Ayala publica un libro con sus mejores textos sociol¨®gicos
El autor resalta la unidad de su obra en la presentaci¨®n de 'Miradas sobre el presente'
Miradas sobre el presente: ensayos y sociolog¨ªa (colecci¨®n Obra Fundamental, de la Fundaci¨®n Santander Central Hispano) recupera la faceta m¨¢s olvidada de Francisco Ayala para el gran p¨²blico: la de soci¨®logo. "En el conjunto de mi obra no deben encontrarse sectores aut¨®nomos ni independientes, todo lo que he escrito responde a una obra unitaria", afirm¨® ayer el escritor, que acudi¨® a la presentaci¨®n del libro en la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano, en Madrid. En el acto participaron tambi¨¦n Alberto Ribes, Luis Garc¨ªa Montero, Javier Aguado y Fernando Rodr¨ªguez Lafuente.
El libro, prologado y seleccionado por Alberto Ribes, profesor de la Universidad de Sevilla y especialista en el pensamiento del escritor granadino, recoge art¨ªculos y ensayos breves de 1940 a 1990. Escritos en los que se pone de manifiesto la mirada adelantada y premonitoria de Ayala en temas como la globalizaci¨®n, de la que empez¨® a hablar en los a?os treinta, algo que destacaron ayer tanto Ribes como el escritor Luis Garc¨ªa Montero, comisario de los actos del centenario de Ayala, que cumplir¨¢ 100 a?os el pr¨®ximo d¨ªa 16 de marzo.
Otros temas en los que Ayala profundiza desde la mirada de un soci¨®logo son el Estado liberal, la Guerra Civil, Ortega y Gasset, la tecnolog¨ªa, la moda, las crisis mundiales, los nacionalismos y la sociedad de consumo. La obra se completa con un estudio, a modo de pr¨®logo, de Ribes en el que se examina la figura de Ayala como soci¨®logo en relaci¨®n con las corrientes de pensamiento del siglo XX.
Garc¨ªa Montero coment¨® que mientras hoy la importancia de la literatura de Ayala ha hecho sombra al soci¨®logo, durante d¨¦cadas fue al rev¨¦s, ya que estaba considerado un prestigiado pensador cuya narrativa estaba borrada por el exilio y la censura. "Sus reflexiones sobre las crisis de Occidente, la sociolog¨ªa alemana de los a?os treinta, sus debates sobre posmodernidad o globalizaci¨®n, mantenidos hace m¨¢s de medio siglo, ponen de relieve la importancia que tuvo su conocimiento sociol¨®gico", dijo Garc¨ªa Montero. Ribes destac¨® que esta obra "intenta ser algo m¨¢s que una antolog¨ªa, ya que trata de componer un libro que muestre el pensamiento de Ayala a trav¨¦s de obras fundamentales".
La colecci¨®n Obra Fundamental trata de recuperar la memoria de autores olvidados o cuyos libros son dif¨ªciles de conseguir: "De ah¨ª que al publicar la obra sociol¨®gica de Ayala no perdamos el esp¨ªritu de la colecci¨®n", se?al¨® Javier Aguado, director de la Fundaci¨®n Santander.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.