Memoria sin derechos
Me sorprenden y escandalizan a partes desiguales las declaraciones del escritor Luis Goytisolo cuando dice que hay que dejar a los muertos de la Guerra Civil que descansen en paz. Mucho m¨¢s me indigna que asegure que no se deben abrir las fosas de la Guerra Civil porque "salpicar¨ªa a much¨ªsima gente de muchas tendencias".
Ver a un escritor de su categor¨ªa hacer declaraciones contra los derechos humanos reconocidos por una cuantiosa legislaci¨®n internacional es un s¨ªntoma m¨¢s de c¨®mo est¨¢ pendiente todav¨ªa la derrota cultural del franquismo.
La frase "dejar¨ªa a los muertos descansar en paz" describe perfectamente esa cultura. Los muertos ni descansan, ni dejan de descansar, pero tienen unos derechos; y alguno de los fundamentales tiene que ver con el derecho a la propia identidad y a la sepultura digna. Pero los que tienen que descansar en paz son los vivos; los hijos y las hijas de los miles de desaparecidos republicanos que siguen viviendo las consecuencias de la Guerra Civil. Deber¨ªa saber el se?or Goytisolo que al terminar la Guerra Civil, el r¨¦gimen franquista s¨®lo consideraba desaparecidos con derechos a aquellos que hab¨ªan participado junto al dictador en la "lucha nacional contra el marxismo", como se puede ver en el Decreto del 2 de octubre de 1939. Una legislaci¨®n que permit¨ªa que las familias de los muertos franquistas pudieran recuperar sus restos, mientras expresamente no pod¨ªan hacerlo las de los republicanos. Por tanto, la afirmaci¨®n del se?or Luis Goytisolo de que quedan muchas por abrir en ambos bandos es una negaci¨®n de la realidad; por desconocimiento o por "tendencia".
Pero lo m¨¢s alarmante de las afirmaciones del se?or Goytisolo es que diga que esos derechos no se deben aplicar "porque salpicar¨ªa a mucha gente de muchas tendencias". ?Qu¨¦ pensar¨ªa el se?or Goytisolo si los jueces no investigaran en la actualidad delitos p¨²blicos que afectan a personas de muchas tendencias? Los derechos humanos est¨¢n por encima y por debajo de "las tendencias"; son patrimonio de la humanidad y no deben depender de lo que conviene o no conviene. No s¨¦ a qu¨¦ se refiere exactamente cuando habla de "gente de muchas tendencias".
La relaci¨®n de nuestra sociedad con la cultura pol¨ªtica generada por el franquismo tiene pendientes bastantes tareas y una de ellas es generalizar la cultura de los derechos humanos y considerarlos elementos incuestionables de nuestra sociedad. Otra es conocer a fondo nuestra propia historia y saber qui¨¦nes est¨¢n en esas fosas y por qu¨¦ a estas alturas las familias republicanas hacen ese trabajo sin ayuda del Estado. Algo muy distinto a lo que ocurri¨® en la posguerra, porque las autoridades franquistas financiaron cientos de exhumaciones con el dinero de los que ganaron y perdieron la guerra. Y ya va siendo hora de que sus descendientes vivos descansen en paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.