El consumo lastra el despegue
Alemania crece un 0,9% en 2005, en espera de las reformas necesarias
La econom¨ªa alemana sigue sin despegar, lastrada por el estancamiento del consumo interno. A pesar de ello, las previsiones para este a?o apuntan a un crecimiento del 1,4% gracias a las inversiones y un mejor comportamiento del sector exterior. Mientras, el nuevo Gobierno prepara las esperadas reformas estructurales laborales y fiscales, claves para el futuro del pa¨ªs.
La demanda exterior (las exportaciones han crecido un 6,6%) y la inversi¨®n industrial se han convertido en los pilares de la econom¨ªa germana
Los ahorros de las familias alemanas se elevaron durante el a?o pasado hasta representar el 10,6% del PIB, la mayor tasa desde 1995
Los ¨²ltimos datos de la Oficina Federal de Estad¨ªstica se?alan que el PIB de la principal econom¨ªa europea no experiment¨® modificaciones durante el cuarto trimestre del a?o pasado, tras crecer un 0,6% durante el periodo de julio-septiembre. Con estas cifras se confirma que el PIB anual cerr¨® en un 0,9%, por debajo de la media de la Uni¨®n Europea (1,5%) y muy lejos de 2004, cuando esa cifra se elev¨® en un 1,6%.
El esperado despegue alem¨¢n se ha postergado un a?o m¨¢s debido al negativo efecto de un consumo privado que pr¨¢cticamente se mantuvo sin cambios durante el a?o pasado. Los datos de la OCDE confirman que este indicador cay¨® un 0,2% en 2005, tras dos a?os en los que no ha crecido m¨¢s all¨¢ del 0,2%. El consumo representa casi dos tercios de la econom¨ªa alemana, por lo que su bajo desempe?o impide que la producci¨®n crezca a buen ritmo en el mediano plazo.
Gasto de las familias
El gasto de las familias se encuentra estancado por la reticencia de los alemanes a comprar ante la incertidumbre del paro. Durante el a?o pasado, los ahorros de las familias se elevaron hasta representar el 10,6% del PIB, la mayor tasa desde 1995. Esto se produce en momentos en los que los sueldos han bajado por primera vez desde la reunificaci¨®n y que el paro sigue sin retroceder. S¨®lo en diciembre, el desempleo ha llegado al 9,5%, una d¨¦cima menos que al t¨¦rmino del a?o anterior.
Frente a este escenario, la demanda exterior y la inversi¨®n en el sector industrial se han convertido en los pilares de la econom¨ªa alemana. Las exportaciones han crecido un 6,6% el curso pasado, mientras que las importaciones se han elevado un 5,1%, por debajo del a?o anterior, pero muy por encima de la media total. Al mismo tiempo, la inversi¨®n corporativa en bienes de equipo se elev¨® un 4,0% anual, el mayor ritmo desde el a?o 2000.
Estos datos han llevado al Gobierno alem¨¢n a ser optimista y pronosticar un crecimiento cercano al 1,4% para 2006. La patronal del sector industrial y comercial alemana, DIHK, ha revisado tambi¨¦n su previsi¨®n de crecimiento para este curso, desde un 1,5% hasta un 2%, debido a la creciente disposici¨®n de las empresas a invertir. Los datos indican que la inversi¨®n en capital fijo crecer¨ªa un 2,9% este a?o para elevarse un 3,2% en 2007. Seg¨²n la OCDE, el mayor repunte se dar¨ªa en la inversi¨®n de los no residentes.
Deuda p¨²blica
Con todo, los analistas se?alan que dif¨ªcilmente Alemania puede pensar en un crecimiento a largo plazo si no soluciona sus deficitarias cuentas p¨²blicas y si no realiza una efectiva reforma laboral y fiscal. En 2005, el d¨¦ficit fiscal lleg¨® al 3,5% del PIB con lo que se vulner¨® por cuarto a?o consecutivo el Pacto de Estabilidad de la UE. Para combatirlo, el Gobierno de ?ngela Merkel ha puesto en marcha una serie de reformas para aumentar la recaudaci¨®n.
Las cifras indican que, en 2007, Alemania espera reducir su d¨¦ficit hasta el 2,5% del PIB. Para ello se implementar¨¢ un incremento en el tipo general del IVA de unos tres puntos porcentuales durante el pr¨®ximo a?o, el cual contribuir¨¢ a reducir el d¨¦ficit en unas siete d¨¦cimas. En los pr¨®ximos tres a?os, el Estado pretende recaudar con su nueva reforma fiscal unos 82.200 millones de euros. En cuanto a la reforma de las pensiones y de las ayudas p¨²blicas, los avances han sido menores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.