Cuando fumar era un estilo de vida
"T?CALA, SAM". BASTA o¨ªr la frase para que cualquiera, cin¨¦filo o no, recuerde el m¨ªtico filme Casablanca (1942). Basado en la obra Everybody goes to Rick's, de Murray Burnett y Joan Alison, iba a ser en principio una historia, como muchas de la ¨¦poca, de propaganda antinazi. La mano del director de origen h¨²ngaro Michael Curtiz y la pareja protagonista la convertir¨ªan en obra maestra. El Marruecos franc¨¦s en plena II Guerra Mundial es un lugar donde "los afortunados con dinero, influencias o suerte obten¨ªan visados para Lisboa. La antesala del nuevo mundo. Pero los otros esperaban en Casablanca, esperaban...". Claro que la espera pod¨ªa deberse al incorrecto emplazamiento de la ciudad de Casablanca que se muestra en un mapa al principio del filme: no se halla tan al norte. La ciudad se?alada coincide m¨¢s con T¨¢nger.
A algunos directores la geograf¨ªa no parece d¨¢rseles muy bien (?qu¨¦ costar¨¢ mirar un mapa?). El Rick's Caf¨¦ Am¨¦ricain es el punto de encuentro de las azarosas vidas de personajes como el capit¨¢n franc¨¦s Louis Renault; el dirigente de la resistencia Victor Laszlo; Sam, el pianista; Rick Blaine (Humphrey Bogart), un exiliado norteamericano curtido en causas perdidas (guerra civil espa?ola incluida), e Ilsa (Ingrid Bergman), esposa de Victor. Borracheras, tintineo de copas, bullicio, tensi¨®n entre nacionalidades, encuentros furtivos, m¨²sica (La marsellesa o la universal As time goes by)... Un c¨®ctel perfecto cuyo nexo de uni¨®n es esa atm¨®sfera (valga el doble sentido) densa que s¨®lo el humo del tabaco puede crear. Un humo tan espeso que dificulta la visi¨®n de la fauna de nazis, turistas en la inopia, arribistas de todo tipo y ladronzuelos de poca monta que pueblan el local. ?Qu¨¦ ser¨ªa de este filme y de otros muchos del g¨¦nero negro sin un ambiente tabaquil como el de estos garitos o la sempiterna bruma que envuelve a los personajes d¨¢ndoles un aspecto impreciso?
Aunque ¨²ltimamente los malos son los ¨²nicos con patente de corso para fumar en las pel¨ªculas, est¨¢ por ver c¨®mo resuelve la industria cinematogr¨¢fica la cuesti¨®n (?fue el teniente Kojak con sus chupa-chups un adelantado?). Mientras las vemos venir, vamos a servirnos del cigarrillo para comentar alguno de los aspectos f¨ªsicos asociados con el (vicio de) fumar.
Ciertos s¨®lidos, como el carb¨®n o la picadura de tabaco, y l¨ªquidos, como la gasolina, son inflamables. Sin embargo, no arden hasta que han sido convertidos en un vapor o gas. Son los vapores los que arden puesto que s¨®lo ellos se pueden mezclar con el ox¨ªgeno del aire. La combusti¨®n es una reacci¨®n qu¨ªmica entre el ox¨ªgeno y un gas inflamable. Para lograr este proceso de mezcla debe calentarse una peque?a porci¨®n del material combustible lo suficiente como para que pueda evaporarse. Una vez el vapor comienza a arder, el propio calor generado por la reacci¨®n de combusti¨®n evapora m¨¢s combustible y mantiene el proceso en marcha hasta que se consume todo el combustible (se acaba el pitillo) o se apaga por una acci¨®n externa (se presiona el cigarrillo contra el cenicero). Siempre y cuando, claro, exista un suministro de ox¨ªgeno.
Combustibles como el metano de un horno de gas, que ya es un vapor, pueden arder con m¨¢s facilidad: basta una simple chispa. Los encendedores de butano y los hornos de gas propano contienen estos elementos qu¨ªmicos en estado l¨ªquido, bajo presi¨®n. Al ser liberados y disminuir ¨¦sta, pasan a estado gaseoso y se mezclan con facilidad con el aire. La cerilla encendida o la llama del encendedor que se acerca al pitillo o al cigarro habano tiene por misi¨®n evaporar el material combustible, el tabaco, para facilitar su mezcla con el ox¨ªgeno del aire e iniciar la reacci¨®n de combusti¨®n. Las chupadas que el fumador da sirven para aumentar el flujo de aire y mantener el proceso.
El humo producido al quemar tabaco, de manera directa por la aspiraci¨®n del fumador (corriente principal) o colateral (corriente secundaria), es un aerosol formado por una fase gaseosa que contiene en suspensi¨®n part¨ªculas diminutas de tama?o inferior a la micra. Entre los varios miles de componentes identificados se encuentran gases como el mon¨®xido de carbono, el anh¨ªdrido carb¨®nico, el amon¨ªaco y el ¨®xido de nitr¨®geno. En la fase de part¨ªculas est¨¢n la nicotina, el agua y ciertos alquitranes. Eso s¨ª, siempre nos quedar¨¢ Par¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.