber¨ªan calcularse individualmente en funci¨®n del da?o causado.
Est¨¢ previsto que el juicio se prolongue hasta el pr¨®ximo jueves. La expectaci¨®n que lo rodea ha llevado a que la vista se traslade desde el edificio de los juzgados a una sala de la Feria de Muestras con capacidad para 640 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
