El barco cant¨¢brico m¨¢s antiguo
El Museo Mar¨ªtimo de Bilbao exhibir¨¢ durante dos a?os los restos de la pinaza hallada en Urbieta
Antes de su definitiva ubicaci¨®n en el futuro Museo Arquel¨®gico de Vizcaya, que Diputaci¨®n construye en la plaza Unamuno de Bilbao, los restos de la embarcaci¨®n m¨¢s antigua de cuantas se conservan en la cornisa cant¨¢brica se muestran por primera vez al p¨²blico, y por un periodo de dos a?os, en el Museo Mar¨ªtimo de la capital vizca¨ªna. Pecio de Urbieta es el nombre que recibe el maltrecho barco tras un proceso de recuperaci¨®n, dirigido por Manu Izaguirre, que ha durado m¨¢s de cuatro a?os y en el que han participado 17 especialistas en historia, arqueolog¨ªa, arquitectura naval y restauraci¨®n de distintas nacionalidades.
Lo que se exhibe junto a la r¨ªa es menos de la mitad del casco de una pinaza (barco ligero de vela y remo) de roble, de 12 metros de eslora y 4 de manga, que, a mediados del siglo XV, tras un ¨²ltimo viaje en el que transport¨® mineral de hierro en bruto desde Las Encartaciones, fue abandonada en una orilla de la r¨ªa de Gernika, a la altura del paraje de Urbieta. El descubrimiento de sus restos en 1998, durante unos trabajos de dragado y acondicionamiento del cauce, ha permitido su restauraci¨®n parcial. R¨¢pidamente se descart¨® la posibilidad de recomponerlo entero, con el a?adido de piezas no originales.
"Lo planteamos, pero al final todos los expertos internacionales que nos han asesorado optaron por esto", se?ala el arque¨®logo I?aki Garc¨ªa Camino apuntando a las escasas piezas expuestas del esqueleto. Para explicar la decisi¨®n recurre al ejemplo de la amputada Venus de Milo, a la que nadie se atreve a a?adirle los brazos perdidos. "En este caso sucede lo mismo, es una pieza ¨²nica y prefer¨ªamos que se mantuviera el resto arqueol¨®gico", se?ala Garc¨ªa Camino.
Siete paneles rodean el pecio en el museo y ofrecen al visitante una visi¨®n m¨¢s amplia al explicar, con textos e im¨¢genes, el novedoso m¨¦todo de extracci¨®n en bloque y los procedimientos de excavaci¨®n, tratamiento, estabilizaci¨®n y restituci¨®n de formas, sumergidas las piezas en agua desmineralizada con PEG o cera l¨ªquida. Asimismo, queda constancia de su contexto hist¨®rico, su modo de construcci¨®n y su posterior deterioro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.