Andaluc¨ªa es la segunda comunidad con mayor proporci¨®n de j¨®venes
La poblaci¨®n extranjera contribuye al repunte de la natalidad tras 30 a?os de ca¨ªda
El envejecimiento de la poblaci¨®n no es un fen¨®meno homog¨¦neo en el conjunto de Espa?a. Andaluc¨ªa es, tras Murcia, la comunidad aut¨®noma con m¨¢s proporci¨®n de poblaci¨®n menor de 18 a?os, 20,1%, casi tres puntos m¨¢s que la media nacional (17,3%). Desde el a?o 2002 se percibe un cierto repunte de las tasas de natalidad, impulsadas en buena medida por la poblaci¨®n inmigrante. El 16% de los extranjeros censados en Andaluc¨ªa es menor de edad.
El estudio elaborado por la Consejer¨ªa para la Igualdad y Bienestar Social a partir de los datos del padr¨®n de 2005 refleja que en Andaluc¨ªa viven 1.578.555 personas menores de 18 a?os, la quinta parte de la poblaci¨®n espa?ola de este segmento de edad. De ellos, el 51,4% son hombres (812.350) y el 48,6% mujeres (766.205).
La titular de la consejer¨ªa, Micaela Navarro, record¨® que a¨²n es m¨¢s elevado el n¨²mero de personas mayores de 65 a?os, 1,7 millones, pero que los datos del estudio evidencian que "la poblaci¨®n andaluza es muy joven si se compara con otras comunidades aut¨®nomas, y eso es muy positivo en t¨¦rminos de expectativas de futuro". La proporci¨®n de poblaci¨®n de menores de Andaluc¨ªa (20,1%) s¨®lo es superada por Murcia (20,8%).
En el extremo opuesto se sit¨²a Asturias, con s¨®lo un 12,4% de poblaci¨®n joven, y otras comunidades del norte como Galicia, Pa¨ªs Vasco, Castilla y Le¨®n y Cantabria que apenas alcanzan el 15%.
La poblaci¨®n andaluza menor de 18 a?os ha aumentado un 1,6% en los ¨²ltimos tres a?os, dato que corrobora un cierto repunte de la tasa de natalidad, fen¨®meno que, seg¨²n Micaela Navarro, se debe en cierta medida a la poblaci¨®n inmigrante. El estudio indica que en Andaluc¨ªa residen 67.353 menores extranjeros, el 16% de la poblaci¨®n inmigrante censada.
Inmigrantes
Pero el aumento de la poblaci¨®n infantil inmigrante tambi¨¦n tiene su lado oscuro. Navarro insisti¨® ayer de nuevo en que es "preocupante la creciente llegada de menores inmigrantes no acompa?ados, y record¨® que a lo largo del a?o pasado ingresaron en los centros de acogida 1.837 menores, un 80% m¨¢s que en 2004, y el plan de emergencia se activ¨® en ocho ocasiones.
La natalidad en Andaluc¨ªa se ha reducido a casi la mitad en los ¨²ltimos 30 a?os, pasando de 20 nacimientos por cada mil habitantes en 1975 a los 11,7 del a?o 2004. Adem¨¢s, el n¨²mero medio de hijos por mujer ha descendido en ese tiempo de 3,1 a 1,4. Pero tambi¨¦n ha descendido notablemente la mortalidad infantil, que hace 30 a?os era de 21,7 por cada mil menores de un a?o, y ahora es s¨®lo de 4,1.
El estudio demogr¨¢fico es el ¨²ltimo que ha realizado el Observatorio de la Infancia de Andaluc¨ªa, ¨®rgano consultivo de la consejer¨ªa, de un completo informe sobre el estado de la poblaci¨®n joven que incluye un total de 10 cuadernos monogr¨¢ficos, entre los que se abordan aspectos como la inmigraci¨®n, la discapacidad, la educaci¨®n, la salud, el tiempo libre, la participaci¨®n social o el uso de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.