Cosechas y cultivos
Los debates del tercer Congreso Internacional de V¨ªctimas clausurado ayer en Valencia dibujaron el estrecho margen de maniobra de que dispondr¨ªa el Gobierno para negociar el desarme de ETA y la incorporaci¨®n al sistema democr¨¢tico del nacionalismo vasco radical si deseara contar con el respaldo de los damnificados por los cr¨ªmenes terroristas. Maite Pagazaurtundua -la brava presidenta de la Fundaci¨®n V¨ªctimas del Terrorismo- advirti¨® contra la tentaci¨®n de pagar un precio pol¨ªtico por el fin de la violencia; la oposici¨®n a intercambiar "paz por presos" fue generalizada. Con su ausencia, el presidente del Gobierno desaprovech¨® la ocasi¨®n de transmitir a los asistentes el optimista mensaje lanzado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes.
El presidente Zapatero expres¨® ese d¨ªa su firme convicci¨®n de que se ha iniciado el principio del fin de ETA. Tal certidumbre descansa sobre un triple fundamento: la informaci¨®n confidencial de que dispone en exclusiva el Gobierno; la ausencia desde hace dos a?os y ocho meses de atentados terroristas con resultado de muerte; y el an¨¢lisis pol¨ªtico de los cambios producidos en el Pa¨ªs Vasco desde 2004. El blindaje legal de las materias reservadas excluye la posibilidad de valorar la fiabilidad de las fuentes manejadas por los servicios de inteligencia, contrastar la veracidad total o parcial de los contenidos y examinar todas las interpretaciones posibles de los informes que se presten a diferentes lecturas por su naturaleza ambigua. Aunque la prolongada etapa -desde 30 de mayo de 2003- exenta de asesinatos terroristas sea significativa, el argumento no resulta concluyente. Durante ese per¨ªodo ETA ha perpetrado m¨¢s de 100 atentados, algunos de los cuales hubieran podido causar -mas all¨¢ de la intencionalidad de sus autores- una serie de muertes: en cualquier caso, el mantenimiento indefinido por la banda de un terrorismo de baja intensidad supuestamente bajo control -que podr¨ªa escaparse de sus manos y que tampoco impide un eventual regreso a la senda del asesinato- le convertir¨ªa en el vigilante armado de la negociaci¨®n pol¨ªtica. Finalmente, el rebrote de la kale borroka y la persistencia -o la ampliaci¨®n- de las extorsiones a empresarios y profesionales para recaudar a punta de pistola el llamado impuesto revolucionario empa?an considerablemente los s¨ªntomas positivos detectables desde hace dos a?os en el Pa¨ªs Vasco.
Los vaticinios expresados por el presidente del Gobierno en la rueda de prensa del pasado viernes no se apoyan ¨²nicamente sobre los datos confidenciales de los servicios de informaci¨®n y las estad¨ªsticas acerca del comportamiento mort¨ªfero de ETA; tambi¨¦n parecen vivificados por los impulsos de una voluntad pol¨ªtica resuelta y segura de alcanzar sus prop¨®sitos: "Se cosecha lo que se cultiva y este Gobierno cultiva la esperanza de acabar con la violencia". La convicci¨®n de que los pron¨®sticos sobre el futuro condicionan o prefiguran el curso de los acontecimientos no forma parte s¨®lo del equipaje irracional de los hechiceros; los l¨ªderes pol¨ªticos tambi¨¦n suelen recurrir a ese tipo de predicciones como procedimiento dirigido a persuadir y movilizar a gentes cuya participaci¨®n entusiasta en la empresa proyectada resulte imprescindible para alcanzar la ¨²ltima meta. Variante de la profec¨ªa autocumplida analizada por Robert K. Merton, la convicci¨®n expresada hace cinco d¨ªas por el presidente del Gobierno no ser¨ªa tanto un esperanzado deseo personal de lograr el fin de la violencia en el Pa¨ªs Vasco como una meditada operaci¨®n pol¨ªtica encaminada a promover ese objetivo.
La relaci¨®n causal establecida por Zapatero entre los estados de ¨¢nimo del cultivador de una pol¨ªtica y los frutos de la cosecha estaba dirigida tambi¨¦n contra el principal partido de la oposici¨®n: la apocal¨ªptica profec¨ªa del PP seg¨²n la cual la m¨¢s m¨ªnima modificaci¨®n de la estrategia antiterrorista adoptada por Aznar llevar¨ªa irremisiblemente a la capitulaci¨®n ante ETA del Estado de derecho y a la ruptura de Espa?a es ciertamente la amarga vendimia de una actitud derrotista y embustera. Pese a las leg¨ªtimas dudas que susciten la pol¨ªtica del Gobierno y los riesgos asumidos por su presidente, la desestabilizadora estrategia del PP debe ser rechazada por conducir a un callej¨®n de odio cerrado a cualquier posible alternativa democr¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones con terroristas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- AVT
- Opini¨®n
- V¨ªctimas terrorismo
- Negociaciones ETA
- Presos ETA
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Presos terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Asociaciones
- Gobierno auton¨®mico
- Pa¨ªs Vasco
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica