Un ejercicio dif¨ªcil
Distribuci¨®n, intrusismo, atenci¨®n en la prensa y el IVA figuran este a?o entre las preocupaciones de las discogr¨¢ficas
En un contexto de crisis de la industria discogr¨¢fica, el mercado espera para este a?o nuevas grabaciones de artistas vascos. Unas han sido auspiciadas por multinacionales, caso de las pr¨®ximas entregas de La Oreja de Van Gogh o Fiti & Fitipaldis, y muchas otras por discogr¨¢ficas de Euskadi y Navarra. Ninguna lucir¨¢ en su contraportada el logotipo de Metak, ya que la empresa que dio el relevo a Esan Ozenki en 2001 ces¨® su actividad el 31 de enero.
"En estos ¨²ltimos a?os, la situaci¨®n de las discogr¨¢ficas se ha ido complicando mes a mes. Las ventas de discos han ca¨ªdo en picado y eso nos ha llevado a una situaci¨®n especial. Finalmente esa tendencia se ha agudizado y hemos preferido nadar a tierra antes de sufrir un naufragio", rezaba un comunicado hecho p¨²blico cinco d¨ªas antes del cierre por los trabajadores de Metak, que lleg¨® a publicar 78 referencias. "Ha sido una decisi¨®n dif¨ªcil de tomar, pero los n¨²meros mandan", conclu¨ªa la nota.
"No abundan grupos cuyas ventas superen 5.000 copias. Muchos rondan las 2.000"
Como en cualquier empresa privada, el balance econ¨®mico de cada ejercicio resulta fundamental para calibrar el estado de salud de las discogr¨¢ficas.La mayor¨ªa de las editoras vascas reh¨²san a precisar los datos de sus cuentas, pero no muestran reparos en analizar la situaci¨®n general de la industria y precisar la lista de dificultades a las que se enfrentar¨¢n en los pr¨®ximos meses. Los ¨²ltimos boletines Delfos, elaborados por la General de Autores y Editores (SGAE) a partir de encuestas a 700 profesionales del sector, destacan la incidencia de las descargas ilegales de Internet, las impunes mantas, la cl¨¢sica copia privada, las pobres estrategias de mercadotecnia y la escasez de novedades musicales relevantes como mayores preocupaciones. No son los ¨²nicos asuntos que quitan el sue?o a las firmas vascas.
"Los medios de comunicaci¨®n masivos son nuestros mayores enemigos, ya que para ellos nunca existiremos, porque no les reportamos beneficios econ¨®micos ni pol¨ªticos". Esta vieja queja de la escena independiente es desempolvada por Xabi, gerente de Brixton Records, quien tambi¨¦n protesta por "el impuesto de lujo" que soportan las discogr¨¢ficas. Esta firma tiene, de momento, previsto seguir reeditando su cat¨¢logo en formato vinilo, publicar un CD de Dave Hillyard & The Rocksteady 7 y un DVD recopilatorio.
Ehiztari, Deskontrol, Potemkin, Doctor Deseo, Jousilouli y Pin Pan Pun Band! firman los pr¨®ximos lanzamientos de Oihuka, que recuerda que "el mayor enemigo de una discogr¨¢fica es la no captaci¨®n de compradores". "Lo que no abunda son grupos cuyas ventas superen las 5.000 copias. Muchos rondan las 2.000 y nuestra labor es buscar m¨¢s clientes, porque se ha dado la voz de alarma, pero todav¨ªa se venden discos", afirma Ritxi Aizpuru, director del sello donostiarra. Para ¨¦l, "la era digital est¨¢ abierta y las peque?as discogr¨¢ficas pueden seguir siendo competitivas con gestiones que no sean autofagocitativas".
En opini¨®n de los gestores de Gaztelupeko Hotsak, que anuncian nuevas referencias de Sexty Sexers, 3000 Hombres, Uek, Los Coronas, Four Friends, Rafa Rueda, Mugaldekoak y Atomoog, "la distribuci¨®n es un problema com¨²n, sobre todo de las independientes".
Elkar, por su parte, hace hincapi¨¦ en que "el gran problema se encuentra en casa". "Cuando se lanzan en un mercado privado un mont¨®n de productos pagados con dinero p¨²blico, sin ninguna calidad, de consumo r¨¢pido y vida corta, y a precios que rompen mercados, estamos ante una de las m¨¢s grandes injerencias y dramas de esta cultura", asevera su responsable, Anjel Vald¨¦s. El tambi¨¦n presidente de la Asociaci¨®n de Discogr¨¢ficas Vascas considera competencia desleal que entes p¨²blicos, como EITB, y privados, como los peri¨®dicos, procuren "hacer un negocio r¨¢pido" con la edici¨®n de discos.
En cuanto a las f¨®rmulas para cuadrar cuentas e incluso alcanzar prosperidad, las principales que se se?alan son la diversificaci¨®n de la activad y la suma de peque?as ventas en distintos mercados. "Tenemos grupos que en ciertos pa¨ªses pueden provocar algunas ventas, productos que son diferentes por el lenguaje, por el uso de instrumentos aut¨®ctonos como la txalaparta o la alboka, y por ritmos como el fandango, que sorprenden por diferentes fuera de aqu¨ª", explica Vald¨¦s. Las apuestas de su sello para el primer semestre de este a?o son nuevos trabajos de Iker Goenaga, Kupela Taldea, Juan Carlos Perez, Sugan, Oskorri y Juan Mari Beltr¨¢n.
Por su parte, Gor Diskak publicar¨¢ nuevas canciones de Lendakaris Muertos, Leihotikan, Chicarela, Stupenda Jones, Ezinean y S?k.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.