Un parque e¨®lico en el puerto
La primera instalaci¨®n marina de aerogeneradores de Espa?a ha producido en cinco meses 7,1 millones de kw/h
La inauguraci¨®n oficial se celebra hoy, pero los aerogeneradores, tras la fase de pruebas en septiembre, est¨¢n funcionando con normalidad desde octubre. El primer parque e¨®lico marino de Espa?a ha generado ya en cinco meses m¨¢s de 7,1 millones de kilowatios/hora de electricidad. La instalaci¨®n se ubica en la parte m¨¢s alejada del principal dique del Puerto de Bilbao, el de Punta Lucero, la primera barrera de protecci¨®n del recinto portuario.
Sus cinco aerogeneradores tienen una capacidad de producci¨®n de 22.400 megawatios/hora anuales de electricidad, equivalente al consumo de unas 40.000 personas. La potencia total suma 10 megawatios y su efectividad es elevada: s¨®lo es dos veces y media menor que la existente en el parque e¨®lico del monte Oiz, que cuenta con 35 aerogeneradores. Cada uno ellos tiene una potencia tres veces menor que los del Puerto de Bilbao.
Los 10 megawatios del parque marino no cubren la oferta del rechazado en Ordunte
El proyecto ha sido promovido por la corporaci¨®n e¨®lica CESA, una de las principales del sector en Espa?a, con instalaciones que alcanzan los 500 megawatios de potencia total.
La instalaci¨®n vizca¨ªna no ha tenido obst¨¢culos. Tanto el Puerto de Bilbao como el Departamento de Medio Ambiente dieron su visto bueno al proyecto en diciembre de 2004 y aseguraron que los molinos no afectar¨¢n a la operatividad del puerto ni causar¨¢n afecciones al paso de las aves. Para la energ¨ªa e¨®lica, el emplazamiento junto al mar es el id¨®neo, puesto que, seg¨²n constatan los expertos, la velocidad del viento es m¨¢s contante que en los montes, donde circula de manera racheada.
Incluso los ecologistas han dado el visto bueno al proyecto, frente a las reticencias mostradas en algunos parques e¨®licos vascos instalados en los montes. El ¨²nico inconveniente que han apreciado es la limitaci¨®n del estudio de afecci¨®n a las aves a cuatro a?os en vez del a?o que suelen recomendar los expertos.
La autorizaci¨®n de la consejer¨ªa de Medio Ambiente incluye la elaboraci¨®n de un programa de vigilancia que controle y prevenga las posibles colisiones de aves contra los aerogeneradores. La empresa debe entregar todos los a?os un informe con las incidencias registradas.
Los cinco molinos de viento, de 120 metros de altura y m¨¢s de 65 toneladas de peso, empezaron a construirse en el espig¨®n el verano pasado y para septiembre ya se hallaban operativos. Transportan la energ¨ªa generada a trav¨¦s de una canalizaci¨®n subterr¨¢nea a lo largo de m¨¢s de 4,3 kil¨®metros hasta una subestaci¨®n que la transformar¨¢ en electricidad. La inversi¨®n de la corporaci¨®n CESA ha ascendido a 11 millones de euros y explotar¨¢ el parque en r¨¦gimen de concesi¨®n a lo largo de los pr¨®ximos 25 a?os.
La inauguraci¨®n de esta instalaci¨®n se produce cuando el plan global de energ¨ªas renovables del Gobierno ha quedado cuestionado. La decisi¨®n del Departamento de Medio Ambiente, que debe concretarse en la declaraci¨®n de impacto, de rechazar la construcci¨®n de otro parque en la sierra de Ordunte por sus consecuencias ambientales "irreversibles" impedir¨¢ llegar al 12% de oferta energ¨¦tica a trav¨¦s de las fuentes renovables para el a?o 2012.
La consejer¨ªa de Industria, que participa en el proyecto de Ordunte al 50% con la el¨¦ctrica Iberdrola, desistir¨¢ del mismo cuando se confirme la declaraci¨®n de impacto negativa. Su titular, Ana Aguirre, ha reconocido que esta paralizaci¨®n "tendr¨¢ incidencia en el plan estrat¨¦gico" y calcula que s¨®lo se podr¨¢ alcanzar "el 9,5% o el 10%" de energ¨ªas limpias. La consejera lleg¨® a afirmar que para cubrir lo previsto en Ordunte se necesitar¨ªan "73 campos de f¨²tbol como el de San Mam¨¦s con pantallas solares".
Los 10 megawatios que proporcionar¨¢ el parque e¨®lico marino del Puerto de Bilbao no llegan a la mitad de la capacidad prevista en Ordunte, de 22 megawatios. Euskadi dispone ahora de tres instalaciones e¨®licas en marcha: las alavesas de Elgea (40 aerogeneradores y 27 megawatios) y Urkilla (38 molinos y 32 megawatios) y la vizca¨ªna de O¨ªz, con 30 aerogeneradores y 25 megawatios de potencia instalada. Adem¨¢s, se encuentra en obras un cuarto proyecto en la sierra alavesa de Badaia.
Los tres parques en funcionamiento generaron en 2004 el equivalente a 22.000 toneladas de petr¨®leo, cerca del 6% del consumo el¨¦ctrico de la comunidad aut¨®noma. Seg¨²n los datos del Ente Vasco de la Energ¨ªa (EVE), evitaron emitir a la atm¨®sfera 213.000 toneladas de CO?.
Los ecologistas dicen que instalaciones como la del Puerto de Bilbao son las id¨®neas para este tipo de energ¨ªa y consideran "incongruente" que no se incluyeran en el plan sectorial de energ¨ªa e¨®lica aprobado en 2000. La Administraci¨®n vasca ha aducido que este plan sectorial s¨®lo inclu¨ªa instalaciones con m¨¢s de ocho aerogeneradores y una potencia superior a los 10 megawatios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.