El campo ha recibido de la UE 93.000 millones desde 1986
El pr¨®ximo 1 de marzo se cumplen 20 a?os del ingreso en la PAC
El sector agrario espa?ol ha recibido de Bruselas 93.117 millones de euros desde que se integr¨® en la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC), el 1 de marzo de 1986. De esa cifra la mayor parte, 82.731 millones corresponden a ayudas procedentes del Fondo Europeo de Garant¨ªa Agr¨ªcola (FEOGA) relacionadas con la pol¨ªtica de los mercados, mientras las ayudas de orientaci¨®n ascendieron a 10.386 millones de euros.
Espa?a es el segundo pa¨ªs receptor de fondos con una media de 6.600 millones de euros anuales, solamente por detr¨¢s de Francia en este periodo. Espa?a ingres¨® en la Uni¨®n Europea (UE) hace 20 a?os y el sector agrario fue en parte el chivo expiatorio de las negociaciones ante el miedo de otros pa¨ªses al potencial agr¨ªcola espa?ol. Consecuencia de ello, la integraci¨®n del sector agrario en la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) se hizo con un periodo transitorio de 7 y 10 a?os para las producciones m¨¢s importantes.
La incorporaci¨®n a la PAC supuso asumir nuevas reglas de juego, que adem¨¢s estaban sujetas a cambios constantes. De un sistema de precios agrarios negociados cada a?o que supon¨ªan una especie de convenio para el sector, se pas¨® a pr¨¢cticamente la supresi¨®n de esos mecanismos de soporte de rentas; a la progresiva eliminaci¨®n de los sistemas de intervenci¨®n y al establecimiento de cupos y cuotas en la mayor parte de los casos por debajo de las posibilidades de producci¨®n, como en el caso de la remolacha, la leche o el vacuno. Ello supuso recortar potenciales productivos y pagar penalizaciones que no han soportado otros pa¨ªses.
La PAC sufri¨® una primera gran reforma en 1992 por la que se inici¨® el proceso de recortes de precios y el establecimiento de ayudas compensatorias. Esa pol¨ªtica se consolid¨® en la Agenda 2000 en 1999. Estos cambios tuvieron como consecuencia menos ingresos por precios y m¨¢s por ayudas directas para las explotaciones. En 1992, las ayudas directas supon¨ªan aproximadamente el 12% de los ingresos de una explotaci¨®n. Hoy suponen una media del 25% y, en algunos casos, pueden llegar hasta el 40%.
La reforma de la PAC en 2003 fue un cambio radical en las reglas de juego con la adjudicaci¨®n a cada agricultor o ganadero de unos derechos de ayuda en funci¨®n de las subvenciones recibidas en las campa?as de 2000 a 2002, al margen de sus producciones reales futuras.
En l¨ªneas generales, el sector agrario espa?ol supo adaptarse a estas nuevas exigencias. Sectores que entraron con problemas como porcino o avicultura, hoy se hallan a la cabeza de las producciones comunitarias. Frutas y hortalizas se mantienen en una posici¨®n de liderazgo, el olivar fue claramente beneficiado, mientras la peor parte la han sufrido y sufrir¨¢n las producciones continentales como los herb¨¢ceos, la leche y la remolacha, tras la nueva reforma de la Organizaci¨®n Com¨²n del Mercado (OCM).
![Una explotaci¨®n agraria en ?vila en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4GHLGRK7ZYDTWSICESI77BXYRA.jpg?auth=93b42bcb0e106c5fb06bb45fa22f98a7837fc12673647d9dc7181c16b8406ae0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.