La Hacienda vizca¨ªna detecta 26 casos de presunto delito fiscal, la mayor¨ªa en el IVA
El sector de la chatarra acapara el 76% de la bolsa de fraude que investiga la Fiscal¨ªa
La Hacienda de Vizcaya ha trasladado en los dos ¨²ltimos a?os y medio a la Fiscal¨ªa un total de 26 casos de presunto delito fiscal, de los que el 80% de ellos est¨¢n relacionados con el IVA mayorista. Todos ellos suman una defraudaci¨®n de 55,3 millones, en su mayor parte achacable a empresas de chatarra. Los cinco casos de este sector enviados a la Fiscal¨ªa suponen un presunto fraude de m¨¢s de 42 millones . Las actuaciones de la Hacienda desde julio de 2003 han aflorado casi 386 millones, pero su titular, Jos¨¦ Mar¨ªa Iruarrizaga, asegura que carece de datos sobre el fraude real.
La bolsa de fraude detectada en Vizcaya en los ¨²ltimos a?os ronda los 160 millones de euros cada ejercicio, y en todo el Pa¨ªs Vasco supera los 300 millones de euros. En Guip¨²zcoa, en 2004, se afloraron 132 millones de euros y en ?lava, alrededor de 50 millones.
Los 26 casos por delito tributario trasladados por la Hacienda de Vizcaya desde julio de 2003 a la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Justicia -requisito obligatorio cuando el presunto fraude supera los 120.000 euros y se ve una voluntad de enga?o- suponen una media de casi diez al a?o, unas cifras algo inferiores a principios de esta d¨¦cada. En 2002 se puso en conocimiento de la Fiscal¨ªa 12 casos y en 2001, un total de 14.
El diputado foral vizca¨ªno de Hacienda, Jos¨¦ Mar¨ªa Iruarrizaga, quien ofreci¨® ayer los datos a las Juntas Generales, explic¨® que en esos 26 casos se han aflorado 55,3 millones de euros. El 84% de esta cantidad procede de presuntos delitos con el IVA.
La mayor parte de este dinero negro del que se ocupa ahora la Fiscal¨ªa procede del sector de la chatarra. Iruarrizaga anunci¨® que se est¨¢ investigando a las empresas este sector para cuantificar la defraudaci¨®n en los ¨²ltimos ejercicios. El titular de Hacienda explic¨® que entre las empresas de chatarra lo habitual era defraudar en el IVA. El vendedor no declaraba la transacci¨®n, mientras que el comprador presentaba facturas falsas de sociedades ficticias para cobrar el IVA que no hab¨ªa pagado realmente.
Estas situaciones se empezaron a atajar a partir de 2004 cuando hubo un cambio en la normativa y se dej¨® de repercutir el IVA al proveedor de la mercanc¨ªa. Pero Iruarrizaga afirm¨® que, tras esta modificaci¨®n, se ha descubierto "un importante fraude en el impuesto de sociedades", al no declararse las operaciones de venta del primer productor de la chatarra. De los 26 informes llevados a la Fiscal¨ªa, cinco han correspondido a este sector, con un importe de 42,2 millones.
Telefon¨ªa e inform¨¢tica
Las actuaciones de la Hacienda han detectado un fraude, calificado por Iruarrizaga "de bastante importante", en los sectores de la telefon¨ªa m¨®vil y componentes inform¨¢ticos. El diputado dijo que, con tan s¨®lo dos informes remitidos a la Fiscal¨ªa, el presunto delito fiscal supera los 10,8 millones de euros. En estos casos, las irregularidades se centran tambi¨¦n en el IVA, mediante lo que el diputado calific¨® de "fraude carrusel".
Este sistema consiste en que una empresa de fuera de Vizcaya compra supuestamente una partida de estos materiales telef¨®nicos o inform¨¢ticos en el extranjero y simula una venta en el exterior a trav¨¦s de otra o varias sociedades. El fraude est¨¢ en que la primera no paga el IVA, al aducir que la venta se va a producir dentro de la propia Uni¨®n Europea, pero en las sucesivas transacciones se repercute este impuesto al siguiente escal¨®n. "A veces nos encontramos en que, por ejemplo, el material se vend¨ªa de Hong Kong a Alemania sin pasar por aqu¨ª. O que al salir entra nuevamente aqu¨ª".
Para atajar estas pr¨¢cticas, la Hacienda vizca¨ªna ha empezado a investigar de manera exhaustiva a las sociedades que quieren darse de alta en el registro de operadores intracomunitarios y a las existentes en el registro de exportadores. A ello se une una "estrecha colaboraci¨®n y coordinaci¨®n" con la Administraci¨®n central y otras europeas, dijo Iruarrizaga.
El titular de Hacienda se?al¨®, a preguntas del portavoz del PSE, Josu Montalb¨¢n, que desconoc¨ªa el "fraude real" actual. "No tenemos m¨¢s datos [que los 385 millones aflorados]", dijo. "Para m¨ª, el real es lo que hemos detectado", zanj¨®.
![El diputado Jos¨¦ Mar¨ªa Iruarrizaga (en el centro), ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SR7RQOI2K5NOSJ7YGE42SH64EA.jpg?auth=b3d1c90d38888ed691ce9dd2c401a5f66b8bcca4b52120d22837705c3af6fbaa&width=414)
El sector inmobiliario, "controlado"
Otros ocho casos enviados en estos dos a?os y medio a la Fiscal¨ªa por su presunto delito se produjeron en el sector inmobiliario. La cantidad aflorada es de 7,8 millones de euros. Las irregularidades descubiertas son transmisiones de terrenos ocultando parte del precio o la venta de edificaciones antes de realizar la escritura sin declarar la ganancia patrimonial generada. A ellas se unen la existencia de sociedades que desaparecen en breve tiempo y son reemplazadas por otras similares que prestan servicios de ejecuci¨®n de obras en el sector de la construcci¨®n a precios inferiores al valor del mercado, sin ingresar el IVA que repercuten ni las retenciones que practican a los trabajadores. El cuarto tipo de fraude son los arrendamientos inmobiliarios no declarados.
Iruarrizaga dijo que las irregularidades en el sector inmobiliario son inferiores desde que el pasado a?o se cre¨® la figura del valor m¨ªnimo atribuible a un inmueble, que es fijado por la Hacienda y limita la tradicional pr¨¢ctica de escriturar una compra-venta por debajo del valor real. "Es un sector que est¨¢ bastante controlado", afirm¨®.
El cuarto bloque de presuntos delitos fiscales en estos dos a?os y medio es un episodio concreto: la compra venta de veh¨ªculos de lujo en dos pol¨ªgonos de Mungia y Erandio, que llev¨® en mayor pasado a la incautaci¨®n de 64 turismos y 27 cabezas tractoras de camiones. La investigaci¨®n supuso el env¨ªo a la Fiscal¨ªa de dos informes por 2,9 millones en concepto de IVA defraudado, con tres personas y siete empresas implicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.