D¨ªaz Alperi despide al redactor del PGOU que se opon¨ªa al urbanismo del promotor en Alicante
El alcalde pretende hacer un planeamiento a su medida antes de que acabe el mandato
El alcalde de Alicante, Luis D¨ªaz Alperi, del PP, ha despedido al equipo redactor del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU), dirigido por el urbanista Llu¨ªs Cantallops y caracterizado por erradicar el llamado urbanismo del promotor, y ha tomado personalmente las riendas del planeamiento, para poder influir sobre ¨¦l y para acabar el mandato con un PGOU aprobado a su medida. Sin contar con el sector zaplanista de su grupo y al margen de la comisi¨®n de seguimiento del PGOU, Alperi ha contratado a tres arquitectos para concluir el documento urban¨ªstico.
Aunque el gerente de Urbanismo, Enrique Sanus, asegur¨® ayer que hay mucho trabajo hecho y que la labor de los nuevos arquitectos va a ser continuista, hay un elemento relevante que podr¨ªa variar sustancialmente el documento elaborado por Cantallops: la calificaci¨®n de algunas zonas de gran tensi¨®n inmobiliaria que el urbanista catal¨¢n consider¨® como no urbanizables. Sobre todo una: la franja prelitoral comprendida entre la Sierra de Colmenares, junto a la Ciudad de la Luz, la Sierra del Porquet y la zona de Bacarot donde ya hay presentado un proyecto para construir otro campo de golf.
Salvo estas zonas pr¨®ximas al mar, donde desde hace m¨¢s de un a?o se han producido numerosas operaciones de compra-venta de suelo, no hay m¨¢s suelos que recalificar en la ciudad, una vez adjudicado el plan Rabassa y excluido del PGOU otro gran sector residencial (Pino Ruaya).
Cantallosp, en declaraciones a este peri¨®dico, coment¨® que la exclusi¨®n de Rabassa y Pino Ruaya de la estrategia global del nuevo PGOU "dificulta la obtenci¨®n de suelos dotacionales de la red primaria en compensaci¨®n de las grandes plusval¨ªas generadas por una acci¨®n p¨²blica, como es el PGOU, en evidente contradicci¨®n con la necesidad de adscribir recursos de todo tipo para paliar d¨¦ficit estructurales del municipio en otros sectores".
Seg¨²n Cantallops, los planes de Rabassa y Pino Ruaya representan el 40% del suelo residencial de su propuesta de planeamiento. Teniendo en cuenta que "la estrategia general para todo el territorio municipal se decide en el PGOU, fraccionar la estrategia general del PGOU en estrategias parciales y, sobre todo, segregar de esta estrategia el 40% del potencial edificable residencial, podr¨ªa invalidar una de las funciones b¨¢sicas del planeamiento"
Pero esto no tiene vuelta atr¨¢s. D¨ªaz Alperi, que ha desarrollado Alicante bajo el modelo del urbanismo del promotor, asegur¨® ayer que ha dado un plazo de cinco meses a los nuevos arquitectos para concluir el trabajo de Cantallops. Ser¨¢ entonces cuando se aprecien las diferencias entre la ordenaci¨®n de un equipo y la del otro.
El alcalde inform¨® ayer de la rescisi¨®n del contrato en un programa de radio de la cadena Onda Cero. "Cantallops no trabaja ya para el Ayuntamiento", dijo. Luego asegur¨® que la Gerencia de Urbanismo ha contratado a un equipo de tres arquitectos para concluir el trabajo. Mientras D¨ªaz Alperi hablaba por la radio el gerente de Urbanismo telefone¨® a Cantallops para comunicarle la noticia.
"Si no hay confianza en nuestro trabajo es lo mejor que puede ocurrir", coment¨® luego el urbanista catal¨¢n a EL PA?S, quien evit¨® pronunciarse por las condiciones de la rescisi¨®n. "Le deseo suerte a esa ciudad", indic¨®. Seg¨²n el gerente de Urbanismo, Cantallops hab¨ªa realizado una ¨²ltima oferta para concluir el trabajo "en la que ped¨ªa varias cosas, como que le marcara el trabajo y los tiempos y tambi¨¦n pidi¨® m¨¢s dinero para acabarlo".
El sector zaplanista en el Ayuntamiento de Alicante desconoc¨ªa ayer la noticia. "La rescisi¨®n no se ha tratado ni comentado en el gobierno local", asegur¨® el portavoz Pedro Romero. El portavoz del grupo socialista, Blas Bernal, lament¨® la destituci¨®n de "un gran urbanista", record¨® que Cantallops fue contratado por acuerdo un¨¢nime del pleno municipal y denunci¨® que el alcalde haya dado la noticia en la radio, sin avisar a los portavoces y sin reunir a la comisi¨®n de seguimiento del PGOU. "Despu¨¦s de tres a?os de retraso D¨ªaz Alperi ha vuelto a demostrar su incompetencia", subray¨®,
Manuel Alcaraz, de la plataforma contra Rabassa (ahora Plataforma de Iniciativas Ciudadanas) tach¨® de "alcaldada" la decisi¨®n de D¨ªaz Alperi. La Plataforma expres¨® su "solidaridad y reconocimiento a Cantallops" y vaticin¨® que prescindir de "una personalidad en la materia" como el urbanista catal¨¢n va a ser un desastre para la ciudad". Alcaraz apreci¨® en el despido una intenci¨®n pol¨ªtica: "Alperi no quiere poner freno al urbanismo del promotor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.