Una convenci¨®n sobrepasada
La convenci¨®n prevista para el pr¨®ximo d¨ªa 3 de marzo por el Partido Popular deb¨ªa servir como pistoletazo de salida interno cara a la preparaci¨®n de las elecciones municipales y auton¨®micas del a?o que viene, y as¨ª hab¨ªa sido dise?ada por sus responsables. La dura actualidad pol¨ªtica amenaza, sin embargo, con echar por la borda buena parte de ese esfuerzo porque nadie cree que sea posible reclamar la atenci¨®n de los asistentes para nada que no sea el debate del Estatuto de autonom¨ªa de Catalu?a (que estar¨¢ en esos d¨ªas, probablemente, atravesando uno de sus momentos cumbre dentro de la Comisi¨®n Constitucional del Congreso de los Diputados) o lo relacionado con la pol¨ªtica antiterrorista del Gobierno.
El Estatut, la pol¨ªtica antiterrorista y Aznar se 'comer¨¢n' la reuni¨®n, pese a que fue preparada para suscitar otros temas, sobre todo econ¨®micos
"Objetivamente, el momento no puede ser peor para pedirle a la organizaci¨®n del partido que se ponga a discutir de los 14 temas que se hab¨ªan previsto", reconoce un dirigente popular. "El Estatut y lo que pase con ETA se van a comer toda la convenci¨®n. Es inevitable".
Las convenciones, reuniones anuales del PP entre congresos, no tienen capacidad para realizar nombramientos ni cambiar programas, pero se suelen utilizar para desarrollar un importante trabajo interno y para proyectar ante la opini¨®n p¨²blica la imagen de fortaleza de un partido "de gobierno" preocupado por los temas que realmente afectan a los ciudadanos. "En teor¨ªa, es el escenario perfecto para lanzar una campa?a municipal, pero es verdad que esta vez todo va a estar arrasado por la actualidad. No habr¨¢n pasado ni dos semanas desde la manifestaci¨®n de apoyo a las v¨ªctimas del terrorismo, y todo el mundo estar¨¢ enfocado en esos asuntos", admite uno de los organizadores de la reuni¨®n.
"Es muy posible que todo quede reventado por la actualidad: las mesas con expertos y especialistas ajenos al partido a los que se hab¨ªa pedido participaci¨®n en temas muy espec¨ªficos, los intentos de demostrar que el PP se interesa por un abanico muy amplio de problemas ciudadanos...", admite con cierto estoicismo un diputado implicado en la preparaci¨®n de la convenci¨®n. "No est¨¢ en el ambiente hablar de nada de eso".
Para colmo, la convenci¨®n arranca el d¨ªa en el que se celebra la primera victoria electoral de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en 1996 y el discurso de apertura ha sido encomendado al ex presidente del Gobierno. Todo el mundo dentro del PP piensa que Aznar marcar¨¢ toda la convenci¨®n con un discurso muy duro, enfocado en el terrorismo. Detr¨¢s de ¨¦l hablar¨¢n Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallard¨®n, como anfitriones de la reuni¨®n, y m¨¢s adelante, ?ngel Acebes y Eduardo Zaplana. Mariano Rajoy cerrar¨¢ la reuni¨®n. "Pasar¨¢ lo mismo que sucedi¨® en el ¨²ltimo congreso: Aznar ser¨¢ la estrella".
Con excepci¨®n del alcalde de Madrid, que suele emplear un lenguaje mucho m¨¢s moderado, todos los discursos estar¨¢n "calentados" en el mismo horno, seg¨²n expresi¨®n de un dirigente auton¨®mico al que le preocupa que su partido no sea capaz de organizarse en torno a ning¨²n otro tema cuando ya falta s¨®lo un a?o para las elecciones municipales.
"Necesitamos abrir otros frentes de oposici¨®n al Partido Socialista, sobre todo necesitamos abrir un debate sobre su gesti¨®n econ¨®mica para conseguir que los ciudadanos empiecen a albergar dudas sobre su capacidad: la inflaci¨®n deber¨ªa ser a partir de ahora un tema de oposici¨®n m¨¢s importante que las reformas estatutarias", coincide otro dirigente auton¨®mico, en cuya comunidad se est¨¢ planteando tambi¨¦n la mejora de su estatuto de autonom¨ªa.
Descarrilar
Algunos dirigentes populares reconocen en privado que el debate que se avecina es "tremendo". "Si ETA anuncia el cese de la violencia, los socialistas se van a presentar en todas partes como los ¨²nicos que pueden salvaguardar el proceso de paz, y eso es algo que puede hacernos da?o", reconoce un dirigente de antigua procedencia liberal. Sin embargo, no cree que el PP pueda o vaya a hacer algo para evitarlo. Escuchando sus argumentos y los de otros dirigentes populares, da la impresi¨®n de que buena parte de ellos est¨¢ convencida de que el proceso de negociaci¨®n con ETA terminar¨¢ descarrilando por la exigencia de la banda de que se reconozca el derecho a la autodeterminaci¨®n de Euskadi, y que ¨¦sa ser¨¢ la ocasi¨®n del PP para presentarse de nuevo ante el electorado con posibilidades de arrastre.
"Batasuna no es Carod Rovira y no se le pueden hacer juegos de manos como los que le ha hecho Zapatero a ERC. Batasuna es ETA y est¨¢ armada", mantiene un diputado popular especialista en temas relacionados con Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.