Una nueva vida para Monfrag¨¹e
El espacio natural de C¨¢ceres, cada vez m¨¢s cerca de convertirse en parque nacional
Extremadura tendr¨¢ su primer parque nacional. Parec¨ªa mentira que la regi¨®n espa?ola que guarda muchos de los parajes mejor conservados del pa¨ªs, y que cobija una de las representaciones de especies de fauna mayores de Europa, no tuviera ninguna zona calificada con la figura de protecci¨®n ambiental m¨¢s alta. M¨¢s de una d¨¦cada han estado sonando las peticiones para que Monfrag¨¹e se convirtiera en parque nacional, y ese sue?o de muchos se ver¨¢ cumplido pronto.Los serrijones y vegas fluviales de Monfrag¨¹e est¨¢n considerados como uno de los mejores refugios de fauna mediterr¨¢nea del continente. Sus 18.396 hect¨¢reas fueron declaradas parque natural en 1979, y en el a?o 2003 sus montes y pueblos fueron reconocidos como Reserva de la Biosfera. Adem¨¢s, su per¨ªmetro se incluye en la Zona de Especial Protecci¨®n para las Aves (ZEPA) de Monfrag¨¹e y Dehesas del Entorno, con una extensi¨®n de 116.160 hect¨¢reas.
Los perfiles del Mons Fragorum (monte denso), que bautizaran los romanos, son atravesados por dos grandes cursos fluviales, el gran Tajo, que lo cruza de este a oeste en un sinuoso trayecto colgado de farallones cuarc¨ªticos donde se alojan cientos de parejas de aves rapaces, y el Ti¨¦tar, que desciende de las tierras abulenses para tributar sus aguas al Tajo en medio del parque.
1 Fauna terrestre.
Sus bosques adehesados de encinas y alcornoques han conseguido cumplir un nuevo milenio convertidos en el hogar de m¨¢s de dos centenares de especies de vertebrados, donde la humanizada dehesa ampara sin repudio a cualquier inquilino silvestre que lo desee. Los grandes ungulados, como jabal¨ªes y ciervos, son los mam¨ªferos m¨¢s f¨¢ciles de observar, pero entre sus espesuras tambi¨¦n son habituales otros mucho m¨¢s discretos y dif¨ªciles de ver, como el gato mont¨¦s, el tej¨®n, la gineta, el lince y el meloncillo (de los tres el m¨¢s probable de observar por sus h¨¢bitos diurnos). Tambi¨¦n medran entre las foscas laderas y las humedades de los arroyos y charcas gran cantidad de reptiles y anfibios, que despiertan la curiosidad y el respeto de los excursionistas, entre la belleza colorista del lagarto ocelado y la sinuosa advertencia de la v¨ªbora hocicuda.
2 Aves.
Pero si es abrumador el n¨²mero y singularidad de la fauna terrestre, a¨²n es mucho m¨¢s apabullante la riqueza alada que domina los cielos de Monfrag¨¹e. El vulnerable buitre negro, la rapaz de mayor envergadura de Europa, mantiene aqu¨ª una de las mayores colonias de cr¨ªa en el mundo, con 286 parejas. Elige las copas de los ¨¢rboles para ubicar sus tremendos nidos, al igual que su compa?era de tonalidad, la cig¨¹e?a negra, aunque ¨¦sta tambi¨¦n selecciona los cortados rocosos m¨¢s inaccesibles del r¨ªo Tajo para traer a su prole, como por ejemplo los de la pe?a Falc¨®n (ornit¨®logos de toda Europa acuden a este rinc¨®n para observar sus nidos a partir de marzo). Monfrag¨¹e es el mejor lugar de Espa?a para observar a esta cig¨¹e?a, considerada en peligro de extinci¨®n, y que ostenta aqu¨ª una de sus poblaciones m¨¢s abundantes con 30 parejas reproductoras.
Existe otro n¨²cleo ornitol¨®gico de fundamental relevancia en este parque: el ¨¢guila imperial, cuya presencia se ha censado en 12 parejas, convirti¨¦ndose en uno de los principales enclaves para esta amenazad¨ªsima especie. Junto a ella, reinando las alturas, el importante cuarteto de ¨¢guilas reales, perdiceras, culebreras y calzadas, y la rapaz m¨¢s numerosa y visible del parque: el buitre leonado, que acopla sus 513 parejas en los duros crestones de cuarcita de los r¨ªos y que es muy f¨¢cil de observar en el salto del Gitano y en el mirador de La Tejadilla. Ahora es un buen momento para la observaci¨®n, ya que durante las semanas finales del invierno comienza el periodo de celo de las grandes rapaces.
No es menos destacable la menci¨®n de sus aves invernantes, porque estos montes extreme?os arropan, con la llegada de los fr¨ªos del norte, a varios miles de ejemplares de aves migratorias procedentes del septentri¨®n. Las vocingleras grullas acuden a millares cada a?o (el mejor lugar para observarlas son las cercan¨ªas de las numerosas charcas invernales), junto a nutridos bandos n¨®madas de abubillas, milanos, estorninos, avefr¨ªas y torcaces que forman parte de las varias decenas de especies que se asientan en estas lomas hasta los inicios de la primavera.
3 Miradores.
Recorrer alguna de las ca?adas o caminos que surcan las vegas y cerros, donde se guarecen las aguas del Tajo a su paso por estas merindades, supone toparse con la grata visi¨®n de un paisaje cuajado de vida. Una de las mejores semblanzas del futuro parque nacional se obtiene desde lo alto, aunque su mayor cima se eleva a tan s¨®lo 773 metros. A¨²n as¨ª es suficiente para poder apreciar sus ondulantes serran¨ªas y sus recrecidos cauces fluviales; el mirador del remozado castillo es la atalaya perfecta para obtener estas vistas panor¨¢micas de Monfrag¨¹e.
Entre los numerosos crestones p¨¦treos que han hecho singular la orograf¨ªa de estos parajes, destaca por su capacidad hospitalaria el denominado Salto del Gitano: dos imponentes canchales repletos de aristas y repisas que dejan caer sus verticales paredes al cauce del Tajo, enfrentados uno en cada orilla. El m¨¢s emblem¨¢tico es el que recibe a su vez el nombre de Pe?a Falc¨®n, en alusi¨®n a las rapaces que se guarecen en sus recovecos. El car¨¢cter acogedor de este gigantesco pe?asco queda patente con la presencia de buitres leonados, alimoches, ¨¢guilas reales y b¨²hos reales, que comparten el h¨¢bitat con cig¨¹e?as negras y chovas piquirrojas. Desde la orilla contraria, un mirador facilita, sin causar ninguna molestia a las aves, la observaci¨®n con unos prism¨¢ticos de los nidos de las diferentes especies.
4 Tres excursiones.
Adem¨¢s de la visita al castillo o al Salto del Gitano, el centro de interpretaci¨®n del parque dispone de la documentaci¨®n necesaria para realizar varias excursiones se?alizadas: 1. Cerro Gimio, unos siete kil¨®metros de sendero por el arroyo Malvecino, entre riberas de alisos y dehesas, hasta coronar uno de los altozanos con mejores vistas del entorno. 2. La Tejadilla, una vereda de nueve kil¨®metros paralela al r¨ªo Ti¨¦tar ofrece la posibilidad de observar alimoches, buitres e incluso alguna nutria. 3. Villarreal-Castillo de Monfrag¨¹e, una senda pedestre de unos diez kil¨®metros lleva desde el pueblo hasta el castillo por el famoso puente del Cardenal y la fuente del Franc¨¦s.
Una sola carretera asfaltada, a la que se le une otro estrecho ramal, atraviesa de norte a sur las ondulaciones del parque de Monfrag¨¹e, convertida desde hace a?os en la ruta peregrina de todos los amantes de la naturaleza que quieren admirar este privilegiado entorno. La bicicleta es una de las mejores opciones para adentrarse en este recorrido, que aunque con algo m¨¢s de 30 kil¨®metros se realiza perfectamente en una sola jornada.
GU?A PR?CTICA
C¨®mo llegar- Desde la autov¨ªa N-V (Madrid- Badajoz) se puede tomar, en el kil¨®metro 186, el desv¨ªo que lleva a Plasencia por la EX-108. Tras pasar la localidad de Malpartida de Plasencia se toma el desv¨ªo por la EX-208 hasta Villarreal de San Carlos, donde se encuentra el centro de interpretaci¨®n de Monfrag¨¹e.Dormir- Posada El Arriero (927 45 50 50). Paseo de Pizarro, 22. En Torrej¨®nEl Rubio. La habitaci¨®n doble cuesta 40 euros.- Finca La Florentina (927 31 21 60). En Herguijuela. La habitaci¨®n doble cuesta 60 euros.- El Alcaud¨®n (927 54 76 00). Caganchas, 17. Serrej¨®n. La doble cuesta 55 euros.Comer- Monfrag¨¹e (927 19 90 02). Junto al centro de interpretaci¨®n del parque. Villarreal de San Carlos. Cocina casera, carnes de la regi¨®n, caldereta de cabrito. Precio medio por persona, alrededor de 20 euros.- Carvajal (927 45 52 54). Paseo de Pizarro, 54. Torrej¨®n El Rubio. Cocina de matanza extreme?a. Unos 25 euros.Informaci¨®n- Centro de interpretaci¨®n del parque natural de Monfrag¨¹e. Villarreal de San Carlos. (927 19 91 34).- www.monfrague.com.j:/hedata/archive/graphic/8/1/1/23/20060225//MONFRAG06.eps
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.