El Metro consigue una autofinanciaci¨®n del 90%
El Metro de Bilbao logr¨® el pasado a?o una autofinanciaci¨®n de casi el 90%, cinco puntos m¨¢s que en 2004, lo que le acerca a los resultados que obten¨ªa la d¨¦cada pasada. Ese dato ha reducido en casi cinco millones la aportaci¨®n anual prevista por el Gobierno y la Diputaci¨®n vizca¨ªna para sufragar la explotaci¨®n del suburbano: los 9,1 millones de euros consignados se han quedado finalmente en 4,4 millones.
Despu¨¦s de cuatro a?os en los que la autofinanciaci¨®n -referida s¨®lo a la explotaci¨®n y no a la amortizaci¨®n de la construcci¨®n del suburbano- se hab¨ªa situado en torno al 85% y el 86%, el metro logr¨® un ¨ªndice del 89,88%. Este porcentaje se acerca al m¨¢ximo del 92% obtenido en 1999. El buen resultado se explica por el aumento de los ingresos en m¨¢s de un mill¨®n de euros al alcanzar una cifra total de 43,9 millones y la reducci¨®n del gasto en 3,4 millones, cuya monto global fue de 48,5 millones de euros. "Es un balance econ¨®mico muy aceptable", asegur¨® ayer el director gerente de Metro Bilbao, Josu Sagastagoitia.
El directivo record¨® que los transportes p¨²blicos suelen alcanzar una cobertura del gasto entre el 50% y el 60%, aunque admiti¨® que existen otros metros con una autofinanciaci¨®n del 90%.
La compa?¨ªa, que en enero ya adelant¨® sus datos de viajeros, logr¨® el pasado a?o 77,8 millones de traslados, un 6,4% m¨¢s que en 2004. Ello se traduce en 20.000 nuevos viajes en un d¨ªa laborable. Para este a?o, Metro Bilbao se ha fijado un crecimiento inferior a un 1% hasta alcanzar los 80 millones de viajeros, aunque Sagastagoitia dijo que depender¨¢ de la fecha de apertura de las dos nuevas estaciones en Portugalete. "Es importante si se abren el 1 de noviembre o el 30 de noviembre". La empresa cree que, en el mejor de los casos, este a?o se podr¨ªan alcanzar los 81 millones de usuarios.
El tramo Lutxana-Plentzia, en la L¨ªnea 1, fue el ¨²nico con un descenso de pasajeros, un 0,38%. Las estaciones del t¨¦rmino municipal de Bilbao, que en 2004 registraron un retroceso, incrementaron los usuarios en un 2%.
Sagastagoitia destac¨® que s¨®lo mil de los 205.000 trenes que circularon tuvieron un retraso superior a los cinco minutos. Entre los gastos resalt¨® la partida para seguridad y limpieza, con casi siete millones de euros, el 14% del presupuesto. El 52% de los viajeros utiliz¨® el Creditrans y s¨®lo el 4,6%, el billete ocasional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.