18 meses de c¨¢rcel para un arquitecto por edificar un chal¨¦ en el parque regional del Manzanares
La Audiencia obliga al derribo de la edificaci¨®n e inhabilita al promotor durante 12 meses
La Audiencia Provincial ha confirmado una sentencia del Juzgado de lo Penal n¨²mero 24 que consideraba culpable al arquitecto Ricardo Carreti¨¦ Barcaiztegui de un delito contra la ordenaci¨®n del territorio y otro de desobediencia por edificar una vivienda en una zona de alta protecci¨®n del Parque Regional de la Cuenca del Manzanares pr¨®xima a Colmenar Viejo. Carreti¨¦ tiene que afrontar una pena de un a?o y seis meses de prisi¨®n -si bien no ingresar¨¢ en la c¨¢rcel-, una multa de 6.000 euros, inhabilitaci¨®n de un a?o para promoci¨®n de obras y demoler la casa (de 199 metros cuadrados).
La Asociaci¨®n para la Defensa del Valle del Lozoya y la Sierra de Madrid, personada en la causa, asegura que la primera sentencia condenatoria, de junio de 2003 y que ahora ha sido ratificada por la Audiencia, fue la primera dictada por un delito contra la ordenaci¨®n del territorio en Madrid. En el tiempo transcurrido, s¨®lo se ha producido otro dictamen semejante, que pide el derribo de un complejo de edificios en Robledo de Chavela.
Carreti¨¦ present¨® un recurso de apelaci¨®n en la Audiencia Provincial, que se pronunci¨® el pasado enero manteniendo la sentencia. "La confirmaci¨®n de la Audiencia implica que hay que derribar la vivienda. Y eso es lo ¨²nico que perseguimos. Queremos acabar con las casas ilegales, porque se est¨¢ alicatando la sierra y convirti¨¦ndola en un barrio de Madrid", sostiene Juan Manuel L¨®pez, abogado y miembro de la asociaci¨®n.
El abogado del condenado, Pedro Taracena, considera que la sentencia es exagerada y que el derribo de la casa s¨®lo conducir¨¢ a un deterioro del entorno. "Demoler la vivienda implicar¨¢ un mayor destrozo para el medio que mantenerla. Hay que tener en cuenta que es un conjunto, y que las otras edificaciones s¨ª est¨¢n autorizadas", dice. Al mismo tiempo, especifica que dejar entornos semejantes sin ning¨²n uso conlleva el abandono de las fincas con el consiguiente riesgo de incendios. En este momento, el condenado estudia un posible recurso de amparo.
Reserva integral
Carreti¨¦ decidi¨® edificar en la finca El Guindo, situada en pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, a la altura del kil¨®metro 13 de la carretera M-518, que une con un sinuoso trazado los pueblos de Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares. Pero la zona tiene la calificaci¨®n de A1, es decir, Reserva Natural Integral, y goza de la calificaci¨®n de suelo especialmente protegido. S¨®lo el patronato del parque regional (su m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno) puede firmar este tipo de autorizaciones.
"Es un ¨¢rea muy protegida por su valor medioambiental. All¨ª anidan ¨¢guilas imperiales y buitres negros, adem¨¢s de otras muchas especies", explica L¨®pez.
El juzgado mantiene que el acusado conoc¨ªa las dificultades para edificar, ya que es arquitecto superior. Sin embargo, Carreti¨¦ inici¨® en enero de 1999, sin solicitar autorizaci¨®n alguna, las obras para levantar en la finca un colmenar, un aljibe de agua y una vivienda unifamiliar de 199 metros cuadrados con tres dormitorios, dos ba?os, sal¨®n, comedor y cocina.
Los agentes forestales descubrieron la infracci¨®n el 24 de enero de ese mismo a?o, y denunciaron las obras ante la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. Cinco meses despu¨¦s, en junio, el Gobierno regional inco¨® un expediente sancionador contra la sociedad Montenebro, SA, de la que es administrador ¨²nico Carreti¨¦. Se dio orden de parar las obras. "Orden que fue recibida y conocida por el acusado, sin que se respetara la misma", explica la sentencia
El 27 de septiembre de 1999, el condenado solicit¨® licencia de obras al Ayuntamiento de Colmenar Viejo para proceder a la rehabilitaci¨®n de un colmenar, ampliaci¨®n y mejora de las instalaciones y edificaci¨®n de vivienda unifamiliar adscrita a explotaci¨®n agr¨ªcola y cineg¨¦tica. El 31 de octubre de 2000, el patronato del parque neg¨® el permiso para la vivienda.
La Comunidad de Madrid tambi¨¦n se opuso a la vivienda, pero aprob¨® el resto de edificaciones. El abogado del ahora condenado se?ala que tiene interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra esta decisi¨®n de la Comunidad, que todav¨ªa no est¨¢ resuelto.
A pesar de no haber obtenido los permisos, el due?o de la finca prosigui¨® con las edificaciones. "Se le precint¨® la obra tres veces, pero rompi¨® los precintos", indica el abogado L¨®pez. El patronato puso el problema en conocimiento del Juzgado de Instrucci¨®n de Colmenar Viejo. A la denuncia se sum¨® la Asociaci¨®n para la Defensa del Valle del Lozoya y de la Sierra de Madrid.
"Nos cost¨® mucho que el due?o de la finca fuera a declarar. Finalmente lo hizo, y all¨ª dijo que esto antes se arreglaba con una multa. Se olvida de que el delito contra la ordenaci¨®n del territorio existe desde 1995", comenta L¨®pez. La asociaci¨®n tiene abiertos otros ocho procedimientos contra otras tantas edificaciones ilegales en la sierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- Colmenar Viejo
- AP Madrid
- Parque Regional Cuenca del Manzanares
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Audiencias provinciales
- Provincia Madrid
- Reservas naturales
- Delitos ecol¨®gicos
- Delitos urban¨ªsticos
- Sentencias
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Madrid
- Tribunales
- Poder judicial
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Espacios naturales
- Sanciones
- Corrupci¨®n
- Juicios
- Urbanismo
- Proceso judicial
- Delitos
- Justicia