El Gobierno liberaliza las tarifas de los puertos
Las autoridades portuarias podr¨¢n fijar sus propias tarifas para que los puertos puedan competir entre ellos si prospera el proyecto de ley que ayer envi¨® el Consejo de Ministros al Congreso para su tramitaci¨®n, que reforma la ley de 2003. Cada una de las 28 autoridades portuarias tendr¨¢ autonom¨ªa para fijar las tasas en funci¨®n de sus costes reales; se suprime la tasa de servicios generales; se rebajan las que afectan a embarcaciones deportivas y de pesca y las de estancia de los buques en fin de semana.
En lo referente a la estiba y desestiba, el proyecto de ley cambia la denominaci¨®n de las Sociedades de Estiba, que pasar¨¢n a denominarse Sociedades An¨®nimas para el Trabajo de Estiba, en las que la autoridad portuaria seguir¨¢ teniendo la participaci¨®n mayoritaria, si bien se exigir¨¢n mayor¨ªas cualificadas para adoptar determinados acuerdos relevantes.
Asimismo, se fomenta, seg¨²n el Ejecutivo, la contrataci¨®n por parte de las empresas estibadoras de trabajadores en relaci¨®n laboral com¨²n, frente a la obligaci¨®n que reg¨ªa de emplear s¨®lo a los sujetos al r¨¦gimen especial. Adem¨¢s, se da un trato diferenciado a los tr¨¢ficos de buques que utilizan las autopistas del mar para potenciar el transporte mar¨ªtimo frente a otras alternativas.
A falta de conocer la literalidad del texto, el director general de la patronal naviera ANAVE, Manuel Carlier, critica que no se limite el aumento de las tasas portuarias al equivalente a 2,5 veces el IPC para evitar "el abuso" sobre los clientes cautivos (una refiner¨ªa que no puede evitar utilizar el puerto m¨¢s pr¨®ximo, aunque sea m¨¢s caro) o que se mantenga la tarificaci¨®n por horas (m¨ªnimo tres) y no por minutos.
Adem¨¢s, Carlier afirma que es "absolutamente necesario" avanzar en la liberalizaci¨®n de los servicios de estiba, un aspecto que a su juicio no resuelve el proyecto de ley y que se intent¨® imponer mediante una directiva comunitaria que finalmente rechaz¨® la Euroc¨¢mara en enero.
El portavoz de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antol¨ªn Goya, explica que el texto garantiza "la unidad del colectivo" de estibadores.
El Ejecutivo tambi¨¦n aprob¨® un real decreto para dar m¨¢s seguridad jur¨ªdica a las ventas a distancia. Entre las novedades destaca que en el registro de las empresas del sector (obligado para las extranjeras o las que operan en m¨¢s de una comunidad) figurar¨¢ si ¨¦stas tienen certificados de calidad y si se adhieren a sistemas arbitrales, lo que se podr¨¢ consultar en Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.