El fiscal general avisa que la nueva doctrina sobre etarras presos acarrear¨¢ dificultades
Conde-Pumpido critica el vapuleo sufrido por la fiscal¨ªa por la pol¨¦mica sobre Henri Parot
El fiscal general del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, advirti¨® ayer en la Comisi¨®n de Justicia del Congreso de que la nueva doctrina del Tribunal Supremo sobre el c¨®mputo de penas puede causar algunas dificultades entre la poblaci¨®n penitenciaria y lament¨® el desgaste "gratuito e irresponsable" que ha sufrido la fiscal¨ªa y ¨¦l mismo pese a que "nunca existi¨® riesgo de excarcelaci¨®n" del etarra Henri Parot. Los portavoces de los grupos agradecieron su comparecencia en una cr¨ªtica impl¨ªcita a la incomparecencia del presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando.
El fiscal general hab¨ªa sido convocado para explicar el "cambio de criterio" que, seg¨²n el PP, ha tenido la Fiscal¨ªa con el cumplimiento de penas por los terroristas. Conde-Pumpido respondi¨® que durante 2004 y 2005 se han dictado 305 sentencias condenatorias por delitos de terrorismo, con 12.819 a?os de prisi¨®n.
"No creo que se haya producido ninguna desaceleraci¨®n en la lucha contra el terrorismo", ironiz¨®, "aunque efectivamente ha habido un cambio: exigir el m¨¢ximo rigor en el cumplimiento de las penas".
El fiscal general pas¨® revista a los recursos contra las redenciones de pena indebidamente aprobadas, las impugnaciones de los expedientes de reclusos que no daban s¨ªntomas de estar reinsertados o el mantenimiento de la dispersi¨®n de etarras. Sobre el caso de los etarras Jos¨¦ Ignacio de Juana y Henri Parot, Conde-Pumpido lament¨® el "vapuleo p¨²blico" a que se ha sometido a la Fiscal¨ªa, llamando "sumisos y borregos" a fiscales "dedicados a aplicar el Derecho". En otro momento de su intervenci¨®n, atribuy¨® a un "juego de intereses pol¨ªticos y partidistas" la pol¨¦mica suscitada en torno a la excarcelaci¨®n de etarras.
Giro del Supremo
El fiscal del Estado asegur¨® que no entraba a valorar ni a criticar "el giro jurisprudencial" que ha dado el Tribunal Supremo en la sentencia de Parot, que supone que en adelante los beneficios penitenciarios se descontar¨¢n sucesivamente de cada condena, hasta el l¨ªmite m¨¢ximo de 30 a?os. "Respeto esa nueva doctrina y, por supuesto, har¨¦ lo que proceda para su aplicaci¨®n, por mucho que algunas de sus consecuencias pudieran generar, conviene advertirlo, algunas dificultades".
Conde-Pumpido dijo que no hab¨ªa venido a hablar de dichas dificultades, pero en el turno de r¨¦plica dej¨® entrever que en los pr¨®ximos meses a un importante n¨²mero de presos que esperaban salir dentro de tres o cuatro meses se les notificar¨¢ que tardar¨¢n a¨²n 12 o 13 a?os, lo que supone "un problema que preocupa al Ministerio P¨²blico". A?adi¨® que para este a?o estaba prevista la excarcelaci¨®n de 49 presos terroristas, de los que 23 se ver¨¢n afectados por la doctrina del Supremo. El resto est¨¢n condenados bajo el C¨®digo Penal de 1995, que no contempla redenciones.
Entre los afectados, cit¨® a Juan Francisco G¨®mez L¨®pez, que iba a salir el 14 de junio de este a?o, y ahora saldr¨¢ el 15 de abril de 2019. Otro etarra, Zubikaum Badiola, que tambi¨¦n iba a salir este a?o, tampoco lo har¨¢ antes de 2019.
Los portavoces del PNV, IU-ICV, CiU y PSOE agradecieron profusamente a Conde-Pumpido su comparecencia, con reprobaciones impl¨ªcitas a la incomparecencia del d¨ªa anterior del presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando. "Gracias, a usted s¨ª, por haber acudido", dijo Margarita Ur¨ªa (PNV). "Impl¨ªcitamente hago una cr¨ªtica a quien ni informa ni colabora con esta C¨¢mara", afirm¨® Gaspar Llamazares (IU-ICV). "Hoy no ha quedado vac¨ªa esa silla", le agradeci¨® Jordi Jan¨¦ (CiU). "Gracias por ocupar ese asiento, que tiene que ser un honor para usted y para cualquier dem¨®crata", se sum¨® Julio Villarrubia (PSOE). El propio Conde-Pumpido dijo al llegar que "un servidor p¨²blico tiene como m¨¢s sagrada obligaci¨®n responder ante los ciudadanos".
Los portavoces consideraron "convincentes" las explicaciones del fiscal general, aunque Ur¨ªa y Llamazares criticaron el cambio de doctrina del Supremo en el c¨®mputo de penas. Llamazares dijo que la informaci¨®n de Conde-Pumpido hab¨ªa sido "rigurosa" y demuestra que el Estado de Derecho "funciona", aunque apreci¨® una "involuci¨®n garantista" del Poder Judicial.
S¨®lo el portavoz del PP, Ignacio Astarloa, arremeti¨® contra Conde-Pumpido, consider¨¢ndole "desacreditado" por "diluir" la lucha antiterrorista y no haber hecho lo que ten¨ªa que hacer para que "el rostro de ETA no est¨¦ en las instituciones, o que no haya excarcelaciones anticipadas". Conde-Pumpido le reproch¨® que no aplique ese mismo "ardor controlador" con Hernando.
![Conde-Pumpido (a la izquierda), junto al socialista ?lvaro Cuesta, en la Comisi¨®n de Justicia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MIPJWGXWMYXTWNKC6H6CMQHMQM.jpg?auth=a7f2ef2e6385a35cdcfd45ce12ab0999d3e489d6431ca4112db2dfa26978263a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mociones censura
- Indulto
- Tribunal Supremo
- VIII Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- CGPJ
- Pol¨ªtica justicia
- Presos ETA
- Fiscales
- Presos terroristas
- Comisiones parlamentarias
- Terroristas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Beneficios penitenciarios
- Tribunales
- Parlamento
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Poder judicial
- Grupos terroristas
- R¨¦gimen penitenciario
- Gente
- Gobierno
- Terrorismo