Los cr¨ªmenes de Stalin
Es una fecha que recordar: el a?o 1956 y el famoso discurso de Jruschov. En Polonia cada alumno sabe explicar qu¨¦ supuso para la Rep¨²blica Popular Polaca de entonces. Por eso me alegr¨® el art¨ªculo de K. S. Karol. Pero me parece preciso a?adir unas informaciones recientes que el lector espa?ol pueda desconocer. La desestalinizaci¨®n en la URSS abri¨® un proceso que nunca se acab¨®. Me refiero a la b¨²squeda de la verdad hist¨®rica sobre los homicidios de Stalin.
En el a?o 1940 hab¨ªan sido ejecutados sin juicio 22.000 oficiales del Ej¨¦rcito polaco capturados en Polonia a finales de 1939. Como sabemos, el homicidio lo descubrieron los alemanes y en abril de 1943 la Oficina Alemana de Noticias anunci¨®, por Radio Berl¨ªn, el descubrimiento de fosas comunes en el bosque de Katyn. Hasta 1990, la URSS no reconoci¨® que el NKWD fue responsable de la masacre y su encubrimiento. Pero incluso ahora que ya conocemos los documentos decisivos, como la orden de ejecuci¨®n de los miembros de la intelligentsia polaca firmado por Stalin, Rusia no nos pone las cosas f¨¢ciles.
El 5 de marzo ha sido en Polonia el d¨ªa de conmemoraci¨®n de las v¨ªctimas de Katyn (con este t¨¦rmino se llama generalmente a todos los asesinados en los campos de Kozielsk, Starobielsk, Ostaszk¨®w y los otros 7.000 presos cuyo lugar de exterminio desconocemos a¨²n). Pero justo antes de esta fecha nos lleg¨® la noticia c¨ªnica y cruel de Mosc¨²: los fiscales rusos niegan el estatus de v¨ªctimas de represalias sovi¨¦ticas a los muertos de Katyn.
S¨ª, la ley de la rehabilitaci¨®n de las v¨ªctimas de las represalias pol¨ªticas de 1991 habla s¨®lo de los juzgados por los tribunales o cuasi-tribunales, y los 21.000 polacos fueron asesinados con disparos en la nuca, sin ning¨²n proceso jur¨ªdico, s¨®lo por una sencilla orden de Stalin. Es verdad. Jur¨ªdicamente es correcto lo que dicen los fiscales rusos. Adem¨¢s, nadie esperar¨ªa otra respuesta por parte de los herederos ideol¨®gicos del KGB. Pero seguimos esperando la justicia hist¨®rica. Y no es una espera pasiva. La Asociaci¨®n de las Familias de Katyn tiene entre sus miembros a un personaje especialmente benem¨¦rito para la causa. Es su capell¨¢n y superviviente de Katyn, Stanislaw Peszkowski. Durante muchos a?os se empe?¨® en divulgar la memoria hist¨®rica de Katyn en Polonia y fuera de ella. Este a?o es el candidato polaco para el Premio Nobel de la Paz. Pero por muy importante que sea el trabajo de Peszkowski, de momento el proceso de reconocimiento hist¨®rico de los cr¨ªmenes sovi¨¦ticos parece imposible de finalizar.
Lo peor es que en Polonia se entiende perfectamente d¨®nde y por qu¨¦ falta buena voluntad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.