La EPA confirma que la ocupaci¨®n crece un 5% en 2005 y sit¨²a la tasa de paro en un 8,4%
M¨¢s de 100.000 trabajadores se incorporaron al mercado laboral durante el a?o pasado
Un total de 100.000 trabajadores se incorporaron al mercado laboral valenciano a lo largo de 2005 y elevaron el n¨²mero de ocupados a 2,1 millones personas, cifras que arrojan un alza del n¨²mero de ocupados del 5%, seg¨²n la ¨²ltima oleada trimestral de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). El n¨²mero de nuevos ocupados desborda el alza de la poblaci¨®n activa en 61.800 personas en el mismo periodo y se traduce en un paralelo descenso del paro en 38.700 personas en la Comunidad Valenciana, cifras que sit¨²an la tasa de paro regional en el 8,4%.
La tasa de actividad supera por primera vez en la historia el 59%, de acuerdo con los datos de la encuesta que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Pero resulta desigual por provincias y, sobre todo, por sexos. En Castell¨®n y Valencia desborda ligeramente el 60%, en Alicante roza el 57%. La tasa de actividad masculina supera el 70% de forma uniforme en las tres provincias, mientras que la tasa de actividad femenina apenas supera el 47%.
Los varones ocupados suman 1,26 millones de trabajadores y los parados son 85.300. Las mujeres ocupadas suman 840.300 y las paradas 98.000.
La provincia de Alicante registra, en todos los casos, los peores indicadores. La tasa de paro provincial supera el 10% en Alicante; en Castell¨®n se cifra en el 6,2% y en Valencia, en el 7%.
El aumento de la ocupaci¨®n en territorio valenciano se concentr¨® en el ¨²ltimo trimestre del a?o, con un alza de 37.100 ocupados. S¨®lo Andaluc¨ªa, que dobla en poblaci¨®n a la Comunidad Valenciana, registr¨® una mayor alza de la ocupaci¨®n en n¨²meros absolutos entre octubre y diciembre.
Los datos de la cuarta y ¨²ltima oleada de la EPA fueron muy celebrados por Gerardo Camps, consejero responsable de Empleo. "La Comunidad Valenciana encabeza el crecimiento del empleo y el descenso del paro a pesar del fuerte incremento de la poblaci¨®n activa", constat¨® Camps, "lo que pone de manifiesto el buen resultado de las pol¨ªticas en materia de empleo del Consell".
El responsable de Empleo atribuy¨® el alza del n¨²mero de ocupados "al saldo positivo del proceso natural demogr¨¢fico y, sobre todo, a la llegada de personas de terceros pa¨ªses atra¨ªdas por la posibilidad de progreso econ¨®mico y personal que ofrece la Comunidad Valenciana". Tambi¨¦n apunt¨® que el Consell se hab¨ªa trazado como objetivo la creaci¨®n de 38.000 nuevos empleos en 2005, cifra que "se ha m¨¢s que duplicado al alcanzarse los 100.500 nuevos empleos".
CC OO y UGT, los dos sindicatos mayoritarios, lamentaron el alza del n¨²mero de parados en el cuarto trimestre del a?o, que la EPA cifra en 6.400 personas, un aumento del 3,6% respecto al trimestre anterior.
Tambi¨¦n se?alaron la enorme distancia entre las tasas de actividad masculina y femenina, que alcanza los 23 puntos porcentuales.
Pero los datos relativos a la evoluci¨®n del paro a lo largo de todo el a?o son positivos. El descenso de 38.700 personas entre el n¨²mero de parados representa una ca¨ªda del 17,2% respecto al mismo trimestre del a?o anterior.
La crisis golpea Alicante
La ¨²ltima oleada de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa revela los problemas que atraviesa el sector industrial en la provincia de Alicante, seg¨²n coincidieron en destacar los dos sindicatos mayoritarios.
UGT destac¨® el "fuerte aumento del paro en la provincia de Alicante, donde el desempleo crece nada menos que un 15,2%, pasando de 70.900 parados en el tercer trimestre a 81.700 en el cuarto".
CC OO subray¨® la divergencia de la tasa de paro por provincias, el 6% en Castell¨®n, el 7% en Valencia y m¨¢s del 10% en Alicante.
Ambos sindicatos apuntaron la elevada concentraci¨®n geogr¨¢fica de ciertos sectores industriales, como el calzado o el textil, acosados por la competencia exterior y por un modelo productivo obsoleto.
Tanto UGT como CC OO reclamaron la efectiva aplicaci¨®n de varias medidas de impulso de la actividad pactadas en la mesa del Plan Valenciano por el Crecimiento y el Empleo para paliar los problemas de la industria alicantina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.