Duros y pragm¨¢ticos cierran filas en Teher¨¢n ante la crisis nuclear
"Ir¨¢n representa el principal desaf¨ªo para EE UU", advierte Condoleezza Rice
El r¨¦gimen iran¨ª ha cerrado filas ante la crisis nuclear. El env¨ªo de su caso al Consejo de Seguridad de la ONU ha enterrado las diferencias que hab¨ªan salido a la superficie entre un sector duro, encabezado por el presidente Mahmud Ahmadineyad, y otro pragm¨¢tico, dirigido por el poderoso Al¨ª Akbar Hachem¨ª Rafsanyani. La catarata de declaraciones a favor de la unidad nacional incluy¨® ayer al l¨ªder supremo.
"Ir¨¢n resistir¨¢ a cualquier presi¨®n y continuar¨¢ su programa nuclear", zanj¨® el ayatol¨¢ Al¨ª Jamenei. "El pueblo iran¨ª y los responsables de la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Ir¨¢n, m¨¢s poderosos que nunca, resistir¨¢n como el acero a cualquier presi¨®n o conspiraci¨®n", declar¨® la m¨¢s alta autoridad del Estado en una intervenci¨®n televisada ante la reuni¨®n bianual de la Asamblea de Expertos (responsable de la designaci¨®n del l¨ªder y la supervisi¨®n de su trabajo).
Durante las ¨²ltimas semanas, la insistencia de la prensa local en los avances y posibilidades de un acuerdo con Rusia (para el enriquecimiento industrial de uranio en su territorio) hab¨ªan convencido a muchos analistas de que los pragm¨¢ticos hab¨ªan conseguido el apoyo del l¨ªder frente a los ultraconservadores. Pero aunque desde la elecci¨®n de Ahmadineyad, Jamenei ha terciado en la escena pol¨ªtica m¨¢s de lo que acostumbra, la realidad es que nunca han existido diferencias fundamentales entre ambos sectores.
El debate pol¨ªtico se ha centrado todo este tiempo en la forma y no en el contenido. Las cr¨ªticas de los pragm¨¢ticos (los reformistas carecen de peso desde su derrota en las elecciones del a?o pasado) no han entrado en la cuesti¨®n clave de la oportunidad o conveniencia del programa nuclear.
"Para ellos se trata de un valor estrat¨¦gico sin otro prop¨®sito m¨¢s all¨¢ y, por lo tanto, prefieren evitar la confrontaci¨®n con la comunidad internacional", interpretaba un observador local, en v¨ªsperas de la reuni¨®n de Viena.
Sin embargo, el presidente y su equipo han visto en el programa nuclear un instrumento pol¨ªtico que puede ayudarles a avanzar su agenda. Eso, unido a una cierta componente mesi¨¢nica en sus convicciones pol¨ªticas, aleja de ellos el temor a desatar la inestabilidad pol¨ªtica. "Est¨¢n convencidos de que puede beneficiarles", asegura incluso un analista. De ah¨ª la certeza reiterada ayer por Ahmadineyad de que Occidente tiene m¨¢s que perder que Ir¨¢n en este pulso y sus continuas referencias a las buenas relaciones con sus vecinos (a los que en los ¨²ltimos d¨ªas ha despachado enviados con mensajes personales).
Jamenei esgrimi¨® tambi¨¦n ayer el argumento oficial de que Washington "utiliza la cuesti¨®n nuclear como un pretexto para enfrentarse al r¨¦gimen isl¨¢mico". Esta l¨ªnea de razonamiento no puede sino unir a todas las fuerzas del r¨¦gimen cuya supervivencia, estiman tanto observadores locales como extranjeros, "necesita un enemigo al que responsabilizar de sus fracasos". M¨¢s cuando buena parte de los miembros de la Asamblea de Expertos consideran que el l¨ªder ha sido elegido por Dios y, en consecuencia, es infalible.
Pretextos de EE UU
Rafsanyani, que perdi¨® las elecciones presidenciales frente a Ahmadineyad, a pesar de ser uno de los hombres m¨¢s poderosos de Ir¨¢n, tambi¨¦n abund¨® en el mismo sentido durante su intervenci¨®n ante la Asamblea el d¨ªa anterior. "Las actividades nucleares son s¨®lo uno de los pretextos del Gobierno de Estados Unidos, junto a los derechos humanos y la campa?a contra el terrorismo, para impedir el progreso de la rep¨²blica isl¨¢mica", asegur¨® en su turno como vicepresidente de esa C¨¢mara.
[La secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, advirti¨® ayer que Ir¨¢n representa "el principal desaf¨ªo" para la pol¨ªtica exterior norteamericana, informa Reuters. "Ir¨¢n es el banquero central del terrorismo", afirm¨® Rice.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.