El gasto por habitante de los ayuntamientos creci¨® cerca de un 11% durante 2003
El Tribunal de Cuentas cifra la presi¨®n fiscal municipal en 409 euros por persona de media
El gasto total por habitante de los ayuntamientos vascos creci¨® cerca de un 11% en 2003, m¨¢s del cu¨¢druple de la inflaci¨®n de ese a?o, seg¨²n los datos del informe del Tribunal Vasco de Cuentas sobre entidades locales referidos a ese ejercicio, el ¨²ltimo auditado. La presi¨®n fiscal municipal -la suma de los ingresos por impuestos, tasas y precios p¨²blicos- se ha atemperado y creci¨® un 2,7%, frente al 6,7% de 2002, hasta situarse en una media de 409 euros por habitante. El endeudamiento de los consistorios supera ya los 536 millones de euros, es decir 255 euros por vecino.
El informe anual de fiscalizaci¨®n de los datos econ¨®micos y financieros municipales ha analizado las cuentas de 243 de los 250 ayuntamientos existentes en dicho ejercicio (ahora son 251 tras la desanexi¨®n del vizca¨ªno de Bolibar). Siete consistorios se han negado a aportar sus datos al Tribunal de Cuentas: los vizca¨ªnos de Otxandio, Izurtza, Ondarroa y Me?aka y los alaveses de Armi?¨®n, Harana y Berantevilla. El informe reprocha que estos tres ¨²ltimos y los de Ondarroa e Izurtza vienen incumpliendo "con esta obligaci¨®n de forma reiterada" durante los ¨²ltimos a?os.
El m¨¢ximo ¨®rgano fiscalizador vasco resalta la "evoluci¨®n negativa" de las cuentas locales en el periodo entre 1999 y 2003, debido a que el incremento de los ingresos corrientes y el descenso de la carga financiera -lo que cada a?o se debe pagar por la deuda viva- no ha compensado el aumento de los gastos de funcionamiento. ?stos crecen un 10,66%, un incremento cuatro veces superior a la inflaci¨®n, y mantienen el aumento constatado en 2002, cuando se lleg¨® al 10,21%
El gasto total por habitante es superior en los ayuntamientos que cuentan con m¨¢s de 50.000 vecinos: en las tres capitales supera los 1.100 euros por habitante y en el resto oscila entre los 1.009 de Ir¨²n y los 893 de media en Portugalete. El informe se?ala que estos costes de funcionamiento, que incluyen el personal, compras y servicios y transferencias y subvenciones corrientes, se han incrementado m¨¢s de un 30% en nueve consistorios con menos de 1.000 habitantes.
La inversi¨®n neta por persona, que se ha incrementado en los tres territorios, sit¨²a a Vizcaya en 850 euros por vecino; en Guip¨²zcoa, en 1.075 y en Alava, en 1.127. El tribunal destaca que el ahorro neto s¨®lo creci¨® en Guip¨²zcoa, con un 5,1%, mientras que en Vizcaya se redujo en un 15,5% y en ?lava, un 11,8%. "Un total de 134 ayuntamientos presentan en el periodo analizado una disminuci¨®n del ahorro neto", agrega el informe.
Deuda de 536 millones
La presi¨®n fiscal local se sit¨²a en una media de 409 euros por habitante, con un aumento del 2,7%, con lo que se atempera la gran subida de 2002, cuando se elev¨® en un 6,7%. Durante la d¨¦cada de los 90 hubo varios ejercicios en los que el Tribunal de Cuentas constat¨® subidas anuales de la presi¨®n fiscal cercanas al 10%. El informe identifica a los 14 ayuntamientos donde se pagan m¨¢s impuestos (ver gr¨¢fico), lo que se explica por diversas razones como mayor actividad constructora e industrial, pero tambi¨¦n un valor catastral o tasas y precios p¨²blicos superiores.
El endeudamiento municipal ascendi¨® en 2003 a m¨¢s de 536 millones de euros, lo que supone una media de 255 euros por habitante. Esa cifra significa un descenso del 9,2% con respecto a 2002, cuando alcanzaba los 281 por vecino. La carga financiera asciende a 51 euros por residente en el conjunto del Pa¨ªs Vasco, pero existen diferencias significativas entre los tres territorios: en ?lava el pago anual de la deuda llega a 10 euros por habitante, mientras que en Vizcaya es cinco veces mayor (50 euros) y en Guip¨²zcoa, casi siete veces superior (69 euros por vecino).
El ¨®rgano fiscalizador analiza tambi¨¦n las cuentas de las entidades supramunicipales, cuyo endeudamiento sum¨® 455 millones. El 89% de esa cantidad corresponde al Consorcio de Transportes de Vizcaya, la entidad participada al 50% por el Gobierno y la Diputaci¨®n vizca¨ªna, que se encarga de financiar la construcci¨®n del metro. El tribunal censura que las entidades supramunicipales financien principalmente sus servicios mediante subvenciones y pide un an¨¢lisis de los costes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.